Datos importantes del cantón Vinces
- Esta urbe de la provincia de Los Ríos en épocas de antaño fue poblada por europeos.
- El turismo vivencial, agrocomunitario y el gastronómico por las zonas rurales de Vinces, son parte de los atractivos que mantiene esta urbe, considerada una de las más grandes de la provincia de Los Ríos.
- De acuerdo con el Ministerio de Turismo, el cacao, banano y arroz, entre otros productos que se siembran en la zona y que son aprovechados por las haciendas para fortalecer el agroturismo, también son parte de las rutas para fomentar el turismo de la zona.
- “Paris Chiquito”, como también se conoce a Vinces, deslumbra al visitante, pues debido al legado cultural europeo que se conserva aún, se puede observar edificaciones de estilo colonial como su antiguo palacio Municipal y el Parque Central; sin embargo, el mayor emblema de la localidad es la réplica de la Torre Eiffel, icono que recuerda a propios y foráneos la época más prodigiosa de la ciudad.
Fecha de fundación: 14 de junio de 1845.
¿Qué ver en Vinces? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Palacio Municipal, Parque Central, Torre Eiffel, entre otros.
Turismo - Naturaleza
Humedal de Abras de Mantequilla, hermosas playas de agua dulce, en la época invernal Vinces se caracteriza por los deportes acuáticos donde se destaca la regata de trascendencia internacional, la famosa competencia de botes a motor fuera de borda Guayaquil - Vinces, entre otros.
Clima de Vinces
Lluvioso tropical. Con una temperatura promedio de 27 °C.
Biodiversidad de Vinces
El Humedal Abras de Mantequilla, un patrimonio ecológico de 22.500 hectáreas, alberga especies nativas de flora y fauna.
Calendario de fiestas y eventos
Cantonización de Vinces - 14 de junio.
Fiestas del Patrono San Lorenzo - 10 de agosto.
Gastronomía de Vinces
Caldo de bolas de verde, bollos, tamales, hayacas, caldo de salchicha, cazuela, secos de pato y de gallina criolla, bolones, humitas, dulces, mazamorra, cebiche de camarón, sango de choclo, hornado, ayampacos, entre otros platos típicos.
Qué puedes hacer en Vinces
Ecoturismo | Aviturismo | Observación de fauna | Caminata | Fotografía
División Política de Vinces
El cantón se divide en 3 parroquias
Urbanas: Vinces, Balzar de Vinces y San Lorenzo.
Historia de Vinces
En la era precolonial, estaba habitada por los Babas, quienes poblaban los territorios de la actual provincia de Los Ríos.
Alrededor de 1537 en que fueron subyugados por los españoles después de ofrecerles la más porfiada resistencia.
1827 - Estero de Vinces se sublevó, contra la adopción del Código Bolivariano que pretendía el Libertador en la Gran Colombia; y el Gral. Juan José Flores, jefe del Distrito del Sur, hubo de ocuparla entonces con todo su ejército.
Estero de Vinces fue parroquia rural de Baba, hasta el 14 de junio de 1845.
1845 - junio 14.- Cantonización de Vinces. El Gobierno Provisorio de la Revolución Marcista lo elevó a la categoría de cantón de la provincia de Guayaquil, con las parroquias Vinces y Palenque.
1860 - Vinces pasó a formar parte de la provincia de Los Ríos.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Vinces: F.I.F.A, Salitre, Rutas Vinceñas.
Distancia aproximada vía terrestre 108 Km, tiempo de recorrido 2 horas.
Seguir leyendo