El cantón 24 de Mayo, llamado ‘La tierra de la fe y la solidaridad’ es parte de la provincia de Manabí. Su cabecera cantonal es la ciudad de Sucre, y es un centro de producción cafetalera y agr

"La Tierra de Fe y Solidaridad"

Datos importantes de 24 de Mayo

  • Con el paso de los años 24 de Mayo está logrando una significativa importancia en lo que es el turismo, gracias a su riquísima y variada flora y fauna, la cual impresiona a todas aquellas personas que lo visitan.
  • Es parte de Manabí, una de las provincias más hermosas del Ecuador la cual tiene, amplias playas y una gran variedad de lugares turísticos.
  • La gastronomía del Cantón 24 de Mayo es muy variada y compuesta de muchos lugares tradicionales que lo identifican. Lo más relevante es la comida de gallina criolla y la tonga, como sus platos más tradicionales que apetecen propios y extraños por su singular preparación en famoso horno de leña que le da un toque muy especial.
  • 24 de Mayo es un centro de producción cafetalera y agropecuaria, ecológicamente limpia, con seguridad y soberanía alimentaria.
  • Su principal actividad la basa en la producción de yuca, y sus derivados. Aquí se produce el café biológico. Encontramos pozos de aguas y cascadas medicinales. 
  • 24 de Mayo es una localidad que vive de la agricultura y sus principales productos son café, maní, arroz, plátano, maíz y cítricos.
  • La principal vía de acceso es por la parroquia Lodana, del cantón Santa Ana. En el camino se puede observar la riqueza natural del cantón 24 de Mayo. Hay paisajes en los que predominan las montañas. Hay turistas que paran en la carretera para tomarse fotos con la naturaleza de fondo.

Fecha de cantonización: 15 de febrero de 1945.

¿Qué ver en 24 de Mayo? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Parque Central de Sucre: Es símbolo de la identidad ecuatoriana, donde resalta al Gral. Antonio J. de Sucre, se encuentra en la parte central de Sucre en el cantón 24 de Mayo frente al mercado, considerado un lugar ideal para reunirse. En el parque se encuentra varios monumentos, además de una glorieta para espectáculos al aire libre.

Turismo - Naturaleza

Cascada La Planchada: Quienes visitan la planchada pueden degustar de exquisitos platos criollos como seco y caldo de gallina criolla, sabrosos corviches y empanadas. La atención en el lugar es brindada por las familias locales que se han organizado desde hace algunos años, es una caída de agua de aproximadamente 10 metros de altura, se encuentra en un lugar accesible a tan solo 15 minutos en auto desde la cabecera cantonal.

Cascada Río Plátano: Caminata por senderos de aventura para llegar a la "Cascada Río Plátano" en la parroquia Noboa del cantón 24 de Mayo.

Cerro Buena Vista: Es una montaña, muy rica en árboles frutales y animales silvestres, por lo cual muchas personas viven en este lugar. También es conocido tradicionalmente como el “Punto”. Este lugar dirige a un lugar donde hacen el “Punto” que es una miel riquísima y espesa servida en caña.

Desde el cerro se aprecia el Río Sucre y las colinas circundantes, así como una vista del centro urbano principal. Las colinas circundantes poseen vegetación reemplazada por pastizales. A más de las colinas circundantes en la parte posterior existen elevaciones más altas que presentan una cobertura vegetal mayor que las colinas.

Cerro la Silla: Elevación sobresaliente de la cordillera centro-norte de la parroquia Sucre en el cantón 24 de Mayo, tiene unos 550 metros de altura, es visible desde unos 30 kilómetros (Colon-Portoviejo), Su nombre lo adopto por la configuración muy parecida a una silla, ya que contiene un descanso cerca de la cumbre del mismo.

Cascada Paila Mocha: Es una caída de agua de aproximadamente 20 metros de altura. En su parte baja hay una pequeña laguna que tiene una profundidad de 20 metros, propicia para realizar clavados. Este es un lugar excelente para exploración de aventura por el mismo hecho de estar un poco aislada aún, que para el aventurero no dará problemas llegar hasta allí desde el cantón 24 de Mayo.

También podemos encontrar el Pozo de Agua El Salado, Cuevas de San Jacinto, Montaña La Gloria, El Bejuco.

Clima de 24 de Mayo 

Durante la época lluviosa en 24 de Mayo se puede disfrutar de un clima cálido en el que predomina la humedad, la temperatura promedio es de 25 °C con mínimas que se ubican debajo de 18 °C y máximas que superan los 34 °C.

Biodiversidad de 24 de Mayo

Flora

En general el paisaje típico del cantón 24 de Mayo, está conformado por la presencia de árboles dispersos de laurel, guachapeli, pachaco, pepito, guasmo, caña guadúa, cedro, samán, palo de balsa, amarillo, matapalo, caimitillo, cativo, concha, caoba, jigua, ajo, moral, jaboncillo, segua, pechiche, tagua, palma en especies frutales se encuentran naranja, limón, aguacate, guaba, mamey, mango, chirimoya, guanabano, anonas, etc.

La mayor parte de bosque se deben a la necesidad de sombra del cultivo de café. 

Fauna

En el área rural del Cantón 24 de Mayo existe fauna muy diversa, así en los sitios de montañas, es muy común encontrar animales nativos como guatuso, guantas, armadillos, ardillas, pericos ligeros, cuchucho, perdis, tigrillo, conejo de monte, mico, zorro, tejón, mula de monte, oso hormiguero, zaino, iguanas, paulillo, etc. 

La avifauna también es muy extensa, pudiendo encontrar desde pericos y loras hasta guacharacas, caciques, pájaros carpinteros, valdivias, tórtolas, garrapateros, etc.

Calendario de fiestas y eventos 

- Fiesta de Carnaval | febrero.
- Desfile por el día del Trabajador | 1 de mayo; 
- Fiesta de Cantonización | 15 de febrero.

Gastronomía de 24 de Mayo

Comidas de 24 de Mayo

Viche de cangrejo (San Vicente): Haga un refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo, el perejil y el cilantro, todo bien picado, el aceite y achiote al gusto. Añada todos los aliños y mantenga al fuego 5 minutos.

Ceviche de Camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.

Ceviche de concha: El ceviche de concha su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y, si desea, puede agregar salsa de tomate.

Arroz marinero: Este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.

Seco de gallina: Es un plato típico manabita, que se prepara en toda la provincia. Se sirve acompañado de arroz, plátano asado, y menestra. 

Qué puedes hacer en 24 de Mayo

Fotografía | Caminata | Natación

Seguir leyendo

24 de Mayo

  • Capital: Sucre

    Área: 524 km2

    Población: 28.846 habitantes

    Temperatura: 18 a 30 °C

  • Altitud: 100 - 560 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - Manabí

    Distancias:

    164.0 km de Guayaquil

    251.0 km de Sto Domingo

    342.0 km de Machala

    357.0 km de Cuenca

    379.0 km de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora 24 de Mayo

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!