El Museo de Sitio La Florida es un cementerio o Necrópolis de los antiguos pobladores del valle de Quito. Se trata de un museo de sitio con vestigios arqueológicos
El yacimiento arqueológico de La Florida se encuentra en una pequeña “planicie” que domina el sector del aeropuerto de Quito, en las laderas de Pichincha, debajo de una zona denominada “el sombrerito”, antes ocupada por la antigua hacienda Osorio (barrio conocido bajo el nombre de San Vicente La Florida -sector Chaupicruz)
Ubicado en la Calle Antonio Costas y Antonio Román, Quito, Pichincha 170150
De miércoles a domingo de 9h00 a 17h00
Entrada libre
La temperatura oscila entre 10 a 27 °C
El visitante puede observar las tumbas y recorrer la exposición de objetos funerarios hallados en el Sitio. El museo ofrece recorridos mediados con una duración de una hora aproximadamente.
• Necrópolis: El Museo de Sitio La Florida es un cementerio o Necrópolis de los antiguos pobladores del valle de Quito. Es un pequeño pero valioso Museo de Sitio, construido en el lugar mismo de los hallazgos arqueológicos. La Florida muestra una arquitectura funeraria formada por varias tumbas que tienen forma de pozos profundos con cámara central. Fueron construidas entre los años 200 d.C y 680 d.C El pensamiento funerario de los antiguos pobladores del valle de Quito se caracterizó por la idea de una vida después de la muerte. Esto se lo puede ver en los ricos y bellos ajuares con los que enterraban a sus muertos.
Sepulturas: Por medio de estudio forense se encontraron cráneos y por medicina legal se hizo la reconstrucción facial por Paola León (odontóloga colombiana).
Las medida de las sepulturas van desde los 10.50 m la mas pequeña hasta los 17m las mas grande. La forma de las sepulturas es circular, las interpretaciones de cosmovisión indígena actual (creencias que ellos tienen), esto representaba la perfección, el universo, el infinito, la vida, el sol, la unión de la vida (arriba) y de la muerte (abajo).
• Metales Sitio de la Florida: Los antiguos quiteños fueron excelentes orfebres, desarrollaron técnicas para fundir el oro, laminarlo, recortarlo y repujarlo, aliaban el cobre con el oro, producían objetos de cobre y realizaban soldaduras con plata.
• Cerámica Sitio de la Florida: La cerámica encontrada en las tumbas da cuenta de su pensamiento religioso mortuorio, posee diseños decorativos con forma de animales, humanos y aves, representaciones de las creencias espirituales de nuestros ancestros, vinculados a los tres mundos.
• Spondylus Sitio de la Florida: Los decorados con concha spondylus, los diseños simbólicos en las cerámicas de los entierros y los finos trabajos de metal en los adornos de los muertos, hacen pensar que los difuntos eran el vínculo entre los dioses y los familiares vivos. Los pobladores de La Florida realizaban trueque con pueblos de la costa, intercambiaban molusco Spondylus Princeps y Calcifer, así como Madre Perla y Caracoles, para la confección de trajes rituales que utilizaban en las ceremonias fúnebres. De la sierra enviaban metales, alimentos y productos provenientes de los ricos valles de Quito.
Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios