Santa Lucía | Ecuador, es un cantón de la provincia del Guayas. Es el segundo cantón arrocero del Guayas, la principal actividad es la agricultura.
Fecha de cantonización: 1 de octubre de 1986.
Malecón Escenico e Iglesia de Santa Lucía: se encuentran frente a la plaza central, tiene un estilo arquitectónico moderno. La construcción guarda dos piezas consideradas un tesoro. La campana que data del año 1888 y las actas de bautismo de 1822.
Museo Municipal: conserva más de 600 piezas arqueológicas de la Cultura Chonanis y Daulis. Etnias aguerridas que vivían de la cacería, pesca, agricultura y utilizaba el trueque como medio de comercialización.
Tolas: Se han encontrado las tolas de la Cultura Chonanis y Daulis en una planicie cercana al río Daule, sitio donde vivían. Según las investigaciones, cuando algún miembro de la etnia fallecía era sepultados en sus tolas de diferentes tamaños y había tres tipos de entierro: chimenea, bota y portaviandas, este último era el más utilizado.
Balnearios de agua dulce: Santa Lucía es atractivo por sus playas de río que se disfrutan durante la estación seca entre junio y diciembre. Gabarra del malecón y Playa del Islote son sus principales balnearios. Estan ubicados en la zona urbana del cantón, son dos playas tranquilas de río. De enero a mayo se puede realizar observación de aves que anidan entre la vegetación ribereña. En Gabarra del Malecón existe una explanada para la venta de comidas típicas y estacionamiento.
Además cuenta con el balneario El Mate (en el recinto del mismo nombre), y complejos turísticos como La Primavera y La Cabaña,
Su clima es de tipo tropical sabana y tropical monzón, con elevadas temperaturas en buena parte del año. Su temperatura media fluctua entre 25 y 26°C y su precipitación media anual es de 1600 mm.
Sus tierras están habitados por tigrillos, saínos, guantas, venados, jaguares, osos hormigueros, monos aulladores, monos carablanca (micos) y monos cabeza de mate.
Fiestas del 12 de octubre - 12 de octubre.- fecha en la que se realizan rodeos montuvios y peleas de gallos.
Cantonización - 01 de octubre.
Feria del Mango - entre noviembre y diciembre: su fecha de realización varia dependiendo del inicio de la cosecha de la fruta. Congrega cada año a cientos de visitantes provenientes de distintas partes del país.
Fiestas en honor a Santa Lucía - 12 de diciembre.
La especialidad gastronómica del cantón es el pescado de río en diversas preparaciones. El sudado de pescado o el pescado con maní, tortillas de pescado, sancocho de boca chico, caldo de polvo de arveja, caldo de niño envuelto, caldo de pata y de gallina criolla.
Fotografía
Capital: Santa Lucía
Área: 359 km2
Población: 38.923 habitantes
Gentilicio: Luciano -na
Temperatura: 22 a 35 °C
Altitud: 6 - 6 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Guayas
Distancias:
65.0 km de Guayaquil
225.0 km de Santo Domingo
237.0 km de Machala
258.0 km de Cuenca
345.0 km de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios