Se trata de uno de los parques más emblemáticos de Quito, con una fuerte y determinada identidad cultural y artística que limita la entrada a la parte moderna de la urbe.
Ubicado en el centro de la urbe, está rodeado por las avenidas Patria al norte, Tarqui al sur, 10 de Agosto al occidente y 6 de Diciembre al oriente.
Tiene una extensión de 14.5 hectáreas
Abierto de de lunes a domingo.Se recomienda conocer este parque entre 9h:00 a 17h:00
La temperatura media anual es de 13.9 °C
El parque es hogar de unas 1.470 especies de plantas nativas de la región interandina, entre ellos el cholán, aliso, chamburo, coco cumbi y guabo. Un informe para la construcción de la parada El Ejido del Metro de Quito, arrojó además datos sobre la existencia de las siguientes especies de árboles: acacia, cepillo blanco, cedro, arupo, ciprés, yalomán, eucalipto, nogal, cedrillo, pino rojo, plátano, álamo, capulí, sauce piramidal y tilo.
El mirlo, la tórtola y el gorrión son las aves más comunes en el área urbana de la capital. Entre otras aves se encuentran:
La Puerta de La Circasiana es un monumento de tipo arco de triunfo de Quito. Su sombra cobija cada fin de semana a docenas de pintores que exhiben allí sus obras para la venta, convirtiéndose en una suerte de galería de arte al aire libre.
Actividades: se pueden llevar mascotas, comprar a artesanos locales y en resumen pasar un rato agradable en medio de la ciudad. Si eres corredor o ciclista también tienen oportunidad de disfrutar el parque, principalmente el domingo que cierran la avenida Amazonas para integrarla al parque. En diferentes puntos del parque se pueden practicar algunos deportes como el voleibol, así como diferentes juegos tradicionales, además de dar un paseo o simplemente relajarse en este punto natural de Quito.
La Lucha Eterna: es una escultura de carácter público ubicada en la ciudad de Quito (Ecuador), realizada por el artista francés Émile Peynot. Se encuentra emplazada en el extremo norte del parque El Ejido, delante de la Puerta de La Circasiana, con la que forma un conjunto que remata la turística avenida Amazonas.
Monumento la Hoguera Bárbara: un monumento que se construyó en memoria del General Eloy Alfaro, fue una de las personalidades históricas de la ciudad de Quito.
A inicios del siglo XX tuvo lugar uno de los más importantes sucesos históricos acaecidos dentro del aún llamado «Ejido norte», pues el 28 de enero de 1912 se produjo la llamada «Hoguera Bárbara» en la que una iracunda muchedumbre quemó los cuerpos inertes del presidente Eloy Alfaro y tres de sus seguidores después de haberlos arrastrado por las calles desde el penal García Moreno.
Finalmente, en el año 1922 el Ejido norte se convirtió oficialmente en un espacio verde de recreación para la ciudad bajo el nombre de «Parque de Mayo», ya que su arborización e inauguración respondían a los festejos programados por el centenario de la Batalla de Pichincha, que tuvo lugar un 24 de mayo de 1822, y que selló la independencia del actual Ecuador. Sin embargo, el nombre de «El Ejido» siempre permaneció en la cultura popular, y por ello fue cambiado por este un par de décadas más tarde, y así se lo conoce hasta la actualidad.
Comprar souvenirs | Fotografía | Ciclismo | Caminata
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios