Salitre | Ecuador, es un cantón de la provincia de Guayas. Antiguamente conocido como Urbina Jado.
Antiguamente conocido como Urbina Jado
Fecha de cantonización: 27 de noviembre de 1959.
Circuito de tolas(cementerios indígenas): son aproximadamente 140 túmulos o lomas donde enterraban a sus antepasados.
Humedales Naturales, Riberas del río Salitre, y hermosas haciendas que ofrecen toda una gama de opciones, en lo relacionado al agroturismo, donde se permite cohabitar con el hombre del campo y conocer sus costumbres.
El clima es cálido y húmedo, con una temperatura de 20°C en verano, mientras que en invierno alcanza los 35°C.
Fiesta del Día de la Raza - 12 de octubre.- En el transcurso del programa de esta festividad se puede disfrutar de los amorfinos, de la Noche Montubia y Rodeos Montubios que exaltan la cultura de montubios de la cuenca del Guayas.
Fiesta de la Virgen del Carmen - 16 de julio.- Fiesta en honor a la patrona de Bocana
Además se realizan fiestas y eventos en honor a la cantonización (27 de noviembre). Así como la Elección de la reina de turismo en octubre.
En sus playas se puede degustar de un delicioso bollo de pescado de agua dulce, las humitas, el seco de pato y gallina criolla, la cazuela de camarón y de pescado de río, torrejas de choclos.
En la T de Salitre es muy apetecida la crema de leche, una bebida elaborada a base de leche y un producto denominado Amarillo huevo que le da el sabor.
En salitre puedes disfrutar el catar de una placentera repostería nativa como: la malarrabia (dulce de plátano maduro), torta de camote y de fruta de pan o mazamorra.
Fotografía | Cabalgata | Caminata | Ecoturismo | Natación | Pesca deportiva | Comprar souvenirs
Capital: Salitre
Área: 387 km2
Población: 73.000 habitantes
Gentilicio: Salitreño -a
Temperatura: 20 a 35 °C
Altitud: 5 - 5 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Guayas
Distancias:
44.0 km de Guayaquil
217.0 km de Machala
238.0 km de Cuenca
244.0 km de Santo Domingo
370.0 km de Quito
Rutas turísticas