Zamora | Ecuador, es considerada como un paraíso selvático, cuya flora y fauna tropicales, ejercen una deslumbrante atracción en sus valles. Es un cantón de Zamora Chinchipe.
Fecha de cantonización: 6 de octubre 1549.
Los atractivos más importantes de la ciudad son: Malecón de Zamora, Catedral de Zamora, Museo Shuar, Reloj Gigante (uno de los relojes más grandes del mundo) ubicado en la Loma del Tío Lucho, al pie de la Loma de las Tres Cruces y ocupa un área de 1600 m² de talud.
Refugio Ecológico Tzanka, Centro Recreacional Bombuscaro y otros. Desde la parroquia Sabanilla en la vía Loja-Zamora, existen muchas cascadas de las diferentes quebradas tributarias del río Zamora, las más llamativas son: Cascada La Gentil, Cascada Manto de Novia, Cascada La Rápida y la Cascada Chorrillos (la más grande de todas).
El clima es tropical. Con gran cantidad de lluvia en Zamora, incluso en el mes más seco. La temperatura media anual es de 22 °C.
En sus bosques se puede encontrar una edénica biodiversidad en la que se destacan árboles de madera fina en peligro de extinción y de importancia para la industria maderera, como son: romerillo, guayacán, laurel, pituca, alcanforero, aguacatillo, yumbingue, almendro, entre otros.
Entre las epífitas en su mayoría de valor ornamental, tenemos: orquídeas, aráceas, bromelias, entre otras. Varias especies rastreras, lianas, trepadoras. Algunas plantas acuáticas en sus quebradas, lagos y lagunas.
Plantas medicinales, aromáticas y alucinógenas: guayusa, natema, guabiduca, sangre de grado, carqueja, cola de caballo, entre otras.
Mamíferos: pumas, jaguares, tigrillos, osos de anteojos, dantas, ciervos de cola blanca, lobos andinos, lobos de río, capibaras, pacas, agutís, armadillos, coatíes, pecaríes y una diversidad de monos, entre otros.
Aves: gallitos de la peña, jocotocos, oropéndolas, guácharos, colibríes, loros, pavas de monte, tucánes, halcónes, búhos, águilas, pájaros carpinteros, martín pescador, garzas, urogallos, perdices, palomas, entre otros.
Anfibios y reptiles, en las que se destacan las ranas y serpientes como: boa, coral, equis, macanche, hoja podrida, yamunga, entre otras
Peces: bagre, zumba, anguila, corroncho, tilapia, trucha, bocachico, blanco, guancha, vieja, sabina, entre otros.
Insectos: mariposas, avispas, escarabajos, grillos, saltamontes, mantis religiosas, en la que se destacan las abejas como: euglossas, eulaemas, xylocopas, ninbuches, pichirros, bermejos, catanas, morojas y cojimbos; y las hormigas como: hormiga culona o arriera, hormiga conga, hormigas cabezas de hueso, hormigas macho rusio, entre otras.
En Zamora es famoso el desfile del Carnaval, participan los barrios de la ciudad e invitados especiales; se preparan carros alegóricos y comparsas, compaginándose con la elección de la reina de “Aves y Cascadas” donde participan representantes de los cantones amazónicos y del austro ecuatoriano.
El 03 de Noviembre se inician las festividades de provincialización. Se inicia con el desfile de los carros alegóricos por las principales calles de Zamora.
Los cantones participantes Yanzatza, Nangaritza, El Pangui, Paquisha, Centinela del Cóndor, Palanda, Chinchipe y Zamora.
El desfile lo engalanan candidatas a reina de la provincia de las etnias Colonos: Hispana, Saraguros: Inti Ñusta y Shuaras: Shiram Nua de los diferentes cantones, quienes son transportadas por sus respectivos carros alegóricos.
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Ecoturismo | Escalada | Aviturismo | Camping | Degustar platos típicos | Ciclismo | Natación
Capital: Zamora
Área: 1.876 km2
Población: 25.510 habitantes
Gentilicio: zamorano -a
Temperatura: 18 a 25 °C
Altitud: 898 - 3.081 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Amazonia - Zamora Chinchipe
Distancias:
273.0 km de Cuenca
293.0 km de Machala
452.0 km de Guayaquil
610.0 km de Quito
987.0 km de Sto Domingo
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios