El Quilotoa se encuentra ubicado al sur oriente de la ciudad de Quito, considerada como una de las lagunas de origen volcánico más bellas del mundo. Descubre cómo llegar, recomendaciones, fotos
El Quilotoa es una de las 15 lagunas de origen volcánico más hermosas del mundo según Twistedsifter. Esto en gran parte debido a color verde esmeralda de tonos variables que se ha convertido en la característica distintiva de este sitio y que se debe a los minerales disueltos en sus aguas.
La temperatura bordea los 12 grados centígrados, pero en ocasiones llega los 20. Por lo general, de enero a mayo las lluvias son frecuentes.
Su espejo de agua de forma redondeada tiene un diámetro de alrededor de 2 km, lo que resulta en un área de aprox. 12,5 km2 y un perímetro de aprox. 6 km, además cuenta con una profundidad de 240 m.
Entre el nivel del agua y el borde superior del volcán existe una diferencia de 440 metros, dada por paredes verticales con varios picos de roca que marcan un contorno con una apariencia de sierra gigante.
Alrededor del borde superior del cráter del volcán hay un sendero de aprox. 9 km, que toma generalmente de 4 a 5 horas.
La Laguna de Quilotoa es una zona muy pobre en vegetación, debido a sus quebradas y pendientes. En los alrededores de la laguna podemos observar algunas especies de chuquiraguas, sacha chocho, piquiles, mortiño, pumamaqui, yanaquiro, campanero, romerillo, sigse, entre otros.
En los alrededores de la laguna Quilotoa se a podido observar especies animales como lobos de páramo, zorros, conejos, venados, cervicabras, entre otras especies.
La avifauna existente en esta área de conservación está representada mayoritariamente por el zumbador, torcaza, curiquingue, quilico, carbonero, quinde café, lora, gorríon y huairachuro.
Esta laguna es un lugar ideal para ecoturismo y turismo de aventura, ya que puedes:
Iniciativa turística forjada con mucho tesón por hombres y mujeres de la zona, quienes trabajan de forma articulada en la prestación de distintos servicios y actividades turísticas de la zona, como alojamiento, alimentación, centro de información turística, guías nativos, alquiler de caballos, galería de arte y otras actividades recreativas.
Son dos miradores desde donde puedes obtener una fantástica vista del conjunto natural del Quilotoa. Se encuentran en el borde superior del cráter del Quilotoa y se conectan con la zona principal del complejo por medio de senderos.
El Mirador del Quilotoa se encuentra ubicado en la comunidad de Quilotoa y es el principal acceso a la laguna.
Por su parte, el Mirador de Shalalá ofrece una de las mejores panorámicas de la laguna Quilotoa con una estructura transparente hecha de madera y vidrio desde la cual es posible admirar la belleza paisajística de la laguna. El área de edificación es 616 m2. Se encuentra ubicado en la comunidad Shalalá.
Fue diseñado por los arquitectos ecuatorianos, Jorge Andrade Benítez, Javier Mera Luna y Daniel Moreno Flores. Para edificar esta estructura fue necesario cumplir con las normas de conservación y cuidado del medioambiente, y procurar que sea amigable con la zona y a la vez resalte el atractivo turístico del sitio.
Existen dos senderos, uno por el borde superior del cráter ( de aprox. 9 km, toma 4 a 5 horas) y el sendero más recomendado al visitar este destino hacia la laguna con 2 km aprox. El sendero hacia la laguna te permitirá realizar kayak o paseo en bote, el punto de partida inicia desde el Mirador del Quilotoa.
Una vez que hayas llegado a la orilla de la laguna podrás rentar un bote o practicar kayak para navegar sobre sus aguas.
Cerca de la orilla existe un espacio destinado para la realización de esta actividad. Dormir frente a la orilla de la laguna del Quilotoa es una experiencia fantástica.
Es un circuito que te permite conocer el Quilotoa y pueblos cercanos, esta travesía toma días por lo que es recomendable la ayuda de un guía.
Te invitamos descubrir la magia y belleza dentro de un cráter en uno de nuestros tours a Laguna de Quilotoa
Conoce el mirador de Quilotoa, realiza la caminata hacia la laguna en donde puedes realizar kayak o simplemente disfrutar del paisaje, visita la comunidad de Tigua y admira el cañón del río Toachi
Kayak | Cabalgata | Caminata | Ecoturismo | Camping | Fotografía
Duración sugerida: 3 a 5 horas
Dirección: 12 km. de Zumbahua, vía Pujilí - La Mana., Quilotoa - Pujilí
Distancias:
12.0 km N de Zumbahua
84.0 km O de Latacunga
151.0 km SE de Quito
230.0 km SE de Santo Domingo
290.0 km NE de Guayaquil
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios