Datos importantes del volcán Chimborazo
- El volcan Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador, con 6263 m.s.n.m. y un diámetro de 20 km. Esta elevación forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos en la provincia de Chimborazo, junto a Riobamba.
- Si la medición de este volcán se hace desde el centro de la Tierra, el volcán Chimborazo está a 6 384,416 km, superando por 1,8 km al monte Everest, que está a 6 382,605 km. Esto es debido a la forma de geoide de la Tierra. Convirtiendose así en el punto más cercano al sol.
- Es uno de los lugares turísticos más conocidos de la Sultana de los Andes, Riombamba. Es ideal para los amantes del montañismo y fotografía, quienes se dan cita para conquistar esta gran y hermosa elevación. Para escalar el volcán es necesario llevar equipamiento de montañismo. En algunos días de invierno es cuando se puede apreciar este majestuoso volcán en todo su esplendor.
- Al Chimborazo también se lo ha llamado 'rey de los Andes ecuatorianos', ya que sobrepasa a todos los volcanes y cerros. El enorme macizo se alarga de Este a Oeste y permite observar de este modo la singularidad de su estructura interna por lo que se lo conoce como “El cíclope de Los Andes”.
Características del volcán chimborazo
- La parte superior del Chimborazo está completamente cubierta por glaciares. El volcán Chimborazo está rodeado por la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, que forma un ecosistema protegido para preservar el hábitat de los camélidos nativos de los Andes como vicuñas, llamas, y alpacas.
- Se encuentra cubierto por enormes glaciares que descienden por todos los flancos, ocupando un área de 20 km2, cuyo volumen de hielo se estima en más de 2 km3.
- Famoso en todo el mundo y en especial en Europa por las personalidades que ascendieron en distintas épocas entre los cuales están los académicos franceses La Condamine y Bouger en 1746, el varón Alexander Von Humboldt, el ecuatoriano Carlos Montufar y el Libertador Simón Bolívar.
- Al igual que en otros glaciares de la Sierra ecuatoriana, el hielo de los glaciares del nevado Chimborazo ha sido extraído por hieleros para ser vendido en los mercados de Guaranda y Riobamba. En la antigüedad, las personas transportaban hielo hasta las ciudades costeras del Ecuador, como Babahoyo y Vinces.
- El volcán Chimborazo es considerado como un volcán potencialmente activo. Sin embargo, su última erupción fue entre inicios del siglo V y finales del siglo VII, y su actividad más reciente es hidrotermal. Su intervalo entre erupciones se estima en 1000 años.
Clima
Las temperaturas varian desde los 0°C a 10°C. Al estar a los pies del Chimborazo su clima corresponde a un frío andino, y en la cumbre es glacial.
Lo más destacado del volcán Chimborazo
Cuenta con dos refugios: el refugio Carrel a 4.845 msnm y el refugio Whymper, a 5.042 msnm. Debido a la altitud y sus bajas de temperatura, se recomienda la contratación de un guía profesional de montañismo y senderismo, quién les proporcionará indicaciones y medidas de seguridad para ascender a dicho volcán. Generalmente la preparación para subir esta elevación la realizan en Quito o en Riobamba. Revisa: Chimborazo - Desierto de Palmira o Tour Volcán Chimborazo.
El área que rodea al Chimborazo, es ideal para deportes de aventura como: montañismo, escalada, ciclismo de montaña, senderismo.
El paisaje
En el camino de acceso se observan paisajes únicos como el ocaso en el páramo mientras se cruza, a toda carrera, un rebaño de vicuñas. Además, desde este volcán se puede observar con paciencia el cruce del tren que desciende entre rocosos callejones desde Huigra y rosando la "Nariz del Diablo", hacia Bucay, cálido cantón costero.
Andinismo
Este deporte es practicado, por preferencia, en el 'rey de los Andes Ecuatorianos' gracias a su imponderable belleza. El Libertador, Simón Bolívar, fue uno de los primeros en practicarlo y quedó tan enamorado del coloso, que escribió un famoso poema llamado Mi delirio sobre el Chimborazo.
Si estas intereseado en realizar esta actividad revisa: Ascenso Volcán Chimborazo.
Parador de Nieves
En la actualidad, con la construcción del “Parador de Nieves”, los visitantes tienen las facilidades para pernoctar en el volcán.
Templo Machay
Está ubicado en el flanco sur de la cumbre Whymper, fue el lugar donde los puruhaes rendían tributo al dios Taita Chimborazo.
Agujas de Whymper
Formación rocosa ubicada a 5.283 msnm en el suroeste de la cumbre Veintimilla. Este es el lugar ideal para la aclimatación de andinistas.
La Chorrerra
Formación de rocas espectacular, ideal para practicar escalda en roca y rapel.
Qué puedes hacer en Volcán Chimborazo
Observación de fauna | Escalada | Fotografía | Aviturismo | Caminata | Ecoturismo
Hieleros del chimborazo
- La vieja tradición de los hieleros del Chimborazo aún se mantiene.
- Todos los martes y viernes, los campesinos del pueblo de Cuatro Esquinas suben en burros desde las 06h00 hacia el glaciar Carlos Zambrano. Allí con picos y palas retiran la tierra y descubren el hielo.
- Ellos obtienen bloques que pesan hasta 30 kilos. De inmediato los envuelven con paja y comienzan su recorrido hasta el mercado de La Merced de Riobamba donde los venden a un precio entre ocho y diez dólares.
Mitos, historias y leyendas
- Para los indígenas beber el agua del dios Chimborazo tiene igual significado que la consagración del vino en la Eucaristía de la religión católica. Esta fue la forma en la cual los hogares coloniales se abastecían de hielo.
- Por otra parte, según la creencia indígena, el curiquingue, es un ave que habita el lugar y que, dependiendo de su forma de vuelo, trae buenos o malos augurios para las comunidades del lugar, incluso está siempre representada en toda fiesta indígena.
- Otra antigua leyenda nativa relata que el Chimborazo y el cercano Carihuairazo (ambos cerros varones), lucharon entre sí por el amor de Tungurahua (cerro hembra) los encolerizados pretendientes lanzaron rocas y el que prevaleció fue el Chimborazo.
Biodiversidad
Flora
En lo referente a las plantas más conocidas son helechos, almohadillas de Azorella, gencianas, chuquirahua, arquitecto, flor de chocho, achupallas, musgos y líquenes.
Pero lo importante de este ecosistema es la propiedad de almacenar grandes cantidades de agua que se filtran en la tierra por lo permeable de su suelo, las que filtradas alimentan tierras aledañas regulando el microclima de la Sierra.
Fauna
La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo y cervicabra.
Entre las aves que generalmente se observan están quindes pecho blanco, pico largo y cola larga, curiquinges, guarro o aguilucho común y 'el rey de los Andes' el cóndor, además están los animales introducidos por el hombre como ovejas, llamas, vicuñas y caballos.
¿Cómo llegar?
Para llegar desde Riobamba hasta el primer refugio Carrel hay una distancia de 50 km; quienes cuentan con transporte privado, deben tomar la Panamericana Sur hasta la Fábrica “Cemento Chimborazo” seguir hasta San Juan y de allí en 40 minutos se llega al Refugio Carrel. En transporte público se puede viajar en autobús, desde el terminal terrestre parten buses de la Flota Bolívar dos veces diarias (8h45 y 13h15) que pasan por el refugio Carrel.
Videos sobre Volcán Chimborazo
Seguir leyendo