Azogues | Ecuador, oficialmente San Francisco de Peleusí de Azogues. Capital de la provincia de Cañar.
Fecha de cantonización: 16 de abril de 1825.
Santuario de La Virgen de la Nube, Catedral de Azogues, Cerámica de Jatumpamba, Complejo Arqueológico de Cojitambo, Complejo Arqueológico de Zhin, Iglesia de San Miguel, Iglesia Señor de Flores, Plaza Cañari, Sombreros de Paja Toquilla, Iglesia de San Alfonso de Cojitambo, Iglesia de Taday, Museo Etnográfico y Arqueológico "Edgar Palomeque Vivar", Museo del Colegio Juan Bautista Vázquez, Centro Cultural y Turístico “La Vieja Estación”.
Bosque Protector Dudas Mazar, Cerro Abuga, Cerro Cojitambo, Bosque Protector Pichahuaycu, entre otros.
El clima es cálido y templado. La temperatura media anual es 15 °C.
En el Bosque Protector Dudas Mazar se pueden observar algunas especias de: cedro, cedrillo, aliso, romerillo, cascarilla, pumamaqui, chuquiragua, orquídeas, zhiripe, cecropia, caimito, colca, tarqui, entre otras especies.
En el Bosque Protector Dudas Mazar es el hogar de unas 15 especies de mamíferos siendo los más destacados el tapir, el oso, el gato de pajonal, el puma y el ciervo. En los ríos hay la trucha arcoíris y la especie nativa llamada preñadilla.
Se celebra con una peregrinación, a la que acuden aproximadamente 40.000 fieles de todo el país y turistas. En el santuario de los padres franciscanos en Azogues, es objeto de veneración de la Virgen de la Nube. La historia de esta advocación a la Virgen proviene de la colonia, cuando en Quito enfermó el obispo Sancho de Andrade y Figueroa (1696) y ante las oraciones por su curación que realizaban los fieles, apareció en el cielo, entre Guápulo y el Quinche, una imagen de la Virgen María apoyada sobre una blanca nube. En el santuario de Guápulo puede admirarse el altar de la Virgen de la Nube. ¿Por qué lo encontramos entonces en Azogues? La respuesta es sencilla. A comienzos de siglo, cuando los franciscanos cerraron el convento de Cuenca, el padre Matovelle decidió llevar esta devoción al nuevo convento de los franciscanos en Azogues. A partir de entonces, todos los primero de enero de todos los años se dan cita a la proseciòn con la Virgen de la Nube por las calles de la ciudad. Estàn presentes turistas nacionales y extranjeros; asi como ecuatorianos residentes en el exterior que tienen fe en esta advocaciòn de la virgen. Como todos los años, el apoyo y la presencia de la policia nacional, el cuerpo de bomberos,cruz roja , defenza civil estuvieron presentes en el recorrido.
Celebración con varios eventos entre los que destacan elección de la Reina y eventos culturales, desfiles y exposiciones.
La fiesta del Corpus Christi o Septenario (por los siete días de celebración) no solo se conmemora en Cuenca, sino en cantones como Girón y Azogues. Allí se observan las roscas de yema, suspiros, alfajores, así como las golosinas traídas desde Ambato o la Costa; los vendedores se aprovisionan de los dulces de almidón o achira.
La elaboración de los dulces de achira (planta de hojas grandes y alargadas. En Azogues, el Corpus Christi se evidencia en la presencia de decenas de puestos de venta de dulces, alrededor del parque Central en la Catedral de Azogues y se realizan actos religiosos. La más popular e importante fiesta por su expresión mística y simbólica.
Esta es una fecha cívica en conmemoración de la marcha de pobladores de la jurisdicción, según algunos historiadores, encabezada por el cura Javier Loyola, de Chuquipata (actualmente parroquia Javier Loyola), cuando las fuerzas vivas de esa localidad conformaron un frente para fortalecer el movimiento independentista, que un día antes se había realizado en Cuenca, que era la capital de la entonces Gobernación Colonial del Azuay. Gracias a este oportuno y valiente refuerzo popular, campesino e indígena, pudo consolidar el grito libertario en Cuenca y la región. Esto ocurrió el viernes 3 y sábado, 4 de noviembre de 1820.
Desfile por las principales calles de Azogues con gremios de Azogues, Biblián, Cañar y El Tambo.
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Observación de fauna | Escalada | Degustar platos típicos | Aviturismo
Capital: Azogues
Área: 613 km2
Población: 70.064 habitantes
Gentilicio: Azogueño -a
Temperatura: 13 a 16 °C
Altitud: 2.518 - 2.518 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Cañar
Distancias:
35.0 km de Cuenca
199.0 km de Machala
200.0 km de Guayaquil
409.0 km de Quito
435.0 km de Sto Domingo
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios