Top 10 - Que ver | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tours | |
---|---|
Hoteles - Restaurantes | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos - Tienda | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Ruinas del Monasterio de la Asunción
Entre los años 1550 y 1560 se inicia la construcción del Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de la orden de los Franciscanos, bajo la dirección técnica de arquitectos españoles y mano de obra de artesanos guaneños.
Sus paredes son de piedra amorfa extraída de la Colina de LLuishi, unidas a base de cal, arena de río y melaza. El terremoto del 4 de febrero de 1797 destruyó la Iglesia y el Convento franciscano quedando en pie las dos paredes laterales de la iglesia. Estas ruinas fueron restauradas por la Junta Monetaria y el Banco Central a través de su museo en el año 1982.
Testimonian su riqueza artística estatuas de piedra tallada con motivos religiosos, una piedra bautismal y pinturas en "falso fresco", técnica pictórica de los frescos europeos del Renacimiento. El mural de San Buenaventura, fraile franciscano, lapidado por una multitud fanática y enloquecida es un mural único en el Ecuador.
Dirección: Av. Cacique Toca y Asunción
Atractivos
• Iglesia El Rosario: En 1894 se creó la parroquia eclesiástica de El Rosario. En esta parroquia fueron curas el Dr. Modesto Montalvo y el Dr. Néstor Pastor que edificaron el templo y la casa parroquial.
La iglesia se levantó a la entrada de la población junto a las ruinas del antiguo templo de la Asunción. En la puerta lateral se pueden observar figuras de piedra que fueron tomadas de esta iglesia.
Uno de los sacerdotes que sirvió a esta parroquia y es el autor del Himno a Guano fue el padre Agustín Bravo Muñoz en 1945.
La iglesia sufrió muchos daños en el terremoto de 1949. En el altar mayor se encuentra la Virgen del Rosario: Las fiestas de la patrona se celebran en los primeros días de octubre.
• Santa Teresita: En febrero de 1828 fue su inauguración. Se ha afirmado que fue la primera iglesia en el Ecuador dedicada a Santa Teresita del Niño Jesús. La obra fue llevada a cabo por el abogado riobambeño Dr. Rafael Vallejo Goríbar quien fue quien dono los terrenos para la capilla. Las fiestas se celebran el 3 de octubre.
• Iglesia de las Ruinas: Por documentos históricos sabemos que la iglesia fue hecha de cal y canto y cubierta de teja, paredes de piedra con mortero de arena y cal, y la fachada debió ser de piedra labrada. Las ruinas de esta iglesia corresponden a finales del siglo XVI, obra religiosa destinada a evangelizar a los pueblos indígenas de Penípe, Llapo, Cubijíes, Guanando, y Guano, doctrinas que estaban bajo la orden franciscana. Posteriormente se incorporó un monasterio y un cementerio.
Tours con salidas confirmadas |
---|
26-Feb: Tour a Galapagos Santa Cruz tortuga bay 4 días - cupos 9 |
28-Feb: Tour Cuyabeno 4 días - cupos 9 |
02-Mar: Tour Puerto López - Montañita - Salango 3 días - cupos 7 |
02-Mar: Tour Loja - Vilcabamba - El Cisne 3 días - cupos 7 |
02-Mar: Tour Quilotoa - Quito - Otavalo 3 días - cupos 7 |
31-Mar: Oferta Galapagos con ticket desde Quito Guayaquil 4 días - cupos 9 |
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
¿Cómo llegar?
"
A la llegada de los españoles que vinieron a evangelizar la cultura Puruhá y junto con ellos trajeron sus formas de vida, implementaron los telares.
Solicite una corrección |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
| |
![]() | |
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando!
Comparte tus conocimientos, los aportes beneficiarán a todos en especial al turismoEscríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Este parque es un hermoso conjunto recreativo, con áreas verdes, juegos infantiles, una laguna artificial y una concha acústica.
"Quito es el centro del mundo, de la cultura y de la libertad, que tiene más de mil razones para conocerla y quererla"
Descubre la misteriosa laguna de Quilotoa, Otavalo y su famosa Plaza de Ponchos, Quito “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 2.715 - 2.715 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 16 a 18 °C | ||
Actividades que puedes realizar | ||
Fotografía | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Chimborazo | ||
Cantón: Guano | ||
|
||
|
Las Iglesia Matriz de Alausí se han convertido en un lugar de visita escogido por los turistas debido a la hermosa arquitectura y fabulosa arte que encierra.
Parroquia pequeña que fue de primordial importancia dentro del Tahuantinsuyo, aquí se construyeron trojes y reservorios para almacenar productos agrícolas