Ruta Siete Cruces Quito

La de las 7 cruces del Centro Histórico tomó su nombre en el siglo XVI, debido a que los conventos e iglesias católicas se ubicaron sobre ella y se levantaron con los años varias cruces de piedra que servían como altares populares, estas eran adornadas con telas. También fue un pilar importante para sembrar la semilla de la independencia de los españoles, en los últimos años del siglo XVIII, siendo que el principal precursor de la independencia Eugenio de Santa Cruz y Espejo, colgara telas en las siete cruces de la calle con la leyenda en latín «Salva Cruce Liber Esto. Felicitatem et Gloriam consequto», que significa «Felicidad y Gloria conseguiremos. Al amparo de la Cruz seremos libres».

Posteriormente a finales del siglo XIX se la renombró Calle García Moreno en homenaje al presidente Gabriel García Moreno, quien fue asesinado en la misma calle, frente al Palacio de Carondelet en el año 1875.

Iglesia Santa Barbara

La iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el centro de Quito, entre García Moreno y Manabí, tiene un diseño de finales del siglo XIX.

Distancia a Iglesia de la Inmaculada Concepción: 0.50 Km.


Iglesia de la Inmaculada Concepción

Iglesia y convento de la concepción. Fue el primer monasterio de Quito y está localizado frente al Palacio de Gobierno.

Distancia a Catedral de Quito: 0.25 Km.


Catedral de Quito

La Catedral de Quito o Catedral Primada de Quito, es una de las joyas arquitectónicas de la capital ecuatoriana y es un sitio muy concurrido por turistas nacionales y extranjeros.

Distancia a Iglesia El Sagrario: 0.10 Km.


Iglesia El Sagrario

En tiempos de la Colonia, la Iglesia de El Sagrario constituyó uno de los mayores baluartes arquitectónicos de Quito.

Distancia a Iglesia de la Compañía: 0.25 Km.


Iglesia de la Compañía

La Compañía de Jesús constituye la obra más representativa del barroco en el Ecuador. Posiblemente los planos fueron elaborados en Roma. Turismo Quito

Distancia a Arco de la Reina: 0.50 Km.


Arco de la Reina

El Arco de la Reina, construido en 1726, conecta el convento del Carmen Alto y el Hospital San Juan de Dios en Quito, siendo un símbolo histórico de la ciudad.


¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios