Azogues, oficialmente San Francisco de Peleusí de Azogues. Es la capital de la provincia de Cañar, un lugar lleno de tradiciones religiosas y cultura.

Lo más destacado de Azogues

  • Azogues ha utilizado su supuesta desventaja topográfica en beneficio de una correcta funcionalidad urbana, aprovechando las condiciones geográficas para obtener vistas de primer orden paisajístico; de hecho, se la conoce como la ciudad de los miradores.
  • La ciudad de Azogues tiene gran riqueza tradicional por sus viejas casas con balcones de madera tallada y por la Catedral ubicada en la Plaza Central, con su imponente fachada de piedra. Además, la Virgen de la Nube es venerada por los fieles de todo el país.
  • Para quienes la visitan ofrece una amplia e inexplorada alternativa de circuitos turísticos: artesanales, religiosos, culturales y ecológicos; con una variada y riquísima gastronomía.
  • Declarado pueblo mágico del Ecuador.

Fecha de cantonización: 16 de abril de 1825.

¿Qué ver en Azogues? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Santuario de La Virgen de la Nube, Catedral de Azogues, Cerámica de Jatumpamba, Complejo Arqueológico de Cojitambo, Complejo Arqueológico de Zhin, Iglesia de San MiguelIglesia Señor de Flores, Plaza Cañari, Sombreros de Paja Toquilla, Iglesia de San Alfonso de Cojitambo, Iglesia de Taday, Museo Etnográfico y Arqueológico "Edgar Palomeque Vivar", Museo del Colegio Juan Bautista Vázquez, Centro Cultural y Turístico “La Vieja Estación”.

Turismo - Naturaleza

Bosque Protector Dudas Mazar, Cerro Abuga, Cerro Cojitambo, Bosque Protector Pichahuaycu, entre otros.

Clima de Azogues 

El clima es cálido y templado. La temperatura Azogues media anual es 15 °C.

 

Gastronomía de Azogues

Comidas de Azogues

Cascaritas de chanchoCascaritas de chancho: Este plato tradicional del sector es apetecido por propios y extraños y consiste en dorar el cuero del animal, rebanarlo con un cuchillo y servirlo con mote, sal y ají al gusto.

Papas con cuyPapas con cuy: Se puede saborear en la parroquia Charasol, del cantón Azogues. Se prepara asado a la brasa y se acompaña con huevo duro y ají.

HornadoHornado: Este plato tradicional, se sirve acompañado de mote pelado, llapingachos, y ensalada de tomate, lechuga y cebolla.

Bebidas de Azogues

Champús: Bebida hecha a base de harina de maíz y mote.

Postres

Queso: A lo largo de las vías de Cañar, se puede degustar quesos de exquisito sabor. Estos se degustan acompañados con pan, dulce de higos o miel.

Más comidas

Caldo de gallina criolla, papas con cuero, guatita, tamales, humitas, quimbolitos y tortillas, así como jugos, batidos y morocho. Dulces como: quesadillas, arepas, pan de viento, suspiros, chocolates, bolitas de azúcar con vegetales, bizcochos y alfajores.

Calendario de fiestas y eventos 

Fiesta en honor a la Virgen de La Nube | 1 de enero

Se celebra con una peregrinación, a la que acuden aproximadamente 40.000 fieles de todo el país y turistas. En el santuario de los padres franciscanos en Azogues, es objeto de veneración de la Virgen de la Nube. La historia de esta advocación a la Virgen proviene de la colonia, cuando en Quito enfermó el obispo Sancho de Andrade y Figueroa (1696) y ante las oraciones por su curación que realizaban los fieles, apareció en el cielo, entre Guápulo y el Quinche, una imagen de la Virgen María apoyada sobre una blanca nube. En el santuario de Guápulo puede admirarse el altar de la Virgen de la Nube. ¿Por qué lo encontramos entonces en Azogues? La respuesta es sencilla. A comienzos de siglo, cuando los franciscanos cerraron el convento de Cuenca, el padre Matovelle decidió llevar esta devoción al nuevo convento de los franciscanos en Azogues. A partir de entonces, todos los primero de enero de todos los años se dan cita a la procesión con la Virgen de la Nube por las calles de la ciudad. Están presentes turistas nacionales y extranjeros; así como ecuatorianos residentes en el exterior que tienen fe en esta advocación de la virgen.

Cantonización de Azogues | 16 de abril

Celebración con varios eventos entre los que destacan elección de la Reina y eventos culturales, desfiles y exposiciones.

Corpus Cristi 

La fiesta del Corpus Christi o Septenario (por los siete días de celebración) no solo se conmemora en Cuenca, sino en cantones como Girón y Azogues. Allí se observan las roscas de yema, suspiros, alfajores, así como las golosinas traídas desde Ambato o la Costa; los vendedores se aprovisionan de los dulces de almidón o achira.
La elaboración de los dulces de achira (planta de hojas grandes y alargadas. En Azogues, el Corpus Christi se evidencia en la presencia de decenas de puestos de venta de dulces, alrededor del parque Central en la Catedral de Azogues y se realizan actos religiosos. La más popular e importante fiesta por su expresión mística y simbólica. 

Independencia de Azogues | 4 de noviembre

Esta es una fecha cívica en conmemoración de la marcha de pobladores de la jurisdicción, según algunos historiadores, encabezada por el cura Javier Loyola, de Chuquipata (actualmente parroquia Javier Loyola), cuando las fuerzas vivas de esa localidad conformaron un frente para fortalecer el movimiento independentista, que un día antes se había realizado en Cuenca, que era la capital de la entonces Gobernación Colonial del Azuay. Gracias a este oportuno y valiente refuerzo popular, campesino e indígena, pudo consolidar el grito libertario en Cuenca y la región. Esto ocurrió el viernes 3 y sábado, 4 de noviembre de 1820.

Día del Artesano | 5 de noviembre

Desfile por las principales calles de Azogues con gremios de Azogues, Biblián, Cañar y El Tambo.

Qué puedes hacer en Azogues

Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Escalada | Observación de fauna | Aviturismo | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Azogues

  • Capital: Azogues

    Área: 613 km2

    Población: 70.064 habitantes

    Gentilicio: Azogueño -a

    Temperatura: 13 a 16 °C

  • Altitud: 2.518 - 2.518 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Cañar

    Distancias:

    35.0 km de Cuenca

    199.0 km de Machala

    200.0 km de Guayaquil

    409.0 km de Quito

    435.0 km de Sto Domingo

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Azogues

Puntos esenciales en Azogues

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!