Museo Interactivo de Ciencias

El MIC busca estimular el protagonismo de los visitantes para fomentar el diálogo abierto y la discusión sobre ciencia a través de la interactividad.

Datos importantes del Museo Interactivo de Ciencias

  • Es el único museo en el país, que privilegia al visitante con experiencias multisensoriales, educativas y culturales de divulgación científica, en un solo espacio.
  • Administrado por la Fundación Museos de la Ciudad se encuentra ubicado al sur de Quito, en el barrio Chimbacalle.
  • Para el equipo de Mediación Educativa, un tipo interactivo de enseñanza, el MIC es un lugar mágico, donde se crea afecto hacia la ciencia, en el que el aprendizaje se conjuga con el juego y la recreación.

Ubicación

Hall ingreso MICSe ubica en el sector Chimbacalle, en la calle Sincholagua y avenida Maldonado.

Extensión

Su extensión consta de un área de 60.000 metros cuadrados 

Horario de atención

Martes a domingo de 9:00 - 17:30 (último ingreso 16:00).

Precios

Infantes (menores 3 años).......................................... Gratuito
Niños (3 a 11 años).................................................... $1.50
Estudiantes con carné (de 12 años en adelante)........$2.00
Adultos....................................................................... $3.00
Adultos mayores (a partir de 65 años)........................Gratuito
Personas con discapacidad.........................................Gratuito

Clima

La temperatura media anual es de 13.9 °C

Lo más destacado del Museo Interactivo de Ciencias

• Espacios amplios: El MIC ofrece salas permanentes, exposiciones temporales y una serie de actividades conceptualizadas en proyectos que conjugan ciencia, educación y técnicas museológicas, con el fin de que los visitantes se conviertan en protagonistas de su propia experiencia, mientras juegan, se preguntan y aprenden.

MIC antigua HiladoraAntigua “Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón La Industrial”

El 18 de diciembre del 2008 el Museo Interactivo de Ciencia abrió sus puertas, como una alternativa de educación no formal, que pone a disposición una oferta museal única en el país, conservando gran parte del bien inmueble que fue parte de la “Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón La Industrial”.

El museo conserva también parte de los bienes muebles de la fábrica en la forma de telares, tanques, urdidoras, hiladoras, cañerías, calderas, variadoras, motores eléctricos, etc. Si bien en todo el museo se pueden observar estos bienes, ahora como recursos museográficos, la gran mayoría de los mismos se encuentran en la Sala Permanente Museo de Sitio, recientemente reinaugurada el 15 de febrero del 2018.

Recomendaciones

1. Planea tu visita al museo, no lo recorras con prisa y disfruta las exposiciones que encuentres.
2. Visita el museo con ropa cómoda: estarás de pie y recorriendo el espacio.
3. Deja en la taquilla del museo tu mochila, paragüas, bebidas, alimentos y bultos grandes.
4. Si visitas el museo con niños pequeños, coméntales que es importante no tocar las piezas que componen las exposiciones, así las obras se conservarán por más tiempo y pueden ser vistas por más personas.
5. Guarda una distancia de 1 metro entre la obra y tú. Puedes ver las piezas desde diferentes puntos de vista para que notes cómo cambian las obras o si generan movimiento o si se ven distintas.
6. Para conservar las piezas, no está permitido fotografías con flash.

Historia

El Museo Interactivo de Ciencia (MIC), administrado por la Fundación Museos de la Ciudad se encuentra ubicado al sur de Quito en el emblemático barrio de Chimbacalle, espacio donde funcionó la fábrica de hilados y tejidos de algodón “La Industrial”, desde 1935 hasta 1999. El sitio fue intervenido para convertirse en un museo contemporáneo interactivo, de divulgación de la ciencia y tecnología que estimule el desarrollo cognitivo de niños, niñas, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

Qué puedes hacer en Museo Interactivo de Ciencias

Fotografía

Seguir leyendo

Museo Interactivo de Ciencias

  • Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Calle Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado, Chimbacalle - Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios