La Mama Negra es el personaje principal de la fiesta que lleva su nombre y se realiza en la Latacunga, en homenaje a la Virgen de la Merced.

Datos importantes del personaje de la Mama Negra

  • Es el personaje central de la denominada fiesta de la Mama Negra, esta celebración es realizada en honor a la Virgen de la Merced en Latacunga.
  • La Mama Negra, no es una mujer ni negra, sino un hombre vestido de mujer que lleva la cara pintada de negro (como símbolo de la fertilidad de la tierra).
  • Va cabalgando durante la celebración con donaire y maestría.
  • Generalmente está representada por personalidades de la ciudad que de acuerdo con la tradición aceptan el papel y lo realiza con simpatía, devoción y el espíritu de un ciudadano.
  • La Mama Negra es guiada por palafreneros y escoltado por engastadores, el caballo es seleccionado cuidadosamente pues tiene que dominar el espantarse ante el enorme bullicio del gentío, los fuegos artificiales y las estruendosas bandas de música.
  • Es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana.

Características

Los trajes típicos coloridos son la característica principal de la fiesta de la Mama Negra. Es por ello que la Mama Negraviste:

  • Follones (falda) y polleras.
  • Blusa con encajes y bordados.
  • Pañolones de varios colores y modelos que son cambiados en cada esquina del recorrido.
  • Alpargatas de varios colores.

Como complemento lleva una serie de collares, aretes y una peluca con hermosas decoraciones.

Además lleva con en las alforjas del caballo dos muñecos negros que representan a los hijos de Mama Negra. En su brazo derecho lleva a su hija menor, Baltazara, que en ciertos momentos la hace moverse de manera agraciada como si estuviese bailando. Y en su brazo izquierdo un "chispero" lleno con leche y agua perfumada que va lanzando a los espectadores boquiabiertos. 

Qué puedes hacer en Mama Negra

Fotografía

Seguir leyendo

Mama Negra

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!