La Cultura Valdivia data del 3800 a.C. al 1500 a.C. por lo que es la sociedad precolombina más antigua y conocida del Ecuador, se destacan sus trabajos en cerámica tales como la Venus de Valdivia.
La cultura Valdivia Ecuador es la primera sociedad de agricultores sedentarios y ceramistas en el Ecuador. Se presume que dicha sociedad debió de estar integrada por múltiples comunidades aldeanas autónomas. Las viviendas tenían forma elíptica con paredes construidas por grandes postes de madera contiguos y cubiertos de bahareque; los techos eran de paja o ramas.
La producción de alimentos consolidó en el pueblo de Valdivia Ecuador una concepción dual del mundo con la creencia de una Madre Tierra generadora de vida; y, en unas fuerzas atmosféricas, masculinas, que fertilizan o controlan la naturaleza.
Durante este periodo la producción de alimentos en Valdivia trajo consigo la posesión de la tierra y esta, en consecuencia, fue reconocida como pertenencia a determinada comunidad. Este escenario configuró una nueva forma de organización de las relaciones sociales.
Se destaca la fabricación de utensilios, así como la cerámica para cocinar, guardar, servir y transportar alimentos. Al emplear varias técnicas de cultivo acordes con las características del suelo, su agricultura proporcionó una base alimentaria más estable, diversa y en mayor volumen.
Pero ¿qué es la Cultura Valdivia? La cultura Valdivia es la única que hasta hoy el Ecuador tiene como representante del Período Formativo Temprano, y de acuerdo a los estudios realizados por los arqueólogos e investigadores Carlos Zevallos Menéndez, Jorge Marcos Pino y Presley Norton, avalados por la universidad de Illinois, es la más antigua del continente americano, ya que fue ella la primera que trabajó la cerámica.
Las figuras de cerámica conocidas como Venus de Valdivia son muy comunes y se han hecho famosas en todo el mundo. Representan a mujeres en diferentes facetas: la juventud, el embarazo, la lactancia y la vejez. Se cree que eran utilizadas en ritos y ceremonias, pero aún son muchos los misterios que rodean a estas figurillas.
Las venus están desnudas, sin ninguna ropa que cubra ninguna parte de sus cuerpos. Tienen los brazos al frente, ya sea con las manos unidas o los brazos cruzados. En algunas ocasiones las estatuas no incluyen brazos, terminando sus extremidades superiores en los hombros.
La cara es prácticamente plana e inexpresiva, aunque los ojos y boca, a pesar de ser apenas líneas sutiles, le aportan cierto grado de humanidad.
Por último, el peinado es muy grande y cubre toda su cabeza. Las mujeres de la Cultura Valdivia usaban peinados similares; mientras mayor fuera su tamaño mayor era su jerarquía en su grupo social, por lo que seguramente las venus estaban basadas en las mujeres importantes de aquel momento.
Comprar souvenirs | Fotografía