El volcán Chimborazo es más alto del Ecuador, el punto más alejado del centro de la tierra y más cercano al Sol en el mundo. Esta ubicado en la cordillera de los Andes
Las temperaturas varian desde los 0°C a 10°C. Al estar a los pies del Chimborazo su clima corresponde a un frío andino, y en la cumbre es glacial.
Cuenta con dos refugios: el refugio Carrel a 4.845 msnm y el refugio Whymper, a 5.042 msnm. Debido a la altitud y sus bajas de temperatura, se recomienda la contratación de un guía profesional de montañismo y senderismo, quién les proporcionará indicaciones y medidas de seguridad para ascender a dicho volcán. Generalmente la preparación para subir esta elevación la realizan en Quito o en Riobamba.
Revisa: Chimborazo - Desierto de Palmira o Tour Volcán Chimborazo.
El área que rodea al Chimborazo, es ideal para deportes de aventura como: montañismo, escalada, ciclismo de montaña, senderismo.
En el camino de acceso se observan paisajes únicos como el ocaso en el páramo mientras se cruza, a toda carrera, un rebaño de vicuñas. Además, desde este volcán se puede observar con paciencia el cruce del tren que desciende entre rocosos callejones desde Huigra y rosando la "Nariz del Diablo", hacia Bucay, cálido cantón costero.
Este deporte es practicado, por preferencia, en el 'rey de los Andes Ecuatorianos' gracias a su imponderable belleza. El Libertador, Simón Bolívar, fue uno de los primeros en practicarlo y quedó tan enamorado del coloso, que escribió un famoso poema llamado Mi delirio sobre el Chimborazo.
Si estas intereseado en realizar esta actividad revisa: Ascenso Volcán Chimborazo.
En la actualidad, con la construcción del “Parador de Nieves”, los visitantes tienen las facilidades para pernoctar en el volcán.
Está ubicado en el flanco sur de la cumbre Whymper, fue el lugar donde los puruhaes rendían tributo al dios Taita Chimborazo.
Formación rocosa ubicada a 5.283 msnm en el suroeste de la cumbre Veintimilla. Este es el lugar ideal para la aclimatación de andinistas.
Formación de rocas espectacular, ideal para practicar escalda en roca y rapel. más info
En lo referente a las plantas más conocidas son helechos, almohadillas de Azorella, gencianas, chuquirahua, arquitecto, flor de chocho, achupallas, musgos y líquenes.
Pero lo importante de este ecosistema es la propiedad de almacenar grandes cantidades de agua que se filtran en la tierra por lo permeable de su suelo, las que filtradas alimentan tierras aledañas regulando el microclima de la Sierra.
La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo y cervicabra.
Entre las aves que generalmente se observan están quindes pecho blanco, pico largo y cola larga, curiquinges, guarro o aguilucho común y 'el rey de los Andes' el cóndor, además están los animales introducidos por el hombre como ovejas, llamas, vicuñas y caballos.
Ecoturismo | Observación de fauna | Fotografía | Aviturismo | Escalada | Caminata
Duración sugerida: 3 a 5 horas
Distancias:
45.0 km NO de Riobamba
145.0 km NE de Guayaquil
150.0 km SO de Quito
Rutas turísticas
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
4,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Cecy Gomez
Crítico nivel A ( 17 opiniones)
Opinión escrita el 15-Jun-2020
Impresionante
Una mañana totalmente despejada y más con el guía Alfredo Toaza, maravilloso paisaje de este hermoso lugar, observamos y nos fotografiamos con vicuñas, luego realizamos una caminata hasta el segundo refugio que se encuentra a más de 5000 msnm.
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Amigos
¿Qué recomendarías a los visitantes?: Llevar ropa abrigada.
Fecha de la visita: 04-Aug-2018
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios