Datos importantes del Seco de Chivo
- El seco de chivo es un plato tradicional ecuatoriano con raíces en la sierra y la costa del país.
- Se trata de un guiso de carne de chivo cocido a fuego lento con una salsa espesa a base de cerveza o chicha, tomate, cebolla, pimiento y especias.
- Es un plato muy popular en Ecuador y suele servirse acompañado de arroz amarillo, plátano maduro frito y aguacate.
- El seco de chivo es un plato de origen criollo, popular en las provincias de Santa Elena, Guayas y Loja.
- Actualmente en el sector conocido como Muey del cantón Salinas, utilizan el tamarindo en la fermentación, como ingrediente propio de la zona dándole un sabor agradable al paladar.
Origen y tradición
Se cree que el seco de chivo tiene influencia de la cocina española, adaptada a los ingredientes locales ecuatorianos. En algunas regiones, se utiliza borrego o cordero en lugar de chivo, pero la preparación sigue siendo similar.
Precio
Un plato de seco de chivo se encuentran desde $5.
Lugares de comercialización
Se comercializa en restaurantes ubicados en la carretera hacia la Costa Pacífica.
Proceso de preparación del Seco de Chivo
Porciones: 4
Ingredientes Seco de Chivo
- 2 lbs Carne de chivo (o borrego)
- 1 tz Cerveza o chicha de jora
- 2 ½ cdas Ajo
- 1 cda Aceite
- 1 cdta Achiote en pasta
- 2 cdas Cebolla colorada fino
- 1 /3 tz Pimiento en juliana fina
- 1 tz Tomate riñón
- ¼ cdta Ají picado
- ¼ tz Jugo de naranjilla
- 2 cdas Cilantro finamente picado
- 2 cdas Panela rallada
- Comino, pimienta y sal al gusto
- Plátano maduro frito (como acompañamiento)
Preparación Seco de Chivo
- Sazone la carne de chivo con ajo, comino, sal y la mitad de la chicha y marine por una hora.
- Caliente el aceite y añada la carne, reserve la salsa donde se estaba marinando para más tarde.
- Fría la carne hasta que esté dorada.
- Baje la temperatura de cocción, agregue las cebollas, el pimiento picado y el achiote molido. Cocine por 10 minutos.
- Licúe los tomates, cilantro, ají y el resto de la chicha y la pulpa de naranjilla, y cierna.
- Añada la salsa donde se estaba marinando la carne, la panela rallada y la pimienta; hierva y reduzca la temperatura, cocine a fuego lento por 2 horas hasta que la carne esté bien cocida.
- Se sirve caliente acompañado de arroz amarillo, plátano frito y aguacate.
Variaciones Regionales
- En la costa ecuatoriana, algunas versiones pueden llevar un toque de maní o incluir un poco más de aliños para realzar el sabor.
- En la sierra, el guiso es más espeso y a veces se cocina con chicha, dándole un toque más tradicional.
Lugares recomendados para disfrutar de un Seco de Chivo
El seco de chivo es un plato emblemático de la gastronomía ecuatoriana y se puede disfrutar en diversas ciudades del país. A continuación, te presento algunas recomendaciones de restaurantes en diferentes localidades donde podrás degustar un excelente seco de chivo:
Heladería Restaurante San Agustín
Quito
Situado en el Centro Histórico, este establecimiento es conocido por su ambiente acogedor y su delicioso seco de chivo, preparado siguiendo recetas tradicionales.
La Canoa
Guayaquil
Ubicado en el Hotel Continental, este restaurante es famoso por su cocina tradicional ecuatoriana. Su seco de chivo es muy apreciado por locales y visitantes, destacando por su sabor auténtico y presentación.
Restaurante Lentejitas El Sabor
Riobamba
Con una tradición que data de 1960, este establecimiento es reconocido por su delicioso seco de chivo, preparado con recetas ancestrales. Además, ofrecen una variedad de platos típicos como churrascos, menestras y caldos de gallina criolla.
Tiesto's Café Restaurante
Cuenca
Conocido por su enfoque en la gastronomía ecuatoriana gourmet, ofrece un seco de chivo que fusiona técnicas tradicionales con presentaciones modernas, brindando una experiencia culinaria única.
El Fogón
Loja
Este restaurante es un referente en la ciudad para degustar platos típicos lojanos.
Rincón Taurino
Ambato
Conocido por su ambiente acogedor y su menú de comida típica, este lugar sirve un seco de chivo que ha ganado elogios por su sabor y calidad.
Qué puedes hacer en Seco de chivo
Fotografía | Degustar platos típicos
Historia del Seco de Chivo
La carne de chivo fue introducida por los españoles y la población local lo ha adoptado como un producto tradicional para la preparación de este plato.
Se dice que el nombre “seco” nació en Ancón cuando comensales ingleses veían un plato delicioso que se servía después de la sopa y querían pronto el “second”, es decir, el segundo plato. Es así, por lo que las cocineras locales lo bautizaron como seco.
Seguir leyendo