El tigrillo es un plato típico de la costa ecuatoriana que se suele servir en el desayuno. Esta deliciosa preparación se elabora con plátano verde machacado, queso fresco y huevo.
El precio promedio es de $3, pero vería según el restaurante.
Este plato se puede degustar en los mercados tradicionales, además de los restaurantes o cafeterías de Zaruma
Actualmente ya no se come el tigrillo como su origen, ya que se retira la cáscara y se mezcla con huevo. Es en realidad una receta muy sencilla y requiere de pocos ingredientes.
2 plátanos verdes
1 taza queso fresco, puedes utilizar queso mozzarella
2 cda mantequilla
½ tallo de cebolla blanca
3 huevos
Sal y pimienta
Para la preparación se debe cocinar la mitad del verde en agua y la otra mitad freírlo en un sartén. Para acelerar el tiempo de cocción, procura cortar el verde en rodajas delgadas. Una vez cocidos, hay que majar el verde, formando una masa, no importa que queden grumos, esto aportará textura al plato final.
En una sartén, se prepara un refrito con la mantequilla y la cebolla blanca con sal y pimienta y mezcla bien.
Se agrega el plátano verde majado al refrito y mezcla muy bien, para incorporar sabores. Se agrega los huevos y remueve para, por último, añadir el queso y remover hasta que se empiece a deshacer o derretirse, dependiendo del queso que estés utilizando.
Aunque el origen del Tigrillo es en El Oro, en Manabí también tienen una receta especial que le hace distinguirse y muchos buscan probar esta versión manaba del Tigrillo. La diferencia se encuentra más en la preparación. Se necesitan los siguientes ingredientes:
6 plátanos verdes
1 1/2 Tomate
1 1/2 cebolla paiteña
1/2 pimiento
1 cebolla blanca
1/4 crema de leche
1/2 lb carne de cerdo
Aceite de oliva, achiote, vino blanco, sal y pimienta, estos últimos se calcula la cantidad necesaria al gusto.
La preparación es similar a la anterior, en este caso se agrega al refrito pimiento y tomate, y a la mezcla crema de leche, carne de cerdo, aceite de oliva, achiote y vino blanco.