Ubicación
El proyecto se ubica en la comunidad de Chichicorumi, unos 45 minutos de la ciudad de Tena, y a 15 minutos en canoa desde Misahuallí.
Clima
Cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25 ºC.
Horario de atención
De lunes a domingo de 06:00 - 18:00
Precios
Hospedaje por persona...............................................$10.00
Entrada al río pax nacionales......................................$ 2.00
Entrada al río extranjeros............................................$ 4.00
Entrada al río niños.....................................................$ 2.00
Biodiversidad
Flora
En la Amazonia, se utiliza una variedad de plantas como medicina natural para curar muchas enfermedades, por ejemplo, la ayahuasca utilizado por shamanes, la sangre de drago como cicatrizante, la guayusa como energizante, entre otras. El guía nativo da una explicación de cada una de las plantas y para qué enfermedades sirven.
Fauna
Kamak Maki sirve como un hogar para algunas especies de animales del oriente. La mayoría de los animales son libres y algunos están en peligro de extinción. El guía explica de cada animal, su hábitat y su dieta. Se puede tocar algunos de los animales y tomar fotos con ellos. En este lugar se puede observar los siguientes animales: un mono capuchino, un coati, dos ocelotes, un venado, unos caimanes, tortugas charapas, una anaconda, dos loras y dos guacamayos. Disponen de un mini-zoológico donde podrás admirar de cerca, tortugas charapas, cocodrilos, puercos sahinos, guantas, guatusas, guacamayos, monos, loros, cuchuchos.
Lo más destacado del Centro Comunitario KAMAK MAKI
• Museo Etnocultural: Muestra a los visitantes las diversas costumbres de esta región, el museo incluye muchos ejemplos de la cultura: trampas de cacería y pesca, trajes típicos, instrumentas musicales, piedras rituales y cerámica. 
Con un guía nativo de la comunidad, se hace un recorrido del museo donde se explica los antiguos usos de estos instrumentos de sobrevivencia, las tradiciones, y la importancia de mantener el conocimiento hoy en día y en el futuro.
• Artesanías: el turista tendrá la oportunidad de llevar artesanías como recuerdo del sitio o medicina natural (como sangre de drago, guayusa o medicina para diabetes o gastritis).
• Actividades culturales: estas actividades son la enseñanza de lavado de oro en el río Napo, la demostración y prueba de la bebida típica indígena que es la chicha, una clase en artesanía de la región, una clase en la pesca tradicional y una danza en traje típico y juegos tradicionales.
•Alojamiento cabañas Kamak Maki : (solo para voluntarios o estudiantes) son habitaciones rusticas construidas de materiales locales. Ofrecen habitaciones simples y también habitaciones compartidas para hasta 4 personas. Todas las habitaciones tienen baños compartidos, y las camas vienen con toldo. El precio para alojamiento con tres comidas incluidas por $ 20 por día por persona. La capacidad actual para grupos grandes es 16 personas.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Kamak Maki se ubica a 21 kilómetros de la ciudad de Tena, que es a 5 horas al sureste de la capital de Quito, en la provincia de Napo. Desde el terminal Quitumbe en Quito, los buses al Tena salen cada hora. Una vez en Tena, se puede llegar yendo por Puerto Napo en la vía Tena – Ahuano en bus, taxi, o carro propio. También, se puede ir hasta Misahualli y después llegar a Chichicorumi en canoa por el Rio Napo (15 minutos en canoa de Misahualli)
Videos sobre Centro Ecoturismo Comunitario KAMAK MAKI