El Parque Nacional Cajas, ubicado en la provincia de Azuay. Cuenta con 235 lagos y lagunas con gran diversidad de flora y fauna que constituyen un escenario único en el mundo.

Parque Nacional Cajas

  • El nombre de Cajas es tomado por la forma de las montañas del sector dentro de las cuales se encuentran los lagos y lagunas.
  • Es el lugar adecuado para estar en contacto con la naturaleza, la diversión, educación ambiental, turismo e investigación. Al caminar entre sus lagunas se admiran curiquingues, gaviotas andinas y otras aves del páramo.
  • En el parque existen 235 lagunas bien definidas, entre las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.
  • Los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Miguir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca; a su vez son los principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute.
  • El Parque Nacional El Cajas está ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca.
  • Su extensión es de 29 000 hectáreas de páramo andino; aquí se pueden realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves.
  • Es una de las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera Macizo El Cajas, declarada por la UNESCO en 2014.
  • Toda el área fue declarada como sitio Ramsar en 2002.

Clima

Las temperaturas varían en los páramos de El Cajas, pueden llegar en temporada más baja a 2 ºC y en la más alta a 18 ºC.

Parque Nacional Cajas Flora y Fauna

Flora

ChuquiraguaAl este del Parque se halla vegetación de bosque compuesta principalmente por especies arbóreas y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos. Al otro extremo del parque abundan las especies maderables.
Plantas Nativas: Las especies vegetales más comunes son el romerillo, chuquiragua, valeriana, quínoa o polilepis que es un árbol autóctono representativo del Parque, que se caracteriza por sus ramas y tronco retorcidos.

Fauna

Los animales que se han observado con mayor facilidad en el parque son los conejos, patos y truchas. Además, existen venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, venados del páramo, conejo del páramo, curiquingues, tapir andino, gaviotas andinas y otras aves del páramo.
Especies en Extinción: cóndor, cervicabra, puma y venado.

Lugares destacados del Parque Nacional Cajas

Parque Nacional CajasToreadora y Llaviucu

Por la vía Cuenca – Molleturo, las primeras lagunas en aparecer son Llaviucu y la Toreadora. Allí se puede disfrutar del páramo y de bosques de quínoas, que forman paisajes de ensueño. Desde la Toreadora se puede caminar hasta la laguna de Illincocha.

Lagunas del Cajas

Desde La Toreadora parte un sendero al interior del parque hacia otras lagunas. Las primeras que aparecen son las lagunas del valle de Burines, sobre una gran planicie ideal para acampar. Al seguir hacia el sur se llega a Lagartococha y a la Cueva de los Muertos, donde se cree que viajeros y contrabandistas de aguardiente morían de frío. Al sureste de Burines está Taitachungo o Mamamag.

Qhapaq Ñan

Esta ruta que atraviesa el Parque Nacional Cajas antes servía de conexión entre la Sierra y la Costa. El tramo remanente iniciaba en Tomebamba (la actual Cuenca) y culminaba en los paredones de Molleturo, ya fuera del área protegida. Los Paredones son un conjunto de edificaciones prehispánicas que indican que ahí existió un pueblo o sitio de descanso importante Cañari y luego Inca.

Avilahuyco

Sirve como un mirador natural ó atalaya; el panorama que se aprecia desde su cumbre es muy interesante ya que desde allí se puede ver "las cajas" que dominan toda la zona.

Laguna Taitachungo

Se parte desde la laguna la Toreadora y hay algunos senderos que conducen a ella. Desde este lugar se pasa por el Ingañán ó Camino del Inca hacia la cueva de Luspa.

Bosque de Mazán

Con 3400 hectáreas, es otro componente de esta cadena de fuentes hídricas, a 10 Km de la ciudad. Además de su abundante flora y fauna se observan una cadena de lagunas encabezadas por la Totoracocha y Tintococha donde nace el río Mazán y junto a otros forman el Tomebamba que es el símbolo de la capital del Azuay. 

Qué puedes hacer en Parque Nacional Cajas

Camping | Pesca deportiva | Fotografía | Observación de fauna | Caminata | Ciclismo

Seguir leyendo

Parque Nacional Cajas

  • Abierto ahora: 08:00 - 16:30

    Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: Km 13.5 vía Cuenca, Molleturo - Pto. Inca., Toreadora - Cuenca

  • Distancias:

    33.0 km NO de Cuenca

    160.0 km NO de Guayaquil

    192.0 km NE de Machala

    483.0 km SO de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


5,0

1 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Cecy Gomez

Crítico nivel A ( 17 opiniones)

Opinión escrita el 16-Jun-2020

Excelente paseo. Imperdible

En el Cajas existen más de 160 lagunas, y más de 700 cuerpos de agua de menor tamaño. La belleza natural del lugar es increíble, hace mucho frío. Existen miradores, senderos, áreas de camping, además se puede realizar pesca deportiva de truchas.

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Tipo de visita: Amigos

¿Qué recomendarías a los visitantes?: Visitar el Rancho de los hermanos Prado

Fecha de la visita: 23-Mar-2019

más

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!