Pasaje | Ecuador, conocida como “Pasaje de las Nieves”, es un cantón con impresionante potencial para desarrollar turismo de naturaleza.
Fecha de cantonización: 01 de noviembre de 1894.
Reloj de la Iglesia Matriz de Pasaje, Iglesia Virgen de Chilla. Parques: Abdón Calderón, la Madre y Velasco Ibarra.
Laguna del Amor, Cerro Pan de Azúcar, Balnearios: La Cocha, Dos Bocas, Palenque, Campo Real, Calichana, Aserrio, Buenavista y Huizho.
Es de tipo climático mega térmico semiárido. Se considera una temperatura media anual de 25 ºC, con una máxima de 26,9 ºC.
Estofado de carne: Preparado con carne, arroz, maduros fritos y lechuga.
Sudado mixto: Este plato típico combina los distintos productos del mar y manglar, como pescado, concha, churo y cangrejo. Se sirve con sus distintos ingredientes acomodados de manera sugestiva y apetitosa.
Sango de verde con pescado: Preparado con verdes y pescado, se acompaña con una porción de arroz.
Bosque Primario: es posible aun encontrar muestras de especies maderables y forestales como: laurel, cedro, arazán, sangre de drago, sota, fernán Sánchez, palo de vaca, guayacán, machari, alcanfor; pechiche, guachapelí, pambil, balsa, etc.
Bosque Secundario: balsa, variedades de guarumos o cecropias, variedades de especies compuestas (chilcas, tunas), variedad de piperáceas (cordoncillos, maticos, etc.), variedades de especies leguminosas (guabos, porotillos, etc.), variedad de especies moráceas (matapalos, higuerillas, achotillos), variedad de palmáceas (palmeras, palmitos, chontas, etc.), variedad de platanillos y otras especies de menor valor comercial.
Bosque Terciario: Propio de las zonas de mayor altitud, de características arbustiva con especies resistente a heladas y fuertes vientos; entre las especies más representativas tenemos: Ducos, laurel de cera, arrayanes de altura, bromeliáceas, musgos, helechos, gramíneas gigantes y menores, morales, variedad de orquídeas mayores y menores, lianas y bejucos, variedad de chinchas y especies rastreras.
Es posible encontrar con gran dificultad las siguientes especies: venado, gualilla, guatusa, armadillos, cuchucho, zaginos, cusumbos, león, Tigre, Tigrillo, gran bestia o danta, conejo silvestre, burriquillos, variedad de ardillas, etc.
Aves: pacharacos, pavas de monte, gallinas silvestres, palomas silvestres, loritos torditos, jilgueros, garzas, variedades de golondrinas, variedades de colibríes, etc.
Reptiles: culebras x, colambo, coral, chonta, culebra sol, algunas variedades de lagartijas, lagartillos, salamandras, ranas, algunas variedades de sapos, crustáceos, coleópteros, cigarras, langostas, etc.
Se realiza en la parroquia El Progreso, ubicada a 8 kilómetros del cantón Pasaje.
Se realizan varias actividades como el desfile donde participan todas las instituciones públicas o privadas con sus respectivas bandas de guerras y por la noche los bailes en varias calles como barrios de la ciudad, que son amenizados por orquestas y DJ, en donde ciudadanos de todos los cantones vienen a bailar toda la noche, también se realizan actividades como: Gymkhana automovilística, concursos de poesía, declamación, oratoria, acrósticos, libro leído, murales, juegos pirotécnicos y quema de castillos, entre otras.
Misa y juegos artificiales en honor a la Virgen de la Luz, se lleva acabo en el Parque Central de la Ciudad.
El cantón está formado por 10 parroquias
Urbanas: Ochoa León, Bolívar, Loma de Franco y Tres Cerritos.
Rurales: Buenavista, Cañaquemada, La Peaña, Uzhcurrumi, El Progreso y Casacay.
Fotografía | Caminata | Natación | Ciclismo
Capital: Pasaje
Área: 452 km2
Población: 72.806 habitantes
Gentilicio: pasajeñito -a
Temperatura: 22 a 27 °C
Altitud: 14 - 380 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - El Oro
Distancias:
20.0 km de Machala
158.0 km de Cuenca
178.0 km de Guayaquil
413.0 km de Sto Domingo
509.0 km de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios