Como una opción no sólo de la parroquia sino del cantón, se ha constituido la explotación de la tagua en los bosques de El Limo.

Como una opción no sólo de la parroquia sino del cantón, se ha constituido la explotación de la tagua en los bosques de El Limo, pero en vista de que no existe la infraestructura correspondiente no se puede comercializar a gran escala los objetos que construyen las manos hábiles limoenses, que agrupados en la organización ECOTAGUA tiene su misión fomentar la artesanía y comercialización en pequeña escala de la tagua en la parroquia El Limo.

La parroquia El Limo cuneta con un recurso natural que sus habitantes lo denominan el Bosque de la tagua que comprende aproximadamente 200 hectáreas ubicados en los sitios Canoas, La Sambumba, y Puerto Nuevo; dando trabajo a una gran cantidad de personas que comercializan la semilla para la elaboración de artesanías o para venderlo a otras provincias.

Ubicación

Bosque de Marfil Vegetal se encuentra ubicado en la parroquia el Limo.

Extensión

El bosque tiene aproximadamente 200 hectáreas.

Clima

Goza de un clima templado, cálido húmedo. En las partes bajas la temperatura alcanza los 26 ºC, y en las partes de cordillera la temperatura fluctúa entre los 14 y 18 ºC.

Bosque de Marfil

Lo más destacado de Bosque de Marfil Vegetal 

• Artesanías: El Limo y en Alamor existen talleres en donde se fabrican artesanías también se fabrican escobas y ello permite tener una fuente de ingresos para solventar en algo la dura crisis. Este lugar es de artesanos puyanguenses, su anhelo, manifiestan es lograr que se lo declare como bosque protector por la riqueza ecológica y biodiversidad.

TaguaLa tagua: Es una especie de nuez de un árbol de palma, cuyo nombre científico es phytephas accuatorialis, y que se encuentra en los bosques lluviosos tropicales como tenemos en la parroquia el Limo. El color y consistencia de la tagua son muy similares a los del marfil. La tagua es usada para elaborar botones a mano, joyería, juguetes, fichas de ajedrez, mangos de bastones, recuerdos, entre otros. El trabajo de la tagua no solo contribuye a la economía de los artesanos, sino también a la preservación de esta palma nativa, parte de los bosques tropicales lluviosos que están desapareciendo rápidamente. Los principales almacenes de artesanía en tagua están ubicados en la parroquia el Limo.

• Parroquia El Limo: Está constituida por una cordillera principal que la atraviesa por el centro, de este a oeste, con el nombre de la cordillera de El Limo dividiendo al lugar en dos secciones: Sección Norte o Despoblada y Sección Sur o Poblada. El Limo conocido por su importancia para la biodiversidad al ser considerado parte del pulmón de la humanidad, el bosque húmedo puede ser también una fuente de ingresos para algunos de los miles de ecuatorianos que han emigrado en busca de mejores condiciones de vida. De ella se saca la tagua, conocida como el marfil vegetal, ha comenzado a fabricar collares de alta calidad para exportarlos a diversos países, en especial a naciones europeas.

Qué puedes hacer en Bosque de Marfil Vegetal

Aviturismo | Caminata | Ecoturismo | Fotografía | Observación de fauna

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!