Marcabelí | Ecuador, es un cantón de la provincia de El Oro. Su cabecera cantonal es la ciudad de Marcabelí.
Fecha de cantonización: 6 de mayo de 1986.
Iglesia Matriz de Marcabelí, entre otros.
Chorrera El Puyango, Chorrera El Rocío, Río Marcabelí, Río Puyango, Minas de Feldespato, Cerro El Corral, entre otros.
Tropical-Seco.
Árboles frutales como naranjos, limones, agrios y dulces, mandarinos, mangos, aguacates. Plantas medicinales, orquídeas, musgos, y el café como principal producto de la zona etc.
Guantas, guatusas, ardillas, armadillos, puercos del monte, reptiles y aves de diversos colores y tamaños como: palomas, perdices, pericos, loros, colibríes, pájaro carpintero.
Se celebra la cantonización de Marcabelí aunque propiamente es el 6 de mayo, pero por la situación invernal que cada año azota a la costa ecuatoriana, por ello se trasladó a esta fecha.
En el mes de septiembre, se celebran las fiestas cívicas; donde se realizan actividades de elección de Reina del Altiplano Orense, Feria ganadera, industrial y artesanal, rodeo montubio, carreras automovilísticas y motocross, elección de mini-reina, y demás actos culturales.
- Acto cívico - 6 mayo.- en conmemoración a la cantonización del cantón.
- Fiestas comerciales - 31 de julio.
Tigrillo.- sus principales ingredientes son: plátano verde cocido, que se mezcla con queso, huevo frito y revuelto. Se lo sirve acompañado con carne frita y con una buena taza de café.
Seco de pollo, aguado de gallina, pescado frito, repe blanco, seco de carne y otras.
El cantón se divide en 15 parroquias
Urbanas: Marcabelí.
Rurales: El Ingenio, La Palmerita, El Rosal, El Rocío, La Aldea, San José de Aguas Negras, El Porvenir, San Antonio, El Caucho, Cristo del Consuelo, Los Amparos, Jerusalén, Unión Lojana y El Arenal.
1986 - mayo 06.- Cantonización del cantón Marcabelí.