Para los amantes del andinismo, el volcán Cotopaxi es además de una experiencia familiar llena de color, una aventura extrema para probar destreza y habilidad

El volcán Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa. En sus laderas, se observa rasgos minerales de antiguas erupciones volcánicas. En sus faldas orientales existe un refugio donde propios y visitantes pueden observar una vista que abarca el valle y la laguna de Limpiopungo, donde hay patos silvestres

  • Es uno de los volcanes activos más altos del mundo
  • Junto a Galápagos, es uno de los símbolos de nuestra geografía natural reconocida en el mundo entero.
  • Es el segundo volcán más alto de Ecuador, siendo precedido por el Chimborazo.
  • Su última gran erupción se remonta al 26 de junio de 1887.
  • Posee un glaciar que es uno de los elementos que añade enorme belleza y atractivo a este gran coloso de los Andes ecuatorianos.
  • Su área actual se encuentra calculada en 14 km2 aproximadamente, y su volumen estimado es de unos 700 millones de m3.
  • El volcán Cotopaxi tiene forma de cono casi perfecto y su cráter se puede decir que tiene una forma casi circular, con un diámetro de 800 m y una profundidad de 100 m aproximadamente, en donde se puede constatar la presencia de constantes fumarolas.
  • Cotopaxi, Cutugphaxsi o Kutupaxi; proviene de dos palabras, kutu, que significa "cuello" en idioma cha'palaachi, y phaxi, que significa “luna” en idioma aimara. En conjunto Cotopaxi significa “Cuello de Luna”. Existen otras acepciones para la primera parte como kutuq, que significa "garganta inflamada" en quechua.

Ubicación

El volcán Cotopaxi se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental (Real), a una distancia de  30 km de Latacunga y 60 km de Quito. Límites: Al noreste el volcán apagado Sincholagua, y el Rumiñahui al oeste; el Quilindaña al sureste.

Altitud

5 897 m.s.n.m.

Biodiversidad

Flora

Chuquirahua, pumamaqui, romerillo, mortiño y capulí, son solo algunas de las especies que pueden ser encontradas.

Fauna

Curiquingues, venados, conejos, lobos del páramo y el cóndor andino raramente visto, pueden aparecer en cualquier momento.

Lo más destacado del volcán Cotopaxi

Avenida de los Volcanes: El Cotopaxi se encuentra en la zona denominada “Avenida de los Volcanes”, nombre que el naturalista alemán Alexander von Humboldt en 1802 dio al conjunto de volcanes de la Sierra centro y norte del Ecuador.

• Andinismo: el volcán Cotopaxi tiene un exótico micro clima seco que permite su ascenso durante casi todo el año. Empezando desde los 4 500 metros y en un tiempo aproximado de 6 a 8 horas, usted podrá llegar al pie del impresionante cráter de medio kilómetro de ancho y extasiarse con la espectacular vista de las cimas de la mayoría de volcanes del Ecuador.

• Laguna de Limpiopungo: Está localizada en la planicie de Limpios, a una altura aproximada de 3 892 m.s.n.m. Es un lugar destinado al turismo naturalista directo, en el lugar es posible realizar caminatas y disfrutar de la flora y fauna asociada. más info

Refugio José Ribas (4864 m.s.n.m.): Desde la entrada al parque se recorren unos 20 kilómetros hasta llegar al parqueadero bajo el refugio. El camino está señalizado y normalmente se llega sin problemas. Se alcanza el refugio luego de caminar aproximadamente una hora desde el estacionamiento, que está a 4 500 metros de altitud.

Es utilizado para el descanso previo a la ascensión del Cotopaxi. Otra actividad que es muy común hacer es la caminata hacia el glaciar noroccidental del volcán ubicado a 5 000 m.s.n.m., y disfrutar de hermosos paisajes del valle interandino.

• Río Cutuchi: nace en el Cotopaxi, formado a su vez por los ríos Manzana huayco y Rumiñahui. Este río luego se convierte en el Patate y se dirige hacia la Amazonía.

Qué puedes hacer en Volcán Cotopaxi

Observación de fauna | Caminata | Aviturismo | Fotografía | Camping | Escalada | Ecoturismo

Seguir leyendo

Volcán Cotopaxi

  • Abierto ahora: 08:00 - 15:00

    Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Km 60 Panamericana, vía Quito - Latacunga, Caspi - Latacunga

  • Distancias:

    30.0 km N de Latacunga

    30.0 km S de Machachi

    60.0 km S de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!