Datos importantes del cantón El Triunfo
- El Triunfo es un cantón de la provincia del Guayas. Su cabecera cantonal es la ciudad de El Triunfo.
- Su fértil suelo acoge una gran producción agropecuaria, siendo su principal producto la caña de azúcar, con 22.000 hectáreas de cultivos que abastecen a los Ingenios La Troncal "Aztra", San Carlos, Valdez y La Familiar.
- El Triunfo es un destino de tradiciones en zonas rurales, de gran belleza natural y donde el turismo de aventura gana terreno. Cuenta con una diversidad de ríos de agua dulce.
- Su antiguo nombre era el de "Boca de los Sapos", debido a que su recinto se formó a partir de un campamento instalado por la compañía constructora de la carretera Durán - Tambo, en la desembocadura del Estero de los Sapos en el río Bulu Bulu. Boca es apócope de desembocadura y en una cueva cercana al Estero, también llamado río Verde.
Fecha de cantonización: 25 de agosto de 1983.
¿Qué ver en El Triunfo? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Iglesia Matriz, entre otros.
Turismo - Naturaleza
El Río Dos Bocas, al cual se accede por la vía a Alausí. Se puede realizar actividades deportivas como el rafting entre los meses de enero a mayo por ser época lluviosa.
Existen algunos parques recreativos como: Las Palmas, Chilcales, El Descanso Jr. y el Parque de Recreaciones y Espectáculos, donde se podrá encontrar piscinas, canchas deportivas, áreas verdes.
Clima de El Triunfo
Su temperatura mínima es de 15 °C y máxima de 34 °C.
Biodiversidad de El Triunfo
Posee grandes extensiones de cultivos de caña de azúcar, banano y cacao, cuenta con bosques húmedos tropicales primarios.
Fiestas populares y eventos de El Triunfo | Calendario
- Cantonización.- 25 de agosto.
- Fiestas populares de Santa Rosita.- 30 de agosto.
- Virgen del Cisne.- los días 6, 7 y 8 de septiembre.
- Día de la Raza.- 12 de octubre.
Gastronomía de El Triunfo
Comidas de El Triunfo
Bollo de pescado
Postres
Arroz con leche
Más comidas
Empanadas de verde, guatita y otras.
Qué puedes hacer en El Triunfo
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Natación | Aviturismo
División Política de El Triunfo
El cantón se divide en 1 parroquia
Urbanas: El Triunfo.
Historia de El Triunfo
1948 - Año en que llegaron alrededor de cien obreros de la compañía INCA, empresa encargada de construir la carretera Duran – Tambo, se radicaron junto a sus respectivas familias en las cercanías de la denominada Villa de Río Verde, instalando su campamento frente a casitas de construcción típicamente costeñas, este acontecimiento logró que el pequeño caserío se constituya en el próspero recinto llamado Boca de Los Sapos.
1956 - Los comentarios positivos acerca de un sacerdote de origen francés, que llegó a este sitio, con vasto conocimiento de medicina natural y plantas botánicas, pronto trascendieron nacional e internacionalmente a tal punto que la población se incrementó aún más con las personas que venían a hacerse curar de distintas enfermedades y como señal de gratitud por la sanación que el Padre Luís López les daba, decidían quedarse y abrir pequeños negocios en este pequeño recinto.
1968 - En aquel entonces las personas que habitaban en el lugar, se sintieron siempre orgullosos de aquel nombre, a tal punto que en el año 1968, cuando el Ex - Presidente de la República José María Velasco Ibarra, durante la campaña que lo llevó al quinto y último periodo presidencial, visitó el recinto, los moradores antes de que iniciara su intervención, gritaban en coro repetidas veces «Los Sapos con Velasco, Los Sapos con Velasco». Esta frase le pareció irónica a Velasco Ibarra, quien en su discurso prometió que de llegar a Carondelet, convertiría el recinto en parroquia a la cual llamaría El Triunfo, para que en su próxima visita el pueblo grite «El Triunfo con Velasco», porque vuestro voto me va a dar el triunfo.
1969 - marzo 27.- El gobernador del Guayas de ese entonces, Enrique Grau, presidió una consulta popular en el recinto, donde el pueblo se pronunció en un 95% a favor del Guayas.
1969 - abril 08.- El recinto «Boca de los Sapos» se convirtió en parroquia del cantón Yaguachi y pasó a llamarse El Triunfo, cumpliendo así la promesa el Dr. José María Velasco Ibarra.
1983 - agosto 25.- Se crea el cantón El Triunfo, publicado en el Registro Oficial del 22 de septiembre del mismo año, siendo presidente el Dr. Oswaldo Hurtado Larrea.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a El Triunfo: La Troncaleña, Sta. Martha y Ricay.
Distancia aproximada vía terrestre 63 Km, tiempo de recorrido 1 hora.
Seguir leyendo