San Lorenzo | Ecuador, es un cantón y puerto natural de la provincia de Esmeraldas. Ubicado en la parte más septentrional del país.
Fecha de cantonización: 22 de marzo de 1978.
Comunidad Chachi La Ceiba, La Tolita.
Cascada Salto del Tigre, Playas Cauchal y San Pedro, Refugio de vida silvestre La Chiquita, Reserva Ecológica de Manglares Cayapas Mataje, Bosque Protector 7 Cascadas, Playa de San Lorenzo.
Cuenta con un clima muy agradable húmedo tropical su temperatura varía entre 21 y 31 grados centígrados.
Tagua, palma de coco, guagaripo, mangle rojo, mangle blanco, mangle pinuelo, orquídeas, bromelias, entre otros. El bosque de manglar está constituido fundamentalmente por cuatro tipos de mangle: el verdadero ó colorado, el mangle rojo, El mangle blanco, y el mangle jelí. Por último está el mangle iguanero ó negro, el de mayor tolerancia a la salinidad, frecuente en las islas e islotes que forman el mar y los ríos.
Tangara bigoteazul, guanta, guatusa, armadillo, fragatas, gaviotas, garzas, entre otros. Asociadas al manglar viven muchas especies acuáticas; la concha macho, la concha hembra, el ostión y el picual, entre los moluscos, y el tasquero, el cangrejo azul, el cangrejo rojo y el camarón, entre los crustáceos, son una muestra de la diversidad que las raíces del mangle guarda; la explotación artesanal de muchas de estas especies por parte de las comunidades adyacente ha sostenido sus economías por décadas.
Entre los mamíferos más representativos está el periquillo o flor de balsa, un hormiguero pequeño que se alimenta frecuentemente sobre los árboles de mangle; la iguana verde es una de las especies más comunes de reptiles, cuya carne y huevos son consumidos por los lugareños.
La tradición de la ciudad son sus desfiles de varias instituciones, carros alegóricos, el pregón de fiestas, varias actividades y deportes.
Ceviche: Es uno de los principales platos de la comida ecuatoriana. Hay de camarón, concha, calamar. Se lo acompaña con una porción de chifles y canguil.
Tapao: Se ponen a sancochar todos los ingredientes, hasta que los plátanos estén tiernos. Se agrega el pescado y se deja cocinar. Debe servirse con cuidado para no desbaratar el pescado. Se sirve acompañado con arroz blanco.
Encocaos: Este suculento plato pueden ser de carne de monte, mariscos, crustáceos o gallina criolla, teniendo como ingrediente básico la leche de coco.
La gastronomía del Cantón cuanta con una diversidad propia de la zona como: Encocado de pescado, Encocado de Guanta, Bala Mixta, Encocado de raya, arroz con coco, Bebida Chocolate, Sopa de Raya, Agua Zurumba, Encocado de pescado salado, cada plato con sus ingredientes y características propios.
Fotografía | Caminata | Natación | Camping | Snorkel
Capital: San Lorenzo
Área: 3.106 km2
Población: 42.486 habitantes
Temperatura: 25 a 35 °C
Altitud: 0 - 100 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Esmeraldas
Distancias:
314.0 km de Quito
315.0 km de Sto Domingo
593.0 km de Guayaquil
727.0 km de Machala
845.0 km de Cuenca
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios