Es el punto más sobresaliente de la Península de Santa Elena en el Pacífico y el segundo en Sudamérica. Está ubicado dentro de la Base Naval de Salinas
Es gratis, solo debe respetar las señales que le advierten el peligro.
Cuenta con aguas de temperatura cálida, promedio de 25 ºC.
Podemos encontrar: Graminetum sabanero (Rastreros de playa), Pistia stratiotes (lechuga de agua).
Existe una colonia de lobos marinos, radicados en la Punta, los mismos parece que migraron del sur de las costas del Perú. Según estudios realizados esta colonia de lobos marinos en su mayoría son machos, y luchan entre sí para ver quién es el rey de la colonia.
Se pueden observar más de 30 diferentes especies de aves playeras, pero las residentes son las cigüeñuelas y el chorlito, durante la mayor parte del año hay presencia de pelícanos, albatros, gaviotines, garzas, gaviotas e incluso piqueros patas azules y fragatas, se describen en residentes, migratorias, e irregulares, muchas de estas especies de aves se alimentan de pequeños peces, insectos acuáticos e invertebrados que se encuentran en el lugar.
La Chocolatera es un área grande, cuenta con oficinas de información, baterías sanitarias, local de venta de artesanías, un local de comida, varios senderos y miradores, un hito del Inocar, un gran faro y mucho más.
Existe una fina artesanía en tagua, coral, toquilla y madera.
1.- El Soplador, llamado así porque cuando chocan las olas contra las zonas rocosas emiten un sonido parecido al que hace una ballena.
2.- La Chocolatera, donde se forman múltiples remolinos de agua provocados por las olas que colisionan desde diferentes direcciones.
3.- El Gaviotín, nombrado así porque en la época más caliente del año llegan varias especies de gaviotas a posarse en el lugar.
4.- El Faro, el único que tiene un sendero iluminado. Ideal para que los turistas se tomen fotografías y se detengan a descansar.
5.- La Puntilla, que es la punta más saliente que posee el Ecuador y desde donde se toma como referencia para medir el territorio marítimo que pertenece al país.
Para los amantes de la caminata o bicicleta, hay un sendero de 2 kilómetros y medio que lo conduce a La Lobería, que está al otro lado de La Chocolatera.
• Caminata: Si decides ir a pie el recorrido toma de 30 a 45 minutos. En el trayecto hay dispensadores de agua para hidratarse.
Mirador: A 150 metros, aproximadamente, es posible ver a los lobos marinos en un acantilado, de ahí el nombre de La Lobería.
Sala de Interpretación: Con otra caminata de 20 minutos más llega al cerro donde está la sala de interpretaciones. Conocerá un poco más del sector turístico de la zona.
• Ciclismo: En el sector de La Lobería se alquilan bicicletas para hacer el recorrido por toda la Reserva marino costera.
Duración sugerida: 1 a 2 horas
Dirección: Base Naval de Salinas
-2.188606, -81.011028
Distancias:
4.0 km NO de Salinas
15.0 km NO de La Libertad
21.0 km NO de Santa Elena
153.0 km O de Guayaquil
Caminata | Comprar souvenirs | Ciclismo | Fotografía | Observación de fauna
Desde Guayaquil
Ubicada dentro de la Base Naval de Salinas, en la provincia de Santa Elena, a 152 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.
Tomar la vía a la Costa o E40, desde Guayaquil, hasta Santa Elena y seguir por la carretera que comunica con La Libertad.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios