Datos importantes de La Feria de Guamote
- La Feria de Guamote tiene lugar los días jueves.
- Miles de indígenas del cantón acuden a la feria a vender ovejas, chanchos, ganado vacuno, caballos, llamas, papas, cereales, lana de borregos, artesanías simples, productos elaborados de alimentos, herramientas, entre otras cosas.
- En Guamote aún se puede encontrar en algunos casos la forma de comercializar los negocios a través del intercambio de productos o trueque.
- Es una feria en la que se revela nuestro pueblo indígena, con sus ilusiones, necesidades, fortalezas y angustias existenciales.
- Allí se observa el mundo social y económico de uno de los pueblos y comunidades de la sierra.
- La tradicional Feria Intercultural de Guamote es la más grande del país y ha convertido a este destino en un atractivo turístico de la zona centro.
- Allí el turista puede adquirir ponchos de lana y sombreros, además conocer las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas que llaman la atención a los visitantes.
- Guamote se encuentra a 3050 m.s.n.m con una temperatura promedio de 13,7°C.
Dirección
La Feria de Guamote se ubica en el mercado central de la parroquia de Guamote / provincia de Chimborazo.
Extención
La feria tiene una extensión dinámica que varía dependiendo de la cantidad de comerciantes y compradores que asisten cada jueves. En días de alta afluencia, como antes de fiestas importantes, la feria puede abarcar prácticamente todo el centro del cantón y sus alrededores.
Lugares destacados de La Feria de Guamote
La Feria de Guamote es considerada una de las más grandes y auténticas de los Andes ecuatorianos. Es impresionante, ya que ocupa varias calles, plazas y espacios públicos del cantón Guamote.
Mercado de productos agrícolas
Este es uno de los sectores más amplios de la feria. Aquí se comercializan papas, maíz, hortalizas, frutas y otros productos agrícolas, muchos de ellos cultivados por las comunidades indígenas de la región.
Mercado de ganado
La feria cuenta con un espacio destinado exclusivamente al comercio de animales de granja, como vacas, cerdos, ovejas, caballos, llamas y cuyes. Este sector está ubicado en las afueras del centro, dado el espacio necesario para manejar a los animales.
Zona de textiles y artesanías
En otra área de la feria, se venden productos elaborados a mano, como ponchos, sombreros, mantas, fajas y otros artículos tradicionales de la cultura kichwa.
Plazas y calles
La feria se distribuye en calles y plazas principales del cantón, organizándose por sectores de productos. Este orden permite que los visitantes y compradores encuentren fácilmente lo que buscan.
Mercado de alimentos y gastronomía
Una parte de la feria está dedicada a la venta de platos típicos de la región, como el locro de papas, hornado, empanadas, tamales y la tradicional chicha de jora. Este espacio atrae tanto a locales como a turistas.
Platos típicos de La Feria de Guamote
Comida típica
- Papas con cuy.- Se sirve con papas, mote o ensalada, y a menudo se acompaña con una salsa de maní o ají.
- Hornado. - Cerdo horneado lentamente en un horno de leña hasta que la carne queda jugosa y la piel crujiente.
- Locro de papas. - Sopa espesa hecha a base de papas, leche, queso y achiote.
Bebidas
- Chicha de jora. - Bebida tradicional hecha a base de maíz fermentado.
- El Jucho. - Es un almíbar o sopa dulce que se hace utilizando frutas frescas y secas.
- Morocho. - Se prepara con maíz blanco, leche, especias, panela y pasas.
Postres
- Arroz de cebada con leche.- Granos de cebada pelada y cocida que, al combinarse con leche y otros ingredientes, adquiere una textura cremosa y un sabor dulce.
Otros
- Morcillas, caldo de 31, mellocos con habas, papas con cuero.
Qué puedes hacer en Feria de Guamote
Recomendaciones
- Planea tu visita es recomendable llegar temprano (antes de las 8:00 a.m.) para disfrutar de la actividad en su máxima expresión.
- Lleva ropa abrigada y cómoda, ya que Guamote está a una altitud elevada y las temperaturas pueden ser frías en la mañana.
- La mayoría de los vendedores no aceptan tarjetas. Lleva billetes pequeños y monedas para facilitar las compras.
- Aunque es común regatear, hazlo de manera respetuosa y justa. Recuerda que muchos de los productos son elaborados con esfuerzo y dedicación.
- Como en cualquier lugar concurrido, mantén tus objetos de valor seguros. Usa una mochila o bolso cerrado
¿Cómo llegar?
Desde la terminal de buses de Riobamba, puedes tomar un bus que se dirige a Guamote. El viaje dura aproximadamente 1 hora y el costo es bastante accesible (alrededor de 1 a 2 USD, dependiendo de la compañía de transporte).
Videos sobre Feria de Guamote
Seguir leyendo