Naranjilla

La naranjilla, fruto andino de Ecuador, destaca por su pulpa verde y sabor ácido refrescante. Usada en jugos, helados, coladas y salsas, es un tesoro gastronómico y cultural del país.

Datos importantes de la naranjilla

  • La naranjilla o lulo es un fruto andino originario de Ecuador y Colombia, cultivado en climas húmedos y frescos, entre los 1.200 y 2.000 msnm.
  • Su nombre científico es Solanum quitoense, perteneciente a la familia de las solanáceas, la misma del tomate, la papa y el ají.
  • Por fuera es redonda y anaranjada con pelusa, y por dentro ofrece una pulpa verde jugosa con un sabor ácido y refrescante.
  • Es muy apreciada en la gastronomía ecuatoriana: jugos, batidos, helados de paila, cócteles y salsas para carnes o postres.
  • En la cultura ancestral andina, se usaba en chichas fermentadas y como fruto medicinal gracias a su alto contenido de vitamina C.
  • Su cultivo ha enfrentado retos por plagas y enfermedades, pero sigue siendo un recurso económico vital para pequeños agricultores.
  • Es considerada una joya gastronómica y cultural del Ecuador, símbolo de la biodiversidad andina y de la frescura de la Sierra y Amazonía.

Jugo de naranjilla

El clásico "jugo de naranjilla" es imprescindible en restaurantes y hogares.

Jugo de naranjillaCómo preparar un jugo de naranjilla

  • 4 naranjillas maduras
  • 1 litro de agua fría (puedes usar mitad agua y mitad leche para un sabor más suave)
  • Azúcar o panela al gusto
  • Cubos de hielo (opcional)

Preparación

  • Lava y corta las naranjillas por la mitad.
  • Extrae la pulpa verde con una cuchara, evitando la cáscara.
  • Coloca la pulpa en la licuadora junto con el agua.
  • Licúa bien y luego cuela la mezcla para retirar las semillas.
  • Endulza con azúcar o panela al gusto.
  • Sirve frío, con o sin hielo, y disfruta de un jugo ácido, refrescante y típico de los Andes. 

Helados artesanales

Helado de naranjillaEl helado de naranjilla es un clásico en Ecuador, sobre todo en su versión artesanal de helado de paila. Aquí te dejo la receta sencilla:

Cómo preparar un helado de naranjilla

  • 6 naranjillas maduras
  • 1 taza de azúcar o panela (al gusto)
  • 1 litro de agua fría (puede ser mitad agua y mitad leche para un helado más cremoso)
  • Jugo de medio limón (opcional, intensifica el sabor)

Preparación

  • Lava y corta las naranjillas, extrae la pulpa y colócala en la licuadora con el agua.
  • Licúa bien y luego cuela para retirar semillas y restos de piel.
  • Agrega el azúcar y el jugo de limón, mezclando hasta disolver.
  • Coloca la mezcla en un recipiente metálico y llévala al congelador.
  • Cada 30 minutos, revuelve con un tenedor para romper los cristales de hielo, repite 3 o 4 veces hasta lograr la textura de sorbete.
  • Sirve en copas frías y disfruta de un helado refrescante, ácido y único.

El Canelazo

El canelazo quiteño es una bebida caliente y tradicional de la Sierra ecuatoriana, muy popular en las noches frías de Quito y en fiestas populares como las de diciembre.

Cómo preparar un canelazo

  • 1 litro de agua
  • 4 a 5 palos de canela
  • ½ taza de azúcar o panela rallada (al gusto)
  • 1 taza de aguardiente (puede ser trago, puntas o Caña Manabita)
  • Jugo de 3 a 4 naranjillas maduras

Preparación

  • En una olla, pon a hervir el agua con la canela hasta que suelte todo su aroma y color, unos 15 minutos.
  • Agrega el azúcar o panela y revuelve hasta disolver.
  • Incorpora el jugo de naranjilla recién licuado y colado, mezcla bien y deja hervir unos minutos más.
  • Retira del fuego y añade el aguardiente (la cantidad depende de qué tan fuerte lo quieras).
  • Sirve caliente en jarros de barro o vasos resistentes.

Avena o Quaker de naranjilla

Quaker de naranjillaLa avena con naranjilla es una bebida tradicional ecuatoriana, nutritiva y refrescante.

Cómo preparar avena con naranjilla

  • 1 taza de avena en hojuelas
  • 4 naranjillas maduras
  • 1 litro y medio de agua
  • 1 ramita de canela
  • 2 clavos de olor (opcional)
  • Azúcar o panela al gusto

Preparación

  • Lava y corta las naranjillas en cruz, hiérvelas en una olla con 1 litro de agua, la canela y el clavo por unos 15 minutos.
  • Retira las naranjillas, espera que se enfríen un poco y extrae la pulpa.
  • Cocina la avena en hojuelas en el mismo líquido de cocción durante 10 minutos, hasta que espese ligeramente.
  • Lleva a la licuadora la pulpa de naranjilla con la avena cocida y suficiente agua para completar el litro y medio.
  • Endulza al gusto con azúcar o panela y cuela.
  • Refrigera y sirve bien fría, perfecta para acompañar almuerzos o disfrutar sola.

También se usa para salsas dulces que acompañan carnes o postres.

Planta de naranjillaPlanta de naranjilla

  • Es un arbusto semileñoso, que puede alcanzar entre 1,5 y 3 metros de altura, dependiendo del manejo y la variedad.
  • Tiene un tallo fuerte, cubierto de una fina pelusa e incluso con espinas en ciertas variedades, lo que le da un aspecto algo “defensivo”.
  • Sus hojas son grandes, anchas y aterciopeladas, de forma ovalada y con bordes ondulados, a veces con un tinte morado en los nervios.
  • Produce flores blancas o lilas, parecidas a las de la papa o el tomate (pues son de la misma familia).
  • El fruto crece en racimos y es redondo, anaranjado y peludo por fuera, mientras que por dentro guarda su pulpa verde jugosa.
  • Es una planta que requiere climas húmedos y sombreados, porque el sol directo fuerte puede dañar sus hojas.
  • Su ciclo productivo es relativamente rápido: puede empezar a dar frutos entre los 10 y 12 meses de sembrada.

Valor nutritivo y Usos

Fruta rica en vitamina C, vitaminas del complejo B, minerales (calcio, fósforo, hierro y potasio), fibra y agua, lo que la convierte en un alimento refrescante, nutritivo y bajo en calorías. En Ecuador se consume principalmente en jugos, helados, mermeladas y postres, además de ser ingrediente clave en bebidas tradicionales como la colada morada, el canelazo y ciertas chichas amazónicas. También tiene gran importancia en la medicina tradicional se le reconocen propiedades diuréticas y depurativas, vinculadas al cuidado del hígado, riñones y piel.

Redactado por: Melany Ugsha y Cesy Gómez editor de ViajandoX | 23 de septiembre del 2025

Qué puedes hacer en Naranjilla

Degustar platos típicos | Fotografía

Seguir leyendo

Naranjilla

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios