La vestimenta de la costa ecuatoriana combina ropa ligera y fresca, colores vivos, sandalias y guayaberas, con el traje montubio como símbolo cultural y patrimonio nacional.
La vestimenta de la costa del Ecuador tiene su origen en la fusión de culturas ancestrales, el entorno climático y las influencias históricas que han marcado a esta región. Desde tiempos precolombinos, pueblos como los Valdivia, Chorrera, Machalilla y Jama–Coaque ya trabajaban fibras vegetales y tejidos artesanales, creando prendas ligeras y cómodas que respondían a las altas temperaturas y la humedad de la zona. Estas comunidades sentaron las bases de una indumentaria fresca y práctica, adaptada a las actividades económicas de la costa, como la pesca, la agricultura y la ganadería.
En la costa las temperaturas suelen rondar entre 25 y 35 grados, con bastante humedad. Por eso la ropa es ligera, fresca y cómoda. Se priorizan telas transpirables como algodón y lino.
Hombres: Camisetas, camisas de manga corta, bermudas o pantalones de tela delgada, y sandalias o zapatos ligeros.
Mujeres: Vestidos frescos, blusas holgadas, shorts, faldas largas vaporosas y, por supuesto, sandalias.
En general, la ropa es de colores claros y vivos, muy acorde al ambiente tropical.
Lo típico es llevar traje de baño, sombrero de ala ancha o gorras, gafas de sol y ropa de playa como shorts, camisetas sin mangas y pareos.
La vestimenta afroecuatoriana, es un símbolo de memoria, resistencia e identidad cultural. Se luce especialmente en celebraciones como la marimba, el arrullo o el currulao, donde los movimientos de las faldas amplias y coloridas acompañan el ritmo vibrante de tambores y marimbas.
Hombres
Mujeres
El vestuario típico montuvio está profundamente vinculado a su identidad mestiza campesina, su entorno rural y su labor cotidiana.
Hombres
El sombrero de paja toquilla es el elemento más emblemático: hecho a mano con fibra de Carludovica palmata, es una prenda simbólica y funcional utilizada para protegerse del sol durante las labores en el campo.
Mujeres
El montubio representa una fusión de cultura campesina, mestizaje e identidad costera, reflejada en su vestimenta, la cual mantiene vigencia en festividades como el rodeo montubio. En estos eventos, el atuendo -en especial el sombrero- cumple un papel escénico y simbólico fundamental. Además, se destacan por su afición al rodeo y a las peleas de gallos, así como por su reconocida destreza como domadores de caballos en todo el Ecuador.
Entre sus tradiciones más emblemáticas se encuentran los amorfinos, versos breves originarios de Manabí que exaltan el amor y el trabajo cotidiano en el campo.
Los cholos pescadores representan una de las comunidades más antiguas de la costa ecuatoriana, asentados en zonas costeras de Manabí, Santa Elena y Esmeraldas. Su vestimenta está directamente ligada a su actividad principal: la pesca artesanal.
Hombres
Tradicionalmente utilizan pantalones arremangados hasta la rodilla, lo que les permite desplazarse fácilmente en la playa o dentro del agua. Generalmente van descalzos y sin sombrero, mostrando una adaptación práctica a su entorno marino. Su ropa suele ser sencilla, elaborada en algodón para resistir la humedad y el calor.
Mujeres
Prefieren blusas frescas y ligeras, a menudo sin mangas o de manga corta, acompañadas de faldas sencillas que permiten movilidad. Los colores suelen ser claros para contrarrestar el calor, y es común verlas con delantales en sus labores cotidianas relacionadas con la pesca y el hogar.
Redactado por: Melany Ugsha y revisado por Cesy Gómez editor de ViajandoX | 28 de agosto del 2025