Datos importantes de Tumbaco
- Tumbaco se extiende hasta las laderas del volcán inactivo Ilaló, con bosques de eucaliptos y depósitos de lava antiguos.
- El Coliseo de Tumbaco ofrece juegos de baloncesto y conciertos de música popular.
- La iglesia de Francisco de Orellana, con su torre de reloj característica, se encuentra junto al parque Central de Tumbaco.
- El parque está rodeado de bares de vecindario discretos, cafeterías y restaurantes donde se sirven platos internacionales y ecuatorianos.
- La parroquia Tumbaco al poseer un clima templado subtropical goza de una gran variedad de productos agrícolas y árboles frutales.
- El origen de la palabra Tumbaco según el Presbítero Dr. José María Coba procede del vocablo “tun” que quiere decir golpear, otros autores dicen que este fue el apellido del último de los caciques del lugar.
Clima
El clima aquí es suave, y generalmente cálido y templado. Tumbaco es una ciudad con precipitaciones significativas, su temperatura media es de 22°C.
Biodiversidad
Flora
La parroquia Tumbaco al poseer un clima templado subtropical goza de una gran variedad de productos agrícolas y árboles frutales tales como aguacates, limones, maíz, choclos, chirimoyas, guabas, manzanas, duraznos, claudias, mandarinas, babacos existiendo grandes huertas de estos productos que son muy apetecidos por los visitantes y por los pobladores de la parroquia. En pequeña escala: fréjol, vaina, papas, lechuga, col, cilantro.
Fauna
Se puede encontrar gran variedad de aves como: colibríes de diferentes variedades, los pájaros pechirrojos, tórtolas, golondrinas, mirlos, gavilanes y quilicos, lo que hace que los visitantes puedan observar y admirar la gran variedad que posee la parroquia de Tumbaco.
¿Qué ver en Tumbaco?
Parque Central de Tumbaco
El parque Central de Tumbaco es uno de los puntos obligatorios para quienes visiten este hermoso valle, en una combinación de la construcción patrimonial que lo rodea y la flora seca que caracteriza a los valles de Quito. Se encuentra frente a la iglesia y la casa de Gobierno de la parroquia, resaltando esa conexión que su gobierno tiene con la sociedad y su gente.
En el medio de cuatro calles, tiene una pileta en su centro y una división geométrica de bloques de áreas verdes a su alrededor.
Piscinas en Tumbaco
El Balneario de Aguas Termales Cunuyacu está ubicado en las faldas noroccidentales del cerro Ilaló, a orillas del río Tumbaco, a una distancia de 16 km de la ciudad de Quito.
Su origen es volcánico, la fuente se abre entre tobas detritus volcánicos y fluvioglaciares, está ubicado a una altura de 2300 m.s.n.m. Este balneario, fue remodelado en 1993 y actualmente ocupa una extensión de 5 hectáreas de terreno.
En las faldas de este monte, que está a 3161 m.s.n.m, se encuentra el valle de Tumbaco que es separado por esta elevación del valle de Los Chillos.
Aquí, los turistas nacionales y extranjeros pueden ser partícipes de visitas guiadas o caminatas desde Tumbaco hasta La Cruz, ubicada en el imponente cerro. Se puede disfrutar de la observación de aves, ciclismo de montaña y camping. Debido a la estratégica ubicación del Ilaló, se puede admirar los valles desde sus extraordinarios miradores naturales.
Qué puedes hacer en Tumbaco
Fotografía | Degustar platos típicos | Ecoturismo | Comprar souvenirs | Caminata
Otros datos de Tumbaco
Cineplex Tumbaco
Cineplex Tumbaco está un cine para todo el público del Valle y sus alrededores. Cineplex cuenta con salas digitales tipo estadio, en las que se presentan películas de estreno. También cuentan con barra de snacks y bebidas. La cartelera se puede revisar a través de su página web.
Dirección: C.C. Ventura Mall – Tumbaco
Teléfono: 022 377 709
Web: cineplex.com.ec
Código Postal Tumbaco
Los códigos postales de Tumbaco son 170902 y 170903, estos varían de acuerdo con el sector en el que se encuentre.
Aneta Tumbaco
La Escuela de Conducción ANETA es una Institución de capacitación y formación para futuros conductores, aprobada por la Agencia Nacional de Tránsito, cuyos cursos son válidos para obtener las licencias tipo B (Vehículos livianos) y tipo F (Vehículos livianos para Personas con Discapacidad).
Dirección: Avenida Oswaldo Guayasamín OE1 -59 Y Gonzalo Pizarro. Edificio Golden Palace.
Teléfono: 022 377 510
Registro Civil Tumbaco
La Agencia de Registro Civil de Tumbaco, atiende aproximadamente a 40.000 habitantes y ofrece diferentes servicios como cedulación, certificados electrónicos, partidas computarizadas e inscripción de nacimientos.
Dirección: Parque Central, Francisco de Orellana y Juan Montalvo Oe-257.
Teléfono: 023 731 110
Santa María Tumbaco
Supermercados Santa María ha sobrepasado los 20 locales distribuidos estratégicamente en distintas zonas de Ecuador, incluyendo Tumbaco, proyectándose hacia nuevas metas basadas en las premisas de calidad, economía y variedad.
Dirección: Av. Interoceánica y Juan Montalvo Esquina.
Horario: Lunes a Sábado de 08:00 - 20:00, Domingos de 08:30 - 19:00.
Coliseo de Tumbaco
El Coliseo de Tumbaco, se encuentra cerca del Complejo Deportivo Manuel Jibaja, en la calle Antonia León y Francisco Salgado. Es un lugar donde se puede realizar varias actividades deportivas, y donde se realizan campeonatos de basquetbol con frecuencias. Disponen de parqueadero.
Servientrega Tumbaco
Servientrega tiene más de 27 años de experiencia en el mercado nacional e Internacional, especializados en toda la cadena de abastecimiento puerta a puerta dentro de su cobertura.
Dirección: Gonzalo Pizarro 229 y Gonzalo De Vera, Quito.
Teléfono: 022 370 129
Historia de Tumbaco
El origen de la palabra Tumbaco según el Presbítero Dr. José María Coba procede del vocablo “tun” que quiere decir golpear, otros autores dicen que este fue el apellido del último de los caciques del lugar.
Fundación: Se le atribuye a la indígena Cristina Tumaco, dueña absoluta de los terrenos de la parroquia y viuda de uno de los caciques de esta parcialidad, la donación de tres cuadras de terreno para que se realice la fundación del pueblo, en cuya primera cuadra se construye la iglesia y el cementerio, este último que se le prefiere hacerlo delante de la iglesia.
1538-1557: Con la llegada de los incas, los pobladores asumieron sus costumbres, leyes y ritos. En los últimos tiempos de la colonia la labor evangelizadora estuvo a cargo de los religiosos franciscanos.
1576: Las doctrinas de Tumbaco – Cumbayá, Guayllabamba y Puratico - Pifo fueron anexadas a la Catedral de Quito para ser servidos en turno por los prebendados del cabildo eclesiástico.
1594: Tumbaco y Cumbayá eran asistidos por el mismo cura Jubilado Paredes, pero se desconoce cuando empezaron a funcionar de manera autónoma.
1650: Tumbaco aparece ya como uno de los trece curatos seculares que el cabildo catedrático beneficiaba en las cinco leguas de Quito.
1670: Fue elevado a la categoría de parroquia eclesiástica bajo la advocación de “NUESTRA SEÑORA DE LA LIMPIA CONCEPCIÓN”. Según Juan de Ulloa en el siglo XVIII Tumbaco es uno de los 25 pueblos principales que componían el corregimiento de Quito.
1861: Tumbaco fue ratificado como parroquia civil, en base a la ley de División Territorial, en la que consta como parroquia rural del Cantón Quito.
¿Cómo llegar?
Desde Quito se debe tomar la Avenida Simón Bolívar y Ruta Viva.
Seguir leyendo