Datos importantes de Bucay
- General Antonio Elizalde, conocido también como Bucay, es un cantón de la provincia del Guayas.
- Está situado en un ramal de la cordillera Occidental al pie del río Chimbo a 320 m.s.n.m. y es el punto de encuentro de la provincias de Guayas, Los Ríos, Bolívar, Chimborazo y Cañar.
- El centro poblado de Bucay se encuentra separado del centro poblado de Cumandá unicamente por el río Chimbo.
- Cuenta con una variedad de atractivos turísticos por lo que es considerado un gran paraíso de enormes recursos naturales que forman parte de la magia de Bucay como sus cascadas (van desde los 5 hasta 90 metros), montañas, naturaleza de viva expresión, aves tropicales, colibríes, rica gastronomía, haciendas ganaderas y cacaoteras, ecoturismo e inolvidables aventuras.
- El turismo de aventura es su fuerte, ya que es un lugar ideal para practicar deportes extremos así, en el área de las cascadas puedes practicar cayoning, trekking, ciclismo y cabalgatas; en el río Chimbo rafting, kayak y tubbing; y en el sector La Lolita puedes realizar parapente.
Fecha de Cantonización: 9 de noviembre de 1995.
¿Qué ver en Bucay? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
El Tren de Bucay, también llamado "Tren de la Dulzura" es un tramo que va desde Durán hasta Bucay, pasando por poblados como Milagro y Yaguachi, este recorrido está dirigido a mostrar los paisajes típicos de la costa, como plantaciones de caña, plátano y caña de azúcar.
Comunidad Shuar de Río Limón y otros.
Turismo - Naturaleza
Bosque Húmedo de la Esperanza, Cascada de Agua Clara, Cascada Piedra Blanca, Río Chimbo, entre otros.
Clima de Bucay
Posee un clima tropical. La temperatura media es de 25 °C.
Biodiversidad de Bucay
Flora
Existe una gran variedad de especies las más destacadas son: guayacán, matapalos, laurel, cándelos, balsa, cauchillos copal, helechos gigantes, limoncillos, orquídeas, bromelias, entre otros.
Fauna
La fauna la constituyen varias especies de tigrillos, ardillas, monos, zorrillos, guatusas, venados, cuchuchos, osos hormigueros, conejos y otros.
Aves: gallos de peña, tucanes, loros, pericos, ruiseñores, jilgueros, colibríes, lechuzas, búhos, caciques, pájaros carpinteros, pavas de monte, azulejos, palomas y más.
Fiestas populares y eventos de Bucay | Calendario
Fiestas de la Virgen del Carmen | 16 de julio
Entre los eventos el desfile de la alegría, corrida de toros de pueblo, rodeo montubio y bailes populares.
Cantonización de Bucay | 09 de noviembre
Se realiza el día del Folklore, desfile Cívico, elección de Reina y el Gran Festival Campesino de la Lolita, en donde se desarrollan algunas actividades como: los concursos de la Mejor Racima de guineo orito, la mejor caña guadua, mejor ganado, mejor stand ganadero, pelea de gallos, carrera de caballos, exhibición de caballos de paso.
Qué puedes hacer en Bucay
Fotografía | Caminata | Cabalgata | Canopy | Comprar souvenirs | Camping | Ecoturismo | Aviturismo | Ciclismo | Observación de fauna
Gastronomía de Bucay
Comidas de Bucay
Seco de gallina.- es un tipo estofado cocinado en fermento de jora y cerveza. Se acompaña con arroz "colorado" y plátano maduro frito.
Fritada.- carne de cerdo frita que se sirve acompañada de pequeñas empanadas fritas, maíz tostado y mote cocinado. Se acompaña con rodajas de tomate y aguacate.
Guatita.- Preparado de panza de res con papas y maní. Se sirve con arroz, plátano maduro frito y aguacate.
Bebidas de Bucay
Chicha resbaladera.- una bebida elaborada a base de polvo de arroz, especias y hielo. No es precisamente una bebida fermentada como la verdadera chicha, sin embargo, su nombre está ligado a bebidas muy populares como la chicha de jora, hecha a base de maíz o arroz y la resbaladera, muy común Centroamérica, elaborada con arroz.
Más comidas
Bollo de pescado, bolones, ceviches, entre otros.
División Política de Bucay
El cantón está formado por una parroquia que lleva el mismo nombre.
Límites del cantón Bucay
Norte: Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos
Sur: Cantón Cumandá Provincia de Chimborazo
Este: Cantón Chillanes Provincia de Bolívar
Oeste: Cantón Naranjito Provincia del Guayas
Historia de Bucay
1887 - noviembre 2.- En este sitio se crea el Recinto El Carmen como punto de unión de Costa y
Sierra.
1907 - agosto 19.- el Presidente Eloy Alfaro cambia de nombre por la Parroquia de General Antonio Elizalde (Bucay).
1995 - enero 24.- Cantonización.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Bucay: Alausí, Touris San Francisco Oriental, Transporte Santa Martha. O aquellas cooperativas que pasan por Bucay como son Flota Pelileo, Flota Trasandina, Transporte Cita, Transporte Cevallos, Transporte Patria, Transporte Riobamba, Transporte Chimborazo.
Distancia aproximada vía terrestre 113 Km, tiempo de recorrido 2 horas.
Desde Riobamba
En la Terminal Terrestre de Riobamba puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Bucay: Transportes Colta.
Distancia aproximada vía terrestre 134 Km, tiempo de recorrido 3 horas.
Seguir leyendo