Ubicación
Ubicada sobre el Río Quijos, al límite entre las provincias Napo y Sucumbíos, aproximadamente a dos horas de El Chaco.
Altura
La cascada de San Rafael nace en las confluencias de los ríos Quijos y el Salado; esta hermosa e impresionante caída de agua tiene 160 metros de alto y 14 metros de ancho.
Clima
La temperatura aproximada es de 20 ºC.
Biodiversidad
Flora
Se puede observar la exuberancia de los bosques, alrededor de la cascada encontramos vegetación primaria y secundaria. Las especies de flora que se pueden encontrar en este lugar son sacha motilon, tacuta, aliso, ahuano, guarango de tierra, guarumo, amarillo, cedro, nogal, canelo, chontaduro, olivo, yagual, entre muchas otras especies.
Fauna
Mientras recorre el sendero hasta el sitio mismo de la cascada se puede apreciar la gran variedad de mariposas, aves, el gallito de la peña que es un ave de color rojo con negro con un copete muy llamativo, entre otras especies de animales.
En los alrededores existen puerco saíno, chichico, equis, boa, oso de anteojos, venado, cervicabra, monomachin, puma y otros animales.
Lo más destacado de la cascada de San Rafael
• Senderos: El caminar sus distintos senderos es una experiencia gratificante, así como llegar casi hasta a su base se establece en una práctica única e irrepetible.
• Volcán Reventador: Recorrer el sendero del volcán Reventador es una manera de conocer la naturaleza que nos rodea, la entrada está a 15 minutos a pie desde la cascada. Detalles
• Río Quijos: Es el principal de la zona, río de montaña con muchos rápidos y saltos en su recorrido. Su cuenca está formada por numerosos ríos siendo 11 los principales, tiene un recorrido de 44.5 km.
• Mirador: La cascada San Rafael está situada en la reserva ecológica Sumaco, pero el mirador está dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca.
Recomendaciones
- Llevar zapatos de caminata cómodos con protección para el tobillo, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.
- Colocar los aparatos electrónicos en fundas impermeables y evitar piedras resbalosas en la caminata.
¿Cómo llegar?
Desde Tena
Unas tres horas después de transitar por Tena, Baeza, El Chaco y San Luis, el viajero llega a un punto que está en medio de la vía que conduce a la provincia de Sucumbíos.
Como referencia este sitio está a 50 kilómetros de El Chaco. Allí hay un letrero que da la bienvenida a los turistas. Es uno de los accesos al Parque Nacional Cayambe-Coca.
El sendero de unos 700 metros que lleva a la cascada San Rafael, se adentra en la cobertura vegetal de la montaña.
Videos sobre Cascada San Rafael