Riobamba “Sultana de los Andes”, también conocida como San Pedro de Riobamba es la capital de Chimborazo en la Sierra central de Ecuador.
Fecha de cantonización: 21 de abril de 1822.
Debido a su peculiar belleza natural y arquitectónica, Riobamba es un atractivo turístico para visitantes locales y extranjeros.
La ciudad muestra varias joyas arquitectónicas del siglo XIX y XX como: Palacio municipal, Colegio Maldonado, Teatro León, Plaza Roja, estación del ferrocarril - Tren del Hielo, Basílica, La Catedral, Iglesia de la Concepción y San Antonio. Además de los parques: Sucre, Maldonado, Guayaquil y La Libertad.
A 30 minutos de Riobamba está el cementerio de Punín, conocido por haberse encontrado en ese sitio, restos fosilizados de animales del Pleistoceno.
Asentada en las faldas del volcán Chimborazo, puede apreciarse en su totalidad a su alrededor los volcanes Chimborazo, Tungurahua, El Altar y Carihuairazo. Además destacan: lagunas del Altar, laguna Negra y Reserva de Producción de fauna Chimborazo.
El clima de Riobamba es cálido y templado. La temperatura promedio es de 14 °C. Los vientos en Riobamba pueden producir una sensación térmica de casi 0 °C.
En lo referente a las plantas más conocidas son helechos, almohadillas de Azorella, gencianas, chuquirahua, arquitecto, flor de chocho, achupallas, musgos y líquenes.
La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo, cervicabra, entre otros.
Aves como: quindes, curiquinges, guarro o aguilucho común y el rey de los Andes el cóndor.
Es la más importante celebración. Se organizan actividades culturales y cívicas durante todo el mes; entre los eventos a destacar está la feria Taurina denominada "Señor del Buen Suceso".
Con eventos religiosos, procesiones, desfiles de comparsas y hasta representaciones teatrales.
Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial Local del cantón, Riobamba es la primera ciudad del Ecuador en reconocer este patrimonio.
Es una manifestación de fe religiosa, que se expresa de manera pública, atravesando las calles de Riobamba, con una procesión llena de personajes tradicionales.
Hornado.- se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado con mote y lechuga en jugo avinagrado, papas horneadas con la carne de chancho, tajas de aguacate, y ají criollo. O si prefiere acompañe con tostado, maduro y arroz.
Ceviche de Chochos.- consiste en una ensalada hecha con cebolla, tomate, sal, limón, aceite, cilantro, cuero y chochos. Se puede acompañar con una porción de tostado.
Tortillas con Caucara.- su elaboración consiste en aplastar las papas como para puré solo que más consistente para la masa, aparte se sancocha la carne con aliños y un poco de agua para el relleno, se sirve acompañado con aguacate y ensalada.
Existen varias, entre las más conocidas están las mistelas de sabores, otras como canelazo o (canelas), chicha de huevo, leche de tigre, el canario y otras. Entre las bebidas sin alcohol se destacan los famosos "rompenucas" que son jugos con hielo del Chimborazo.
Empanadas de morocho.- son crujientes y rellanas de carne, huevo duro, zanahoria y alverja. Se pueden acompañar con diversas bebidas como: café, agua aromática o gaseosa.
Riobamba ofrece una gran variedad gastronómica para todos los gustos y paladares. Entre los cuales podemos mencionar: fritada, tortillas de maíz, yaguarlocro, llapingachos, cariuchos, pan, entre otros.
El cantón se divide en 16 parroquias
Urbanas: Maldonado, Veloz, Lizarzaburu, Velasco y Yaruquíes
Rurales: Cacha, Calpi, Cubijíes, Flores, Licán, Licto, Pungalá, Punín, Químiag, San Juan y San Luis
1534 - agosto 15.- primera fundación de la ciudad, posteriormente fue refundada en 1575 y 1588.
1645 - un terrible terremoto la destruyó la mayor parte de la ciudad.
1797 - febrero 4.- fue destruida por un terremoto y en septiembre del mismo año, inició su reconstrucción en la llanura de Tapi, donde se sitúa actualmente.
1822 - en el Combate de Riobamba las fuerzas independentistas comandadas por Antonio José de Sucre vencen a las fuerzas realistas en la llanura de Tapi y proclaman la independencia de la ciudad.
1830 - octubre 14.- se instala en la ciudad la Asamblea Constituyente que expidió la primera Constitución de la República y designó al general Juan José Flores como primer presidente.
Cabecera cantonal: Riobamba
Área: 980 km2
Población: 225.741 habitantes
Altitud: 2.750 - 2.750 m.s.n.m
Temperatura: 14 a 23 °C
Coordenadas: -1.672711 -78.648308
Distancias:
60.0 km de Ambato
76.0 km de Baños
83.0 km de Guaranda
90.0 km de Alausí
235.0 km de Guayaquil
241.0 km de Cuenca
253.0 km de Quito
264.0 km de Sto Domingo
322.0 km de Machala
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Ciclismo | Camping | Observación de fauna | Escalada | Aviturismo | Cabalgata | Degustar platos típicos
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Riobamba: Andina, Condorazo, Chimborazo, Ecuador Ejecutivo, Patria, Riobamba, Riobamba Expres, Trans Vencedores.
Distancia aproximada vía terrestre 189 Km, tiempo de recorrido 4 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Riobamba: Ecuador Ejecutivo, Riobamba, Chimborazo, Patria.
Distancia aproximada vía terrestre 233 Km, tiempo de recorrido 5 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Riobamba: Patria. O aquellas que pasan por Riobamba como son Loja, Santa, Panamericana, Viajeros.
Distancia aproximada vía terrestre 257 Km, tiempo de recorrido 5h 30 min.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios