En tiempos de la Colonia, la Iglesia de El Sagrario constituyó uno de los mayores baluartes arquitectónicos de Quito.

Datos importantes de la Iglesia el Sagrario

  • Ubicada en el Centro Histórico de Quito, sobre la calle García Moreno, conocida como la calle de las Siete Cruces.
  • Es parte del conjunto de la Catedral Primada de Quito.
  • La mampara de la nave principal, obra de Legarda, es considerada una de las manifestaciones más ricas del barroco quiteño.
  • El jesuita napolitano Marcos Guerra fue quien dirigió los trabajos de cimentación de la Iglesia de El Sagrario. Para 1657 el Arq. Franciscano Antonio Rodríguez colaboró en los trabajos de construcción de la capilla mayor.
  • En este templo se organizó la Cofradía del Santísimo, razón por la cual comenzó a llamarse a la primera parroquia establecida en Quito con el nombre de El Sagrario.
  • La construcción del templo fue iniciada por el hermano Antonio Rodríguez y los trabajos duraron por un lapso de más de 23 años.

Ubicada junto a la iglesia de la Catedral Metropolitana, ocupa el lugar donde en la época prehispánica existió una gran quebrada que los españoles llamaron de la Cava, la cual sirvió para construir la cimentación de la iglesia de Sagrario, con arcos y bóvedas que en el lado sur tienen una profundidad de catorce metros y en el lado norte de tres metros siguiendo el declive de la quebrada. 

Qué puedes hacer en Iglesia de El Sagrario

Fotografía

Seguir leyendo

Iglesia de El Sagrario

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!