La Marimba es un intrumento musical de percusión y una manifestacion cultural propia de Esmeraldas que constituye un magnífico espectáculo donde la música y danza se conjugan.

Datos importantes de la Marimba

  • La Marimba, no sólo designa al instrumento musical hecho con caña guadua, chonta o madera parecido a un xilófono, sino a un género, un baile, una canción y una fiesta sumamente alegres. Representa al encuentro entre dos continentes, el africano y el americano.
  • En Ecuador, la "Marimba Esmeraldeña" es una manifestación cultural o expresión cultutal vistosa apreciada por las comunidades del lugar y constituye un magnífico espectáculo de ritmo, música, seducción y colores propias de la ciudad de Esmeraldas y representativa de sus raíces afro.
  • Este género, baile e instrumento musical no es originario de Ecuador, sin embargo ha conquistado las raíces del país, en especial, la de los afroecuatorianos que residen en la “Provincia Verde”, Esmeraldas. Así, desde 2015, la marimba fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • Los instrumentos afroesmeraldeños utilizados dentro de esta fiesta son la marimba, el bombo, el cununo, el guasa y las maracas; su confección requiere de artesanos especializados en tales instrumentos, que a su vez son generalmente capacitados intérpretes.

¿Dónde se originó la Marimba?

El origen de la marimba es africano y posiblemente se derive del rongo, instrumento de la tribu de los Ngodos, Woro y de ciertas tribus de Angola y el ex-congo.

La primera marimba de la que se tiene noticias data del 9 de octubrede 1545 en la Hacienda de Santa Lucía, en el municipio de Jiquipilas, Chiapas, siendo este pueblo en aquel entonces aún territorio guatemalteco previo a la anexión mexicana.

Historia de la Marimba en Ecuador

En Ecuador, en el siglo XV se produjeron naufragios de traficantes de esclavos, en el Océano Pacífico esos náufragos, libres de nuevo, sometieron por la fuerza, a los pacíficos nativos, chichas, cayapas y se instalaron en esa región.

Corrida la voz de su libertad, a estas tierras ubicadas entre una densa vegetación llegaban los huidos de las haciendas, y después, con la abolición de la esclavitud, vinieron masivamente, hasta convertirse en la mayor comunidad negra de América Latina.

En el siglo XVIII, la naturaleza les proveía todo lo necesario para vivir aislados: abundante caza, como peces, aves, mariscos del mar, frutas, madera, piedras preciosas y minas de oro que los salvo del naufragio y de la esclavitud. De la unión con los indígenas nacieron los zambos, y su carácter se afirmó alegre, calmoso y juguetón olvidó las letras de sus canciones africanas, pero conservó el ritmo en su interior y así crearon la marimba, que es tanto un instrumento parecido a un xilófono, como un baile y un canción sumamente alegre.

Vestimenta de la Marimba

Las mujeres llevan:

  • Blusa floreada con encajes a nivel del cuello y de los hombros.
  • Falda floreada amplia con encajes en su base denominada pollera.
  • Aretes en forma de argollas.

Los hombres llevan:

  • Camisa blanca abierta, anudada en la cintura.
  • Pantalón blanco remangado en las vastas.
  • Cinturón negro.

Qué puedes hacer en Marimba - Música y Danza Afro

Fotografía

Seguir leyendo

Marimba - Música y Danza Afro

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!