Macas, también conocida como Nuestra Señora del Rosario de Macas, Tierra de la Guayusa y la Canela o la Esmeralda Oriental.
Esta ubicada en la provincia de Morona Santiago, es la cabecera del cantón Morona.
Su clima es cálido húmedo con temperaturas que van entre los 18 - 22 ºC.
Dentro de la flora existen una alta diversidad de plantas entre las que se destacan bejucos, plantas con propiedades alimenticias, medicinales y de uso artesanal, entre las importantes tenemos: chontaduro silvestre, el Killi, pambil, uva silvestre, uvilla, zapote silvestre, entre otras.
Entre algunas de las especies que se pueden observar están: guanta, perezoso, armadillo gigante, puma, cuchucho, danta, oso de anteojos, entre otros.
Es la iglesia principal de la ciudad y del Vicariato Apostólico de Méndez. Su construcción empezó en 1980 y culminó el 5 de agosto de 1992. En su interior se encuentra una antigua imagen de la Virgen Purísima. Leer más
En este valle se encuentra un bosque de arrayanes, al caminar en éste bosque podemos encontrar orquídeas, sus atractivas playas es un lugar más concurrido por la ciudadanía para realizar actividades de recreación y en los últimos tiempos sus caudalosas aguas son utilizadas por los extranjeros para realizar deportes de alto riesgo como es el rafting. Leer más
Es una construcción única ya que se encuentra en la cima de una colonia, en este lugar antiguamente fue cementerio esta obra fue construida por un sacerdote que hizo a su imaginación.
El Parque Cívico se construyó con la finalidad de ocupar una ladera existente entre la iglesia y el parque central el mismo que cuenta con varios atractivos. Leer más
Las piscinas fueron construidas en los 1980 –1984, las mismas que sirven para la diversión de propios y visitantes, utilizadas para practicar el deporte.
Estas se encuentran situadas en el Barrio Amazonas rodeado de una verde vegetación que da un color a sus aguas dignas de visitarlas.
Situado en el barrio “El Mirador”, constituye un centro de atracción turístico por su topografía, paisaje y plantas típicas de la zona, ideal para quienes quieren tomar contacto con la naturaleza.
Es uno de los eventos de mayor importancia en la cultura shuar y representa todo el ciclo biológico de la planta (chonta). Este evento se realiza en el mes de mayo cuando el fruto esta de cosecha, entre las comunidades protagonistas de esta ceremonia son San Luís de Iñimkis, Angel Ruby, entre otras comunidades Shuar.
Patrona religiosa de quienes residen en la capital de Morona Santiago, Macas, una ciudad enclavada en el Valle del Upano ycobijada por el volcán Sangay. Las celebraciones en honor a la virgen Purísima se enmarcaron en una amplia programación que inició en Sucúa en la noche, cuando cientos de peregrinos de todo el país, participan en una concentración de devotos en la plaza central, para luego emprender la caminata hacia Macas, como una muestra de fe y agradecimiento por todos los favores encomendados a la virgen. Leer más
Fundación de Macas (23 - 29 de mayo), Feria agropeccuaria (24 de mayo), Provincialización (10 de noviembre) y Transformación del cuadro de la purisima (20 de noviembre).
Tamal de yuca: preparado de yuca amasada y carne, envuelto en hojas de bijao.
Ayampaco: preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.
Chicha de yuca: bebida también de uso ceremonial. Famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con pulpa de yuca fermentada, se agrega agua y está lista para tomarla.
Cuando llegaron los españoles a colonizar la zona, las Gobernaciones de Quijos y Yaguarzongo se disputaron la conquista de la "tierra de Macas".
En 1549, Hernando de Benavente consiguió permiso para explorar las "tierras de Macas", y con 150 hombres partió desde Cuenca, y avanzó hasta encontrarse con la resistencia del pueblo Shuar.
En 1563, Juan Salinas Loyola, Gobernador de Yaguarzongo, por orden del Gobernador de Quijos, Vásquez de Ávila, emprende otra expedición a las tierras de Macas.
El 15 de agosto de 1563, Juan de Salinas y Guinea, su sobrino, fundó Nuestra Señora del Rosario de Macas, junto a jefes indígenas; aunque tiempo después la población despareció, y se desconoce desde entonces dónde fue fundada por primera vez la ciudad macabea.
Dirección: Macas - Morona Santiago
Sector: Macas
-2.304818, -78.116410
Distancias:
350.0 km SO de Quito
Degustar platos típicos | Caminata | Comprar souvenirs | Fotografía
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Macas: Centinela del Oriente, Latino América Express, Transporte Baños, Touris San Francisco, Macas, San Francisco Oriental.
Distancia aproximada vía terrestre 346 Km, tiempo de recorrido 7 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Macas: Macas Limitada, Riobamba.
Distancia aproximada vía terrestre 364 Km, tiempo de recorrido 7h 30 min.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan hasta la ciudad de Macas: Turismo Oriental, Macas, Sucúa.
Distancia aproximada vía terrestre 214 Km, tiempo de recorrido 5 horas.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios