Quevedo

Quevedo es un cantón de la provincia de Los Ríos, se proyecta hacia el futuro como uno de los más importantes centros de comercio del país al contar con un gran puerto fluvial.

Quevedo, Ecuador

  • Una ciudad próspera, situada en el centro de la costa ecuatoriana. Sus antepasados dejaron un pueblo laborioso y pacífico que creció junto al río y por ello poseen una gran riqueza agrícola.
  • Quevedo se encuentra entre los últimos pliegues andinos y las llanuras de la costa, es considerada como la quinta ciudad en importancia del país. Se caracteriza por ser uno de los puertos fluvial importante.
  • Quevedo es considerada la nueva capital bananera de Ecuador por ser el centro de operaciones de la mayoría de compañías bananeras que operan en el país y por la prestigiosa calidad de su fruta de exportación.
  • El nombre del cantón Quevedo se debe al Sr. Timoteo Quevedo, en el año de 1938 penetra en las escabrosas y vírgenes montañas, con el objeto de realizar unas mediciones y levantar los planos de este sector conocidos con los nombres de Pasaje y Alto Palenque.

Fecha de cantonización: 7 de octubre de 1943.

Quevedo lugares turísticos

Turismo - Cultura

Museo de la Ciudad, Plaza Central, Castillo, Malecón de Quevedo y Parque el Bocachico.

Turismo - Naturaleza

Hacienda Los Carrillos, Hacienda el Bosque, Hacienda la Represa, Zoológico de Quevedo, Estación Experimental Pichilingue, Balnearios del río Quevedo. Las maravillosas playas que rodean Quevedo como: San Pablo, Playa Grande, Puente Sur, Pichilingüe, La Playita, entre otras. Complejo Recreacional Isla del Deseo

Clima Quevedo

La región se caracteriza por un clima tropical monzón caluroso, con una estación seca entre junio y noviembre. La temperatura promedio de Quevedo Ecuador oscila entre los 22 °C. y 33 °C.

Biodiversidad de Quevedo

Flora

Cacao, café, palma africana, banano, arroz, soya, maíz, fréjol, yuca y diversas frutas tropicales.

Fauna

Garzas, patos cuervos con su plumaje de color café oscuro, palomas tierreras, gallaretas, colibríes, pájaros carpinteros, azulejos, valdivias, pericos, pajarracos y disotedes, entre otros.

Especies bioacuáticas: En este lugar hay bocachicos, dicas, damas, barbudos, róbalos, raspa balsas y tilapias. Además, se puede encontrar lagartijas, ardillas, saínos, perros de agua, armadillos, serpientes y lagartos.

Calendario de fiestas y eventos 

Cantonización | 7 de octubre

Para celebrar se realizan los desfiles cívicos.

Noche de Confraternidad Quevedeña 06 de octubre

Se llevan a cabo desfiles folklóricos, delegaciones de otras provincias y fuegos artificiales. Durante la Noche de Confraternidad Quevedeña se lleva a cabo desfiles folklóricos, delegaciones de otras provincias y fuegos artificiales. En estas fiestas se puede realizar varias actividades como Eventos cívicos, religiosos, tradicionales, culturales, populares, arte, comercio, ferias, reinados locales; programados durante los meses de Septiembre y Octubre.

Rodeo Montubio | 12 de octubre

Se realiza en la fecha del descubrimiento de América. En el Día de la Raza el campesino exhibe su destreza, y sus costumbres en una fiesta que ya es tradicional. El espectáculo del rodeo consiste en una fiesta de mucho colorido en la que desfilan y compiten jinetes de las haciendas vecinas que concurren ataviados con trajes que los distinguen y el imprescindible sombrero de paja. En las competencias concursan hombres y mujeres y el espectáculo comienza con el desfile de los jinetes y la elección de la "criolla bonita" entre las damas que representan a las diversas haciendas

Fiestas patronales San Camilo | 01 al 03 de agosto
Fiestas de Nuestra Señora de la Merced 04 de septiembre
Fiesta de Loreto | 10 de diciembre

Gastronomía de Quevedo

Comidas de Quevedo

Bistec de hígado: Una alternativa única y exquisita a los platos corrientes nace con el bistec de hígado. Acompañado por patacones y arroz.
Bollos de pescado: La dama, chame, bagre y el bocachico, forman parte del suculento relleno de los bollos, verde rallado, refritos y pescado se envuelven en hojas de plátano en ollas para coserse y degustar el paladar.
Estofado de bocachico: El pescado de agua dulce le da el sabor al estofado. Los condimentos rallados, el verde acompañado de arroz y una salsa picante en ají.

Más comidas

Bistec de hígado, Seco de gallina criolla, Encebollado, Bollos de pescado,Tongas de gallina, Locro de papa, Bolón de verde, Sopa de quinua, Arroz con pollo, Cazuela de pescado, Guatita de mondongo, caldo de gallina, Ceviches de camarón, Saltado de pollo/carne, Pollo hornado, Chancho hornado, Encanutado de pescado, Ceviches, Fritada, Aguado De Gallina, Fanesca, Corviches, Empanadas De Verde, Raspado De Verde, El sancocho de pescado, Arroz con menestra y carne, Caldo de salchicha, La guanta hornada, Caldo de bola, Sancocho de bocachico, Sango de verde, Caldo de pata, Café o coladas, Chanfaina,Treinta Y Uno Yaguarlocro

Qué puedes hacer en Quevedo

Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata | Aviturismo | Observación de fauna | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Quevedo

  • Capital: Quevedo

    Área: 303 km2

    Población: 173.575 habitantes

    Gentilicio: Quevedeño -a

    Temperatura: 20 a 35 °C

  • Altitud: 50 - 150 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - Los Ríos

    Distancias:

    106.0 km de Sto Domingo

    174.0 km de Guayaquil

    232.0 km de Quito

    311.0 km de Machala

    326.0 km de Cuenca

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Quevedo

Puntos esenciales en Quevedo

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios