Jaramijó un cantón joven, donde se puede encontrar la tranquilidad, la paz y relajarse descubriendo las bondades y misterios de la naturaleza.
Plaza la Libertad, El Faro, entre otros.
Jaramijó tiene fortalezas turísticas entre las que prevalecen sus playas como Punta Blanca o cabo de Jaramijó, Playas de Balsamaragua o Salinas, Playas del Fondeadero, Pozos de Agua Azufrada. Por ello, fue declarado Patrimonio Turístico de América.
Esta ostentación fue hecha por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la década de 1970. Sus grandes bondades geográficas lo perfilan como polo de desarrollo residencial, turístico e industrial.
Otros atractivos turísticos que destacan son: Mirador 1 (entrada a Jaramijó), Mirador 2 (frente a Plaza cívica), Mirador 3 (vista abierta al océano pacífico con descendencia al muelle pesquero), Muelle pesquero o artesanal, Faro en punta brava o Punta Blanca, Parque a la Libertad, entre otros.
Temperatura media anual de 25 a 29 ºC.
Ceibo, algarrobo, cactus, perlillo, mullullo, pechiche, palo santo, cascol, granada, palo de cereza, palo de mate, entre otros.
Pelicanos, piqueros patas azules, tijeretas, golondrina, paloma frijolera y variedades de insectos. Además de cangrejos, ostiones, langostas, langostinos, camarón, pulpo, calamar, chiricue, churros, carita, cucharita, colorado, bonito, sierra, pinchagua, camotillo, cabezudo, caballa, moreno, entre otros.
Carnaval - entre marzo y abril.- fecha donde concurren turistas para disfrutar de los eventos que se realizan en la playa.
Cantonización - 28 de abril.
Fiestas de San Pedro y San Pablo - 24 de agosto.- es reconocida en toda la región, que se constituye en atractivo turístico.
Fiesta al Señor de los Milagros - 14 de septiembre.
Fiesta a la Virgen del Quinche - 01 de noviembre.
Viche manabita.- un plato a base de pescado, yuca, maní, verduras, zapallo, camote y otros ingredientes.
Cuajadas.
Tortillas de maíz y harina.
Cazuela de pescado, pescado hornado, ceviches (pinchagua, concha, camarón, ostión, pescado, pulpo), camotillo (frito y al vapor), bolones de verde (chancho, queso), encebollados, apanado (pescado, camarón), arroz con menestra pollo y carne, viches, arroz con conchas, langostas y gran variedad de arroces con mariscos.
Natación | Surf | Buceo | Pesca deportiva | Fotografía
Capital: Jaramijó
Área: 97 km2
Población: 18.486 habitantes
Gentilicio: Jaramijense
Temperatura: 25 a 29 °C
Altitud: 0 - 100 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Manabí
Distancias:
7.0 km de Manta
193.0 km de Guayaquil
241.0 km de Santo Domingo
366.0 km de Quito
388.0 km de Cuenca
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios