Lugares más visitados | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Amazonía "Pulmón del Planeta"
![]() |
![]() |
![]() |
Archidona |
Pastaza |
El Chaco |
Caracterizada por bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y sitios rodeados de bosques, que permiten al visitante realizar deportes extremos, ecoturismo y turismo de aventura. La Amazonía, es el hogar de especies invaluables, que alberga la mayor diversidad de animales y plantas por kilómetro cuadrado del mundo.
Sitios Turísticos
Culturales
En Ecuador coexisten 14 nacionalidades, de las cuales diez pertenecen a la región amazónica: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofán, Huaorani, Shiwiar, Zápara, Andoa y Quichuas amazónicos; sin considerar los grupos no contactados Tagaeri y Taromenane, que son clanes de los Huaorani.
Naturales
Gran parte de la región está protegida como parques y reservas: Yasuní, Cuyabeno, Cayambe - Coca, Sangay, Sumaco - Galeras, Podocarpus, entre otras; de los cuales la joya de la corona es el Parque Nacional Yasuní designado por la Unesco como una reserva de la biosfera.
Cascadas: San Rafael, Hola Vida, La Belleza, Rio Malo, Latas, Umbuni, Llandia, Río Kilo, Santa Cleotilde, El Triunfo, La Poderosa, Sancarajuno, Arapicos, entre otras.
Ríos importantes: Napo, Tena, Pastaza y Santiago.
Además posee atractivos como: Cavernas de Jumandy y Cueva de los Tayos.
Clima
El clima es cálido-húmedo. En esta región la lluvia aparece aún con la presencia candente del sol. La temperatura anual promedio es de aprox. 25 °C.
Biodiversidad
Flora
Se puede hallar especies como: chonta, itahuba, caricari, tajibos, cedro, lilaceas, ungurahua, palmito, pambil, chambira, caoba, caimito, guámbula, jigua, zapote, tagua, cruz caspi, chuncho, guarumo, colorado, laurel, platanillo, macrolobio, morete, balsa, uña de gato, sangre de gallina y de drago, morete (canangucho), cordoncillo, labios de negra, punta lanza, bálsamo, palmas, ceiba, sani yura, guarango, caña guadua, shimbillo, matapalo, palo de cruz, membrillo o pitón, huito, cebolla de monte, costillas de Adán, sanango, ayahuasca, copal, entre otras.
Además, sobresalen orquídeas, heliconias, bromelias y helechos.
Fauna
Mamíferos.- jaguar, puma, nutria gigante, delfín rosado, manatí, danta, tigrillos, murciélagos, cabeza de mate, armadillos, pecarí de collar, saíno, osos hormiguero, zorras de agua, raposas lanudas, mono de bolsillo, cotoncillo negro, chorongos, monos aulladores, barizos, entre otros.
Aves.- papagayos, guacamayos, gaviotín común, halcón pechinaranja, gallito de la roca, perico tui, paloma perdiz violaceae, carpintero pechipunteado, momoto coroniazul, garrapatero piquiliso, pavas, tangara enmascarada, tucanes, martín pescador, águila arpía, águila crestada, trompetero aligris, colaespina golicastaña, semillero piquigrande, hoatzín, entre otros.
Anfibios.- sapo gigante, sapo venenoso, ranita hoja, ranas arborícolas, salamandra, entre otros.
Reptiles.- anaconda, boa esmeralda, culebra verde, culebra lorito, equis, serpiente verrugosa, tortuga charapa, tortuga motelo, tortuga tapaculo, caimán de anteojos, caimán enano, iguana de Guichenot, salamanquesa, tropidurus flaviceps, entre otros.
Peces.- tilapia, piraña blanca, paco, viejas, paiche, tetra, leporín, barbudo, pez insectívoro, motas, bagre, hacha, tucunare, carachama, sardina, sardina pigmea, trahira, entre otros.
También hay gran cantidad de insectos, que constituye el 90% de la fauna en la Amazonía.
Fiestas
Fiesta de la Chonta - 21 de abril.- se realiza en agradecimiento a la tierra. Es una tradición Shuar que se ha extendido a otras comunidades de la Amazonía. Consiste en la cosecha del chontaduro, fruto del árbol de chonta.
Comidas típicas
Maito.- Se elabora de pollo y de tilapia. Consiste en envolver estas carnes, en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón. Se le acompaña con yuca o verde, ensalada y un buen vaso de guayusa, bebida típica de la amazonía.
Ayampaco.- Alimento preparado en hojas de bijao o shiguango, puede ser de pollo, pescado, palmito, vísceras y hualeques (ranas). Se lo cocina a la brasa y se acompaña con yuca, plátano, papachina, y guayusa.
Chontacuro.-Plato preparado con el gusano de las palmas de chonta, es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye además, varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas, asado a la brasa, fritos o en maitos.
Bebidas
Chicha de chonta.- Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras pesadas.
Ayahuasca.- es una bebida ceremonial que es usada por los pueblos indígenas amazónicos y que se compone de una mezcla de dos plantas: la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi), de la familia de los antidepresivos; y un arbusto llamado Chacruna (Psychotria viridis), que contiene el alucinógeno dimetiltriptamina (DMT) que se produce en los seres humanos en solo dos ocasiones al soñar y cuando morimos.
Postres
Tamal de yuca.- Preparado de yuca amasada y carne, envuelto en hojas de bijao.
Otras Comidas: Maito de guanta, tilapia, carachama, cachama, menudencia de pollo o chontacuro; Pincho de chontacuro, sopa de cachama, sopa de carachama, ayampaco, ancas de rana; Ceviche de: hongos, palmito; Ceviche de volquetero; Seco de Guanta, Guatusa , Armadillo; Guayusa, chicha de chonta, buñuelos de yuca, entre otros.
División Política
La región amazónica u oriental está formada por seis provincias: Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.
Ciudades importantes: Coca, Lago Agrio, Tena, Puyo, Macas, Nueva Loja y Zamora.
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Amazonia City Tena Coca Puyo Turismo Parque Yasuni Cuyabeno Naturaleza Lago Agrio Aventura Kayak Vacaciones Ríos Mono Delfín Rosado Flores Orquídeas Chonta
Información de Sitios turísticos importantes
![]() |
Comunidad ShiripunoUbicada a 2 km de Puerto Misahuallí, a orillas del Rio Napo; desarrolla actividades de eco-turismo donde expone su cultura, costumbres y exótica gastronomía - más info |
SecoyaEn paicoca (lengua secoya) el nombre étnico es Siekóya pai, que significa "gente del río de rayas". Debido a sus largas cabelleras - más info |
![]() |
![]() |
AchuarPueblo indígena americano perteneciente a la familia jivaroana. Viven de la caza, pesca y de la recolección en el bosque húmedo tropical - más info |
Cueva de los TayosLa cueva es una formación geológica cual data sus inicios hace aprox. 200 millones de años. - más info |
![]() |
![]() |
Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (RPFC)Reserva Faunística Cuyabeno presenta una gran variedad de ambientes, siendo uno de los más sobresalientes de la presencia del mayor sistema Lacustre - más info |
Parque Nacional YasuníÁrea protegida más grande de Ecuador continental y Reserva Mundial de la Biosfera. Reconocido por su extraordinaria y única biodiversidad - más info |
![]() |
![]() |
Cavernas de JumandyCavernas de Jumandy con un recorrido de 1 hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmita - más info |
ZáparaEs una nacionalidad que está ubicada al este de Pastaza, fue reconocida por la UNESCO como "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" por sus tradiciones - más info |
![]() |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Provincia | |
---|---|
![]() |
Morona Santiago |
![]() |
Napo |
![]() |
Orellana |
![]() |
Pastaza |
![]() |
Sucumbíos |
![]() |
Zamora Chinchipe |
Llegar a la cumbre del volcán Cotopaxi, segundo más alto del Ecuador, en su trayecto observaremos la Laguna de Limpiopungo y volcán Rumiñahui
Pingüinos, tortugas gigantes, cormoranes no voladores, iguanas marinas y terrestres; son especies endémicas y habitan en las Islas Galápagos.
Visita Laguna de San Pablo, la famosa Plaza de los Ponchos en Otavalo, mercado de cuero en Cotacachi y tour navegable en laguna Cuicocha
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Región Amazonía |
||
Área: 115.855 km2 | ||
Población: 739.814 habitantes | ||
Gentilicio: amazónico -a | ||
Ciudades importantes: Lago Agrio, Coca, Tena, Misahualli, Puyo y Macas | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Moneda: Dólar estadounidense | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de flora | Observación de fauna | Observación de aves | Camping | Pesca | Natación | Escalar | Ciclismo | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
|
||
|
En la granja existen proyectos de modelo práctico agro productivo en un área de 15 000 m2 y crianza de especies menores en un sistema demostrativo.
Visita Alausí, viaja en tren la Nariz del Diablo, camina por el primer y segundo refugio del Volcán Chimborazo, visita Laguna de Colta