Precio
El precio promedio es de $3, pero vería según el restaurante.
Lugares de comercialización
Este plato se puede degustar en los mercados tradicionales, además de los restaurantes o cafeterías de Zaruma
Lugares recomendados
Tigrillo Gourmet
Un restaurante para todos los gustos, desde comida típica de nuestra zona hasta finos cortes de carnes, vinos, bebidas frías y calientes.
Proceso de preparación
Ingredientes
- Platano verde
- Chicharrón de cerdo
- Queso
- Huevos
- Cebolla blanca
- Cilantro
- Mantequilla, achiote y condimentos
Preparación
Lo primero es cocinar los verdes, después procedemos a majarlos con un tenedor o un mortero grande.
Con la cebolla cortada en cubos, el achiote y la mantequilla, hacemos un refrito. Agregamos los huevos, el queso rallado, el verde y cocinamos por varios minutos sin dejar de mover. Al final ponemos un cilantro rallado.
Al tigrillo podemos agregarle chicharon, huevo frito o carne de res. En el caso de los guayaquileños lo acompañan con un bistec de carne. Aunque el plato salió de Zaruma, las demás provincias le han ido agregando su toque personal (como la sal prieta que le da un sabor espectacular).
Historia
Su historia proviene de los antepasados zarumeños, quienes asaban los plátanos en brazas. En ese proceso de contacto directo con el fuego, la textura del producto quedaba más tostada y quemada por partes. Luego, lo chancaban (aplastaban) con una piedra sobre una batea de madera; al final, se observaban manchas negras que se imponían al color normal del plátano, similar a la piel del felino homónimo.