Portoviejo es una ciudad de Ecuador y la capital de Manabí. Cuenta con historias variadas, tradiciones únicas, gran potencial arqueológico y con las hermosas playas de Crucita.

"La Ciudad de los Reales Tamarindos"

Lo más destacado de Portoviejo

  • Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí. Es conocida como “La Ciudad de los Reales Tamarindos”, porque en ella había árboles de estas especies. En este cantón se practica turismo urbano, rural, excursión y de aventura. Su mayor atractivo turístico es Crucita, considerado el lugar más idóneo para los deportes de vuelo como parapente.
  • Al inicio de este siglo en Portoviejo fueron descubiertas una gran cantidad de piezas arqueológicas y restos de ciudades antiguas, en lo alto del Cerro de Hojas.
  • Fue designada como Ciudad Creativa en el ámbito de la gastronomía por la Unesco en 2019.
  • Fue declarado Pueblo Mágico del Ecuador en el 2020.
  • Forma parte de la denominada “Ruta del Encanto”, ubicada en la vía hacia el cantón Pichincha con una serie de centros de recreación para disfrutar de la naturaleza.

Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824.

¿Qué ver en Portoviejo? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Catedral Metropolitana de Portoviejo, Parque Central o Vicente Amador Flor, Estadio Reales Tamarindos, Casa del Seminario Mayor "San Pedro", Monumento a la agricultura manabita, Parque Mamey,  entre otros.

Turismo - Naturaleza

Crucita, La Loma, Manglar La Boca, Laguna Encantada, Área de Reserva Jardín Botánico, Parque Forestal, Parque Ecológico Las Vegas, Cerro de Hojas o Jaboncillo y otros.

Clima de Portoviejo

El clima es muy variable, aunque generalmente posee un clima cálido, en el transcurso del verano el clima es templado. La temperatura promedio es de 24 °C

Biodiversidad de Portoviejo

Flora

Cuenta con exuberante vegetación como son: epifitas, trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco, aguacatillo, entre otros. 

Fauna

Tigrillo, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta, culebra lisa, culebra mata caballo,  murciélagos, zorros, iguanas, lagartijas, serpientes, sapos, entre otros.

Calendario de fiestas y eventos

Fundación de Portoviejo | 12 de marzo.

Se realizan un sinnúmero de actos cívicos  alusivos a la fecha, y se recuerda que un 12 de marzo de 1535, el capitán Francisco Pacheco fundó esta ciudad, la segunda más antigua de la costa ecuatoriana.

Fiestas de San Pedro y San Pablo | 24 de junio. 

Consiste en una procesión en barco con santos de San Pedro y San Pablo, como agradecimiento a la pesca y agricultura. 
Su salida se realiza en los arenales parroquia de Crucita, y su recorrido se extiende desde el límite cantonal de Jaramijó hasta la desembocadura del río Portoviejo. En estos recorridos se lleva en arco a los santos, la música o banda de pueblo, bebidas y comida. más info

Fiestas patronales de la Virgen de la Merced | 24 de septiembre. 

La Virgen de la Merced es patrona de Portoviejo, por lo tanto la ciudadanía le rinde homenaje con estas fiestas motivadas por la devoción y la fe hacia ella. 
Estas fiestas inician el 9 de septiembre, y a partir de esta fecha se realiza el quincenario. Durante el quincenario se realizan rezos en la noche y madrugada y diferentes misas en el día. El 24 de septiembre se le hace un homenaje a la virgen en la explanada de la Iglesia de la Merced, para después llevarla en procesión por las principales calles de la ciudad, en donde participa la comunidad manabita.

Independencia de Portoviejo | 18 de octubre

Se celebra con la realización de actos cívicos alusivos a la fecha, los actos conmemorativos por la independencia empiezan tres días antes de la fecha, es así que se realizan desfiles cívicos escolar y militar, bandas de pueblo, verbenas en donde se recrean espacios y lugares de nuestros antepasados; también a partir de la segunda semana del mes de octubre se celebran ferias.

Gastronomía de Portoviejo

Comidas de Portoviejo

Viche de pescadoViche de pescado.- esta deliciosa sopa de pescado es típica de la provincia de Manabí, es una sopa con mucha consistencia y el contraste de sabores es exquisito, lleva pescado, yuca, plátanos maduros, choclo, maní, cebolla, ajo, cilantro y otros condimentos.

 

CorvicheCorviche.- preparado a base de plátano relleno de pescado con un refrito de manteca de color con cebolla, maní molido, comino, pimienta, sal y culantro.

 

 

Bolones de verdeBolones de verde.- elaborados de plátano asado o frito machacado y rellenos con queso o chicharrón.

 

 

 

Más comidas

Entre los ingredientes principales que se usan en la comida portovejense, se encuentran el maní, el plátano, queso, maíz, y yuca. Entre los platos emblemáticos tenemos a: el caldo y seco de gallina criolla, suero blanco, viche de pescado o camarón, hayacas, encebollado y ceviches de mariscos.

División Política de Portoviejo

Portoviejo está dividida en 16 parroquias
Urbanas: Portoviejo, 12 de Marzo, Colón, Picoazá, San Pablo, Andrés de Vera, Francisco Pacheco, 18 de Octubre y Simón Bolívar.
Rurales: Alhajuela, Calderón, Chirijos, Crucita, Pueblo Nuevo, Riochico y San Plácido.

Qué puedes hacer en Portoviejo

Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Ciclismo | Natación | Parapente | Alas delta | Comprar souvenirs | Camping | Ecoturismo

Seguir leyendo

Portoviejo

  • Capital: Portoviejo

    Área: 955 km2

    Población: 280.029 habitantes

    Gentilicio: portovejense

    Temperatura: 22 a 27 °C

  • Altitud: 0 - 310 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - Manabí

    Distancias:

    192.0 km de Guayaquil

    227.0 km de Sto Domingo

    355.0 km de Quito

    369.0 km de Machala

    385.0 km de Cuenca

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Portoviejo

Puntos esenciales en Portoviejo

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!