Ubicación
Ubicado al noroccidente de Quito a 13.5km.
Extensión
Posee superficie de 116,26 Km2.
Clima
Seco. La temperatura media anual es de 16 °C.
Lugares destacados de San Antonio de Pichincha
En este museo se encuentra la Cruz Andina, antiguo símbolo común de varias culturas ancestrales del continente. El museo ofrece también un bosque totémico antropológico, un espacio donde se realizan demostraciones de las fuerzas físicas y magnéticas que se ejercen allí por efecto de la latitud 0, una colección de piezas arqueológicas y una sección de etnografía en que se muestra la forma de vida, costumbres y el proceso de elaboración de artesanías de diferentes pueblos del Ecuador, como los salasacas y los shuar. Leer más
Con museos, galerías, un planetario, una pequeña réplica de una villa colonial, numerosas tiendas de artesanías, pequeños parques infantiles, el monumento a la Mitad del Mundo, y la atracción principal: la línea ecuatorial; la Ciudad Mitad del Mundo es una parada obligatoria en el paseo hacia la parroquia de San Antonio. Leer más
Constituye un símbolo que representa al centro de la tierra (el más cercano al sol). La cima de esta elevación, conocida como el Cerro Catequilla, es un escenario idóneo para el turismo e investigación astronómica. Leer más
Son ruinas Incas sobre una pequeña elevación longitudinal, sitio por el cual pasa la línea equinoccial y que constituía el observatorio astronómico. Leer más
Fiestas populares y eventos de San Antonio de Pichincha | Calendario
Fiestas patronales | 13 de junio
Instituida por la iglesia, las festividades son de carácter cultural, musical gastronómico y de arte para el deleite de nuestra comunidad y visitantes.
Fiestas del Señor del Árbol | septiembre
Durante las fiestas, cientos de fieles acuden hasta el templo para agradecer por los favores recibidos por el Señor del Árbol, el cual se encuentra en un santuario que acoge esta escultura, cuyo cuerpo es el tronco de un kishwar (árbol nativo) y su cabeza fue tallada por el escultor indígena, Manuel Chili Caspicara.
Historia
Antiguamente se lo conocía con el nombre de llanura de Lulumbamba (llanura de frutas maduras). En la época colonial con la influencia de la religión católica, la población toma el nombre de San Antonio de Lulumbamba, nombre que se conserva hasta 1901, fecha en la que cambia a San Antonio de Pomasqui y por petición de los pobladores y a consecuencia de ser elevada a parroquia civil, adopta el nombre actual de San Antonio de Pichincha.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Se encuentra a 30 km de Quito, desde el centro de la ciudad se toma la Av. Occidental hasta un redondel para luego tomar la Autopista Córdova Galarza. La vía conduce prácticamente hasta la entrada al monumento.
En transporte público tomar la línea "Mitad del Mundo" sale desde la parada llamada Hospital del Seguro, ubicada en la Av. 18 de septiembre y América, sube por la Av. Universitaria para luego tomar la Av. Occidental. Otra opción es tomar el Metrobus hasta la parada final en La Ofelia y se toma el bus integrado que conduce a la Mitad del Mundo o Calacalí.