El Parque San Blas es una plaza histórica conocida como la puerta de entrada al Centro Histórico de Quito. Antiguo límite norte de la ciudad.
Está situado al pie del cerro Itchimbía y muy cerca del Parque La Alameda, específicamente en la avenida 10 de Agosto y la calle Francisco de Caldas.
La iglesia del sector, una de las más antiguas de Quito, fue originalmente construida en forma de cruz y tuvo al primer sacerdote mestizo de la ciudad, quien oficiaba misas en kichwa y otras lenguas nativas.
La calle Francisco de Caldas, en el barrio San Blas del centro histórico de Quito, fue intervenida por el Municipio como parte del proyecto “Senderos Seguros”, que busca mejorar la movilidad peatonal y la seguridad. La calzada fue cubierta con pintura antideslizante amarilla donada por Pintulac, en una propuesta de arte urbano liderada por el artista Felipe Escudero, inspirada en experiencias de Suiza e Islandia, e integrada a un corredor peatonal que conecta el parque Itchimbía con la Basílica del Voto Nacional.
Durante el feriado por el Día de los Fieles Difuntos (del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2024), el barrio se convirtió en escenario del festival Más Allá de la Vida, ubicado en la calle José de Antepara. El evento, con entrada gratuita de 18:00 a 22:00, incluyó concursos de colada morada y guaguas de pan, presentaciones de personajes legendarios de Quito (como La Dama Tapada, Cantuña, El Cristo de la Agonía) y zonas de emprendimiento local. En las tres noches, asistieron alrededor de 30 000 personas
Caminata | Fotografía
Duración sugerida: 1 a 2 horas
Dirección: Cruce de la avenida 10 de Agosto y la calle Francisco de Caldas, San Blas - Quito
Rutas turísticas