Lago Agrio Ecuador
- Lago Agrio es un cantón de la provincia de Sucumbíos, en la región Amazonía del Ecuador.
- Su cabecera cantonal es Nueva Loja, un pueblo que nació en los años 70 con el Boom Petrolero. En sus calles se admira una muestra de la diversidad del país, pues su gente migró de varias provincias, especialmente de Loja, Manabí y El Oro.
- Su cabecera cantonal tiene su nombre por la migración desde la ciudad de Loja hacia este punto de Sucumbíos.
- Lago Agrio es la parada obligada para quien desea adentrarse en la Amazonía, es el primer punto en los tours al Cuyabeno o para viajar por el río Aguarico. Esta cualidad de punto de transferencia es bien aprovechada por los ciudadanos que la han dotado de sitios para el alojamiento y el descanso de los turistas.
- Dentro de su territorio se encuentra el Aeropuerto de Nueva Loja o Aeropuerto de Lago Agrio, mismo que juega un papel importante para el turismo que entra hacia la Reserva Faunística Cuyabeno y a la Reserva Biológica Limoncocha.
- Lago Agrio fue declarado pueblo mágico del Ecuador en 2021.
Cantonización: 20 de junio de 1979.
Clima Lago Agrio
El clima Lago Agrio es cálido y lluvioso. La temporada de mayores lluvias tiene lugar durante el verano del hemisferio norte (de junio a agosto). Las temperaturas oscilan de entre 23 ºC a 35 ºC.
Parque Central de Lago Agrio
Destaca la gran cantidad de jardineras de distintos colores que se encuentra principalmente en la entrada del parque, cuenta con senderos, piletas y puentes que son ideales para un día de descanso o caminata.
Monumento a la Identidad
Es el segundo monumento más grande de Sudamérica por la cantidad de personajes que muestra el mismo. Los elementos de este monumento representan a los habitantes locales de pueblos y nacionalidades, y su invaluable riqueza cultural, que es el patrimonio más valioso para conservar.
Monumento Héroes del Cenepa
Sirvió para recordar la valiente gesta que cubrió de gloria a la milicia ecuatoriana, la entrega de un pergamino a los excombatientes y una ofrenda floral en el monumento memorial.
Laguna Julio Marín
Es un atractivo para tomar un paseo en cualquier momento del día. El ingreso es gratuito y el equipo para los paseos en bote se solicita en el muelle solo con la presentación de la cédula de ciudadanía. Es una ruta circular marcada y señalizada que bordea la laguna, que invita a caminar, trotar oír en bicicleta. También se puede realizar un paseo en bote a remo.
La Choza de Mao
El entretenimiento nunca acaba en este centro de turismo. Con una infraestructura en forma de chozas individuales, La Choza de Mao se levanta en la rivera del Aguarico, por lo que brinda una vista espectacular en el mirador del río, grandes pistas de baile, karaoke, bar y restaurante, acompañados de buena música, bebidas variadas y alegre ambiente.
Parque Ecológico Perla
En sus inmediaciones, es posible apreciar árboles en los que abundan plantas epifitas, como bromelias y orquídeas. Estos árboles conforman el hábitat en el que se desarrollan aves grandes, como tucanes, hoatzin, carpinteros, pavas de monte, y aves pequeñas. Además, se puede observar monos barizos, monos chichico, armadillos, tortugas, ranas venenosas, capibaras, caimanes, pirañas, moluscos y una gran variedad de aves y macro invertebrados.
Adicional destacan: el Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio, Laguna 28 de abril, Pacayacu, Sistema Lacustre Lagarto, Laguna Julio Marín, Centro Recreativo Las Pirámides, otros.
Terminal Terrestre Lago Agrio
Lago Agrio está conectado con Quito por un servicio diario de autobuses. Autobuses también a Tulcán, Guayaquil, la Sierra,Tena, Puyo, Ambato, Riobamba, Cuenca y Machala. Entre las empresas destacan Transesmeraldas y Transportes Loja. Los autobuses interprovinciales también dan servicio a las ciudades de Dureno, Tarapoa y la entrada a la reserva de Cuyabeno (2 horas).
Dirección: Av. Progreso y Manuelita Saenz.
Teléfono: 062 831 570
Horario: Todos los días de 08h00 a 23h00.
Gastronomía de Lago Agrio
Comidas de Lago Agrio
Guanta: Preparada con la carne de guanta, la misma que se coloca con vinagre en un recipiente por 2 horas. Luego se le añade un refrito con aceite, paiteña, cebolla, pimiento, ajo, cilantro, chillangua, maní y los aliños. Finalmente se incorpora la carne que se cocinó hasta que esté suave.
Estofado de pescado: Consiste en pescado aliñado y cocinado. Se sirve con ensalada, arroz y papas.
Bebidas de Lago Ag
rio
Chicha de chonta: Para preparar esta bebida se debe cocinar las chontas en abundante, luego escurrirlas y dejarlas enfriar. Sacar las pepas y moler la chonta. En la masa amarilla echar guarapo fermentado, que no quede demasiado espeso o fuerte. Finalmente servir.
Calendario de fiestas y eventos
Provincialización de Sucumbíos | 4 de febrero
En sus fiestas se realizan jornadas culturales, presentaciones artísticas y grandes desfiles en el que participan todos los cantones que la conforman.
Fiesta de la Chonta | abril
La nacionalidad Cofán organiza una feria turística, con el propósito de exponer sus artesanías, gastronomía, danza, música, ceremonia de yagé y juegos tradicionales.
Cantonización | 20 de junio
Durante una semana se realizan ferias, festivales de turismo y gastronomía, encuentros culturales y desfiles. Las celebraciones tienen un profundo significado cívico y de encuentro social.
Fiestas de la Virgen del Cisne | 10 al 15 de agosto
Durante una semana se efectúan actividades religiosas, sociales, deportivas y culturales.
Biodiversidad de Lago Agrio
Flora
Guarumo, papayuelo, sangre de gallina, higuerón, peine de mono, árbol de caucho, aguacate de monte, palmas como el pambil rayador, helechos, ficus gigantes, entre otros.
Fauna
Mamíferos: Guanta, guatusa, armadillo, capibara, venado, saíno, murciélago pescador, mono chichico bebe leche (en peligro de extinción).
Peces: Corvina de río, boca chico, bagre de río, guanchiche, piraña, rayas, entre otros.
Reptiles: Tortugas, boas y caimanes.
Aves: Pava de monte, pato aguja, otras.
Parroquias de Lago Agrio
Lago Agrio está dividida en 8 parroquias
Urbanas: Nueva Loja
Rurales: Dureno, El Eno, General Farfán, Jambelí, Pacayacu, Santa Cecilia, 10 de Agosto
Qué puedes hacer en Lago Agrio
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Pesca deportiva | Observación de fauna | Camping | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Aviturismo | Ciclismo
Hoteles en Lago Agrio
Te presentamos una lista de hoteles en Lago Agrio – Nueva Loja para que planifiques tu próxima visita a este bello lugar.
- Quinta La Primavera: Se encuentra en Nueva Loja y ofrece vistas a la piscina, salón compartido, jardín, zona de barbacoa y terraza. Esta casa rural cuenta con WiFi y aparcamiento privado gratuitos.
- Ayawaska Atractivo Sacha Wasi: El Ayawaska Atractivo Sacha Wasi se encuentra en Nueva Loja y ofrece restaurante, bar y WiFi gratuita. Esta casa rural se encuentra a 6 km de Samaná y a 47 km de Shushufindi.
- Hotel Marqués Amazónico: El Hotel Marques Amazónico es un establecimiento de 5 estrellas situado en Nueva Loja. También cuenta con salón compartido, servicio de conserjería y WiFi gratuita en todas las instalaciones.
- Hotel Arazá-Lago Agrio: El Hotel Arazá - Lago Agrio, que dispone de bañera de hidromasaje y centro de fitness, se encuentra en Nueva Loja. Alberga una piscina exterior, un restaurante y un bar.
- Hotel Platinum Class: El Hotel Platinum Class se encuentra en Nueva Loja y ofrece restaurante, bar, salón compartido y jardín. Ofrece habitaciones familiares y terraza. Oferta un programa de viajes sostenibles.
Otros datos de Lago Agrio
Municipio de Lago Agrio
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Lago Agrio busca promover el desarrollo sustentable y sostenible, procurando el bienestar del cantón Lago Agrio, con servicios de calidad y calidez, de manera eficiente y responsable; involucrando la participación en pro del bien común.
Dirección: 12 de Febrero y Cofanes.
Teléfono: (593) 6 2830 612
Web: lagoagrio.gob.ec
Código Postal Lago Agrio
El código postal Nueva Loja depende de cada una de sus parroquias, los códigos en total son: 10 de Agosto - 210201, Dureno - 210207, El Eno - 210208, General Farfán - 210206, Jambelí - 210205, Nueva Loja - 210201, Pacayacu - 210207, Santa Cecilia - 210205.
Planilla de Luz Lago Agrio
La CNEL EP de Sucumbíos es la empresa eléctrica que brinda el servicio de luz a toda la provincia, los clientes que tienen contratado este servicio ahora pueden consultar sus planillas de luz a través de un sistema disponible en línea.
Web: cnelep.gob.ec
Vía Quito Lago Agrio
El paso vehicular es restringido para quienes recorren la ruta Quito - Lago Agrio, esto debido a la presencia de maquinaria que labora en la protección del sistema de oleoducto en el sector de El Reventador.
La vía se encuentra en buenas condiciones y se habilitará con normalidad, una vez se concluyan los trabajos programados.
1541: Gonzalo Pizarro realiza una exploración que termina con el descubrimiento del río Amazonas, por parte de Orellana en 1542.
1824: El 23 de junio la Ley de División Territorial que dividió a Colombia en 12 departamentos, cada uno tenía provincias y cantones. Se crea la Provincia de Pichincha, en el Departamento de Ecuador y dentro de este constaban los territorios de Lago Agrio.
1861: El Ecuador se divide en 15 provincias una de ellas Oriente, que comprendía en un solo territorio a la región Amazónica.
1921: El 15 de diciembre 15 se divide la Región Oriente en dos Provincias: Napo-Pastaza y Santiago-Zamora. Conformando Lago Agrio parte de Napo-Pastaza.
1959: El 22 de octubre la Ley Especial de Oriente divide la Provincia de Napo-Pastaza en Napo y Pastaza. Tena queda como capital de Napo, Puyo capital de Pastaza. Sucumbíos pertenece a la Provincia de Napo y por ende Lago Agrio parte de esta.
1964: El Gobierno Militar, concede al consorcio Texaco – Gulf, más de un millón de hectáreas, para explorar y explotar petróleo, con la expectativa de crecimiento para el país
1979: Se crea el cantón Lago Agrio el 20 de junio.
1980: Mediante ley reformatoria publicada el 05 de agosto del mismo año, se cambia la denominación de Región Oriental por Región Amazónica Ecuatoriana.
1989: El 11 de febrero se crea la Provincia de Sucumbíos. En primera instancia y aprobado en asambleas y consultas a la población, la provincia se denominaría Cuyabeno con su capital Lago Agrio, pero se cambia el nombre a Sucumbíos, capital Nueva Loja.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Lago Agrio: Trans Esmeraldas, Touris San Francisco, Transporte Baños, Loja Internacional, Transporte Occidentales, Putumayo.
Distancia aproximada vía terrestre 291 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Lago Agrio: Loja Internacional, Occidentales.
Distancia aproximada vía terrestre 701 Km, tiempo de recorrido 14 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Lago Agrio: Loja Internacional.
Distancia aproximada vía terrestre 678 Km, tiempo de recorrido 13 horas.
Seguir leyendo