Datos importantes de la Catedral de Quito
- La Catedral Metropolitana de Quito, también conocida como la Catedral Primada de Quito, es uno de los templos más importantes de la capital de Ecuador y un ícono de su Centro Histórico.
- Se encuentra en la Plaza de la Independencia, también conocida como la Plaza Grande, en el corazón de Quito.
- Su construcción comenzó en 1562 y se completó en 1806. Bajo las órdenes del Barón Héctor de Carondelet, presidente de la Real Audiencia de Quito en esa época.
- La catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, incluyendo elementos góticos, barrocos y mudéjares, resultado de las diferentes etapas de construcción y restauración a lo largo de los siglos.
- El templo se construyó a base de adobe y madera labrada, pero en 1562 fue demolido para reemplazar los cimientos por piedra. La Catedral ha sorteado dos terremotos que sacudieron Quito entre octubre de 1660 y febrero de 1797.
- El majestuoso edificio guarda pinturas y culturas con importantes figuras de la época colonial y republicana. De ellos destacan el lienzo de la muerte de la Virgen, obra de Miguel de Santiago.
- Entre otras historias, también se recuerda que en la catedral falleció el expresidente Gabriel García Moreno.
- Presenta una colección de obras de arte de la Escuela Quiteña tanto en pintura como en escultura, cuyos autores fueron los artistas más renombrados de la cuidad colonial, Miguel de Santiago, Caspicara, Manuel de Samaniego, El Padre Carlos, Bernardo Rodríguez, entre otros.
Dirección
La Catedral Metropolitana de Quito, esta situada en el Pasaje Espejo, entre las calles Venezuela y García Moreno, del cantón Quito, provincia de Pichincha.
Precios de entrada
Estos valores son iguales tanto para público nacional como extranjero, y para niños de 8 años en adelante y adultos mayores.
Horarios: lunes a domingo de 09h00 a 17h00
Solo museo......... $2.00
Solo cúpulas....... $3.00
Tour completo ... $4.00
Lo más destacado de Catedral Metropolitana de Quito
La Catedral Metropolitana de Quito destaca por varios aspectos arquitectónicos, históricos y artísticos que la convierten en un símbolo importante de la ciudad y de Ecuador.
Arquitectura ecléctica
La catedral combina estilos gótico, barroco, renacentista y mudéjar, reflejando las diversas influencias de los períodos en que se construyó y renovó.
Obras de la Escuela Quiteña
En su interior alberga importantes pinturas y esculturas de la famosa Escuela Quiteña, un movimiento artístico que mezcló elementos indígenas y europeos durante la época colonial.
La Cripta
Las criptas antiguas del siglo XVII – XVIII y las criptas modernas donde se encuentran los restos del ex presidente Gabriel García Moreno se han abierto para realizar recorridos guiados en su interior.
El altar mayor
El altar principal está ricamente decorado con pan de oro y es un punto focal del interior, acompañado de una cúpula que permite la entrada de luz natural, creando un ambiente místico.
El campanario
Aunque no es tan alto como el de otras iglesias quiteñas, su campanario ofrece una vista única del Centro Histórico y las montañas circundantes.
Qué puedes hacer en Catedral de Quito
Leyendas
Don Ramón y el Gallito de la Catedral
Don Ramón era un quiteño rico y hacendado a quien le gustaba vivir con los lujos y placeres de un verdadero rey. Muy temprano en la mañana desayunaba exquisitos manjares entre los que no podía faltar la leche recién ordeñada, varios huevos y el chocolate caliente. Luego dormía la siesta y después de descansar almorzaba para tomar fuerzas y salir a la calle siempre vestido con elegancia y envuelto en perfume.
En sus idas y venidas pasaba siempre en frente de la Catedral, en cuya cúpula reposa un gallito de hierro que era el blanco favorito de los desplantes y burlas de Don Ramón.
- Qué disparate de gallito, decía el orgulloso hombre antes de enrumbarse a la cantina de Doña Mariana, una chola quiteña famosa por su belleza y sus mistelas, un suave licor de sabor dulce que era el favorito de Don Ramón.
Una noche, después de exagerar con las mistelas, Don Ramón se dirigió a su casa y como de costumbre se detuvo frente al gallo de la Catedral y como era usual, empezó con sus fanfarronadas.
- Para mí no hay gallos que valgan, gritaba Don Ramón parado en frente de la Catedral.
- Tontera de gallo, vociferaba iracundo cuando sintió que el gallo bajaba desde la cúpula y de un espuelazo le tumbaba al suelo.
- Prométeme que no volverás a beber, le dijo el gallo mientras picoteaba a Don Ramón que asustado prometió no volver ni siquiera a tomar agua ni a insultar al gallito.
Luego de arrancar las promesas de Don Ramón, el gallo volvió a su habitual sitio no sin antes amenazar con volver y cobrar venganza si Don Ramón no cumplía lo prometido.
Muchos explican la leyenda diciendo que fueron los amigos de Don Ramón los que decidieron jugarle una broma para que dejara su debilidad por las mistelas.
¿Cómo llegar?
Para llegar a la Catedral de Quito, puedes utilizar el Sistema Integrado del Trolebús cuenta con paradas en el Plaza Chica y Santo Domingo. También puedes utilizar el Metro de Quito, cuenta con una parada en la Plaza de San Francisco a una cuadra de la Catedral.
Se encuentra en el Pasaje Espejo, entre las calles Venezuela y García Moreno. En la Plaza Grande o Plaza de la Independencia.
Videos sobre Catedral de Quito
Seguir leyendo