Cultura Valdivia

La Cultura Valdivia data del 3800 a.C. al 1500 a.C. por lo que es la sociedad precolombina más antigua y conocida del Ecuador, se destacan sus trabajos en cerámica tales como la Venus de Valdivia.

Datos importantes de Cultura Valdivia

  • La Cultura Valdivia se desarrolló en el Periodo Formativo Temprano, aproximadamente del 3800 a.C. al 1500 a.C.
  • Valdivia ocupó extensos territorios de las actuales provincias litorales del Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Manabí y El Oro; llegando inclusive a las estribaciones de la cordillera occidental.
  • La Cultura Valdivia fue una de las pioneras en el desarrollo de la agricultura y la domesticación del maíz, yuca y otros productos.
  • La similitud de la cerámica de la Cultura Valdivia Ecuador en algunos aspectos con las piezas que se elaboraban en esa época en la isla de Kiushu en Japón, y del resto de la cerámica Jomón, llevó a algunos investigadores a establecer una teoría en la cual estos primeros asentamientos habrían llegado a las costas ecuatorianas de la mano de pescadores y de allí se extendieron al resto del continente.
  • La organización social de Valdivia estaba sujeta a la autoridad de un jefe que, en algunos casos, era el más viejo o el que más méritos tenía entre ellos.

Valdivia

La cultura Valdivia Ecuador es la primera sociedad de agricultores sedentarios y ceramistas en el Ecuador. Se presume que dicha sociedad debió de estar integrada por múltiples comunidades aldeanas autónomas. Las viviendas tenían forma elíptica con paredes construidas por grandes postes de madera contiguos y cubiertos de bahareque; los techos eran de paja o ramas.

La producción de alimentos consolidó en el pueblo de Valdivia Ecuador una concepción dual del mundo con la creencia de una Madre Tierra generadora de vida; y, en unas fuerzas atmosféricas, masculinas, que fertilizan o controlan la naturaleza.

Cultura Valdivia Ecuador

Durante este periodo la producción de alimentos en Valdivia trajo consigo la posesión de la tierra y esta, en consecuencia, fue reconocida como pertenencia a determinada comunidad. Este escenario configuró una nueva forma de organización de las relaciones sociales.

Se destaca la fabricación de utensilios, así como la cerámica para cocinar, guardar, servir y transportar alimentos. Al emplear varias técnicas de cultivo acordes con las características del suelo, su agricultura proporcionó una base alimentaria más estable, diversa y en mayor volumen.

Pero ¿qué es la Cultura Valdivia? La cultura Valdivia es la única que hasta hoy el Ecuador tiene como representante del Período Formativo Temprano, y de acuerdo a los estudios realizados por los arqueólogos e investigadores Carlos Zevallos Menéndez, Jorge Marcos Pino y Presley Norton, avalados por la universidad de Illinois, es la más antigua del continente americano, ya que fue ella la primera que trabajó la cerámica.

Venus de Valdivia

venus valdiviaLas figuras de cerámica conocidas como Venus de Valdivia son muy comunes y se han hecho famosas en todo el mundo. Representan a mujeres en diferentes facetas: la juventud, el embarazo, la lactancia y la vejez. Se cree que eran utilizadas en ritos y ceremonias, pero aún son muchos los misterios que rodean a estas figurillas.

Las venus están desnudas, sin ninguna ropa que cubra ninguna parte de sus cuerpos. Tienen los brazos al frente, ya sea con las manos unidas o los brazos cruzados. En algunas ocasiones las estatuas no incluyen brazos, terminando sus extremidades superiores en los hombros.

La cara es prácticamente plana e inexpresiva, aunque los ojos y boca, a pesar de ser apenas líneas sutiles, le aportan cierto grado de humanidad.

Por último, el peinado es muy grande y cubre toda su cabeza. Las mujeres de la Cultura Valdivia usaban peinados similares; mientras mayor fuera su tamaño mayor era su jerarquía en su grupo social, por lo que seguramente las venus estaban basadas en las mujeres importantes de aquel momento.

Características de la Cultura Valdivia

  • Su organización social estaba sujeta a la autoridad de un jefe que, en algunos casos, era el más viejo o el que más méritos tenía entre ellos. Existen además evidencias de una clase dirigente que posiblemente fue de carácter sacerdotal, y hay quienes afirman que en algún momento debió establecerse un matriarcado.
  • En la Cultura Valdivia fueron grandes propulsores del arte, y esto se ve reflejado en sus singulares utensilios y figurillas de cerámica, cuyo valor no reside únicamente en su antigüedad sino también en su elaborado desarrollo tecnológico y estético, que presenta singulares decoraciones geométricas con predominio de colores rojo y gris.
  • Sus aldeas eran construidas con una importante planificación urbana y social, tal como se puede apreciar en la de Real Alto (Santa Elena) y habitaron en viviendas multifamiliares de forma ovalada, distribuidas en una conformación urbana con plaza rectangular y plataformas centrales. La Cultura Valdivia solía construir con materiales perecibles, por lo que no se ha podido encontrar mayores vestigios de ellas.
  • En la metalurgia, la Cultura Valdivia carecía de hierro, pero tenían refinados sistemas de elaboración de piezas utilitarias y decorativas utilizando el oro y la plata, aprendieron a aprovechar su maleabilidad y crearon finísimos adornos con hilos de oro, o delicadísimas figuras minúsculas con formas antropomorfas y zoomorfas.

Qué puedes hacer en Cultura Valdivia

Comprar souvenirs | Fotografía

Seguir leyendo

Cultura Valdivia

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios