Babahoyo, Ecuador, es la ciudad más importante y poblada de la provincia de Los Ríos. Reconocida como la "Capital Fluminense", se distingue por sus ricas leyendas y arraigadas costumbres.

Babahoyo

  • La capital de la provincia de Los Ríos está rodeada por los ríos San Pablo y Caracol, que a su vez forman el Babahoyo que luego desemboca en el Guayas.
  • Uno de los paseos más interesantes que realizan los visitantes consiste en navegar sobre las aguas del Babahoyo, con el fin de observar la belleza de la región.
  • En las orillas del río, hay casas flotantes que llaman la atención de los visitantes. En el margen derecho se encuentra la Casa de Olmedo donde el escritor escribió los versos del conocido Canto a Bolívar. 
  • Otros atractivos de la ciudad son el Parque 24 de mayo rodeado de bellos jardines y la fachada de la Catedral que tiene un mural grande de la Virgen María realizado en mosaicos.

Fecha de cantonización: 27 de mayo de 1824

Lugares turísticos de Babahoyo

Turismo - Cultura

Casa de Olmedo, Malecón 9 de Octubre, Galería “Edwin Zúñiga Expo Arte”, Iglesia Catedral, Parque 24 de Mayo, La Balsa Blanca, Góndola turística “Bonita Aldea”, Sitio Arqueológico La Tola.

Turismo - Naturaleza

Playas del Salto, Cerro Cachari, Ríos: San Antonio, Guarumal y Babahoyo.

Clima de Babahoyo

La provincia pertenece a la zona climática denominada tropical monzónica. Durante el verano (de junio a diciembre) el clima es seco y la temperatura fresca. En el invierno (de diciembre a junio) es muy lluvioso y caluroso.

Los Ríos está ubicada dentro de la sub. Región Cálido-Húmedo, la temperatura media es de 28 °C.

Gastronomía de Babahoyo

Comidas de Babahoyo

Sancocho de bocachicoSancocho de bocachico: Es uno de los platos más apetecidos del Cantón Babahoyo, se prepara a base de plátano, yuca y el bocachico. Se acompaña con arroz blanco y patacones.

 

Bollo de pescado: Se prepara a base de plátano rallado, refrito de cebolla, ajo y pimiento, maní licuado, caldo de pescado, pescado cortado en medallones o cubos, se envuelve en hojas de plátano.

Ceviche de concha y camarónCeviches: Se prepara con concha, pescado, camarón, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta y cebolla paiteña. Se acompaña con palomitas de maíz, chifles o patacones.

 

 

Cazuela de pescadoCazuela de pescado: o torta de maní es un plato a base de plátano, maní y algún tipo de pescado.
 

 

 

Más comidas

Ceviches de concha, camarón y pescado, seco de pollo y carne, corvina frita con patacones, caldo de manguera, bollo de pescado, arroz con menestra, patacón y carne asada o pollo asado, sancocho de bocachico, jugos de frutas tropicales, carne en palito, ayampacos, cazuelas, tortillas de verde, papa o mote con huevo, etc. Además está en auge las preparaciones a base de soya, tanto en bebidas como leche, chicha y batidos de leche con frutas, así como comestibles, entre ellos las empanadas, etc.

Biodiversidad

Flora

Cacao, arroz, azúcar, banano, caña de azúcar, café, maíz, soya, caucho, maderas finas especialmente el roble, el cedro, guachapelí, también se produce balsa y caña guadua.

Como frutas principales: naranja, piña, mamey, aguacate, sapote, cauje, caimito, pomarrosa y otras frutas silvestres. Además, se cultivan productos de ciclo corto, tales como: tomate, arroz, maíz, soya, fréjol palito.

Fauna

Se observa garzas, patos cuervos con su plumaje de color café oscuro, palomas tierreras, gallaretas, colibríes, pájaros carpinteros, azulejos, valdivias, pericos, pajarracos y disotedes, entre otros.

Especies bioacuáticas como bocachicos, dicas, damas, barbudos, róbalos, raspa balsas y tilapias.

Calendario de fiestas y eventos 

Fundación de Babahoyo | 27 de mayo

Programas cívicos y sesión solemne, el tradicional desfile cívico estudiantil, cambio de abanderados, comandantes y encargados de cursos de la academia Naval Héroes del Cóndor, sesión solemne por el aniversario de Fundación de Babahoyo, carreras de motocicletas por las calles de Babahoyo, interbarrial de volleybol, cuadrangular de índor fútbol, caravana y festival musical.

Fiesta de la Virgen la Merced | 15 al 24 de septiembre

Cada año se rinde homenaje a la Virgen de la Merced, desde el 15 hasta el 23 de septiembre diferentes grupos de seguidores cargan a la Virgen paseando por las calles de la ciudad. Se establece una gran feria dentro del centro de la ciudad donde se muestra y se vende artesanía de las regiones sierra, costa y oriente del Ecuador, además siempre hay una gran feria de juegos infantiles. Grupos folclóricos y cantantes nacionales y a veces internacionales vienen a rendirle homenaje a la Virgen en el parque 24 de Mayo a las afueras de la Iglesia Catedral. El 24 de septiembre la ciudad se viste de gala rindiéndole homenaje a la Virgen de la Merced. 

Fiestas de la provincia | 6 de octubre

El desfile cívico militar por el Malecón de la Ciudad, con la presencia de autoridades provinciales y cantonales, que observarán el paso gallardo de las delegaciones estudiantiles, gremiales, sociales e institucionales.

Rodeo el Montubio | 12 de octubre

Se trata de una fiesta del campo costeño que se celebra en algunos pueblos de Los Ríos y el Guayas, los jinetes dominan a los caballos chúcaros que corcovean incansablemente. Durante esta fiesta se realiza: juegos deportivos y concursos de palo encebado y amorfinos. 

Parroquias de Babahoyo

El cantón está formado por 7 parroquias
Urbanas: Camilo Ponce Enríquez, Clemente Baquerizo y El Salto.
Rurales: Caracol, Febres Cordero, La Unión y Pimocha.

Qué puedes hacer en Babahoyo

Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Ecoturismo | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Babahoyo

  • Capital: Babahoyo

    Área: 1.076 km2

    Población: 153.776 habitantes

    Gentilicio: babahoyense

    Temperatura: 20 a 30 °C

  • Altitud: 8 - 100 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - Los Ríos

    Distancias:

    67.0 km NE de Guayaquil

    207.0 km NE de Machala

    211.0 km S de Santo Domingo

    220.0 km NO de Cuenca

    330.0 km NE de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Babahoyo

Puntos esenciales en Babahoyo

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!