Datos importantes de La Calle Larga
- En la época prehispánica formaba parte del Qhapaq Ñan, un antiguo camino cañari.
- Ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo: calle del Usno, La Ronda, San Carlos, 5 de Junio, Cedeño, Presidente Gonzalo Córdova, y desde 1974 se llama Calle Larga.
- Presenta vestigios de diversas etapas culturales: precolombina, colonial, republicana y contemporánea.
- Se encuentran museos importantes como el Remigio Crespo Toral, el Taller - Museo del Sombrero de Paja Toquilla, el Museo de las Culturas Aborígenes y el Museo Pumapungo.
- Alberga templos y complejos patrimoniales como la Iglesia de Todos Santos y el complejo de Todos Santos.
- Es uno de los principales puntos de encuentro social y turístico de Cuenca, con gran variedad de bares, restaurantes, cafeterías y galerías.
- De noche ofrece un ambiente animado con música en vivo y gastronomía diversa.
- Su valor histórico y patrimonial la convierte en un símbolo vivo de la identidad cuencana.
Dirección
Se ubica en el Centro Histórico de Cuenca, atravesando desde el barrio de El Vado hasta las ruinas de Pumapungo.
Extensión
Tiene una longitud aproximada de 1.900 metros y cerca de 15 cuadras.
Lugares Turísticos cercanos a La Calle Larga
Antigua residencia del poeta y político cuencano Remigio Crespo Toral, ubicada en el borde del río Tomebamba. Alberga objetos personales, pinturas, mobiliario republicano y documentos históricos que muestran la vida cultural y social de Cuenca en el siglo XIX.
Espacio privado que exhibe más de 5.000 piezas arqueológicas de culturas precolombinas del Ecuador, desde la Valdivia hasta la Inca. Cada sala presenta cerámica, herramientas y joyas que permiten comprender la diversidad ancestral del país.
Uno de los museos más completos del país, gestionado por el Ministerio de Cultura. Combina un museo etnográfico con las ruinas arqueológicas del antiguo asentamiento inca Tomebamba. Tiene jardines botánicos, viviendas ancestrales reconstruidas y una amplia colección de arte y vestimenta indígena.
Paseo natural y arquitectónico que recorre la orilla del río Tomebamba, destacando las casas coloniales colgantes con balcones de madera. Es ideal para caminar, fotografiar y disfrutar del paisaje urbano de Cuenca.
Conjunto que integra una iglesia, restos arqueológicos y edificaciones coloniales. En este lugar confluyen las culturas cañari, inca y española, lo que lo convierte en un espacio emblemático del sincretismo cuencano.
Situada en el corazón del centro histórico, es un punto de encuentro y comercio. Su templo, de estilo neoclásico, es una de las iglesias más representativas de Cuenca, rodeada por tiendas y artesanos tradicionales.
Localizado al sur de la ciudad, ofrece una vista panorámica espectacular de Cuenca. Desde este punto se pueden apreciar los techos rojos del centro histórico, las cúpulas de las catedrales y el valle del río Tomebamba.
Uno de los mercados más tradicionales de la ciudad, donde se puede probar comida típica como hornado, mote pillo o jugos naturales. También es conocido por sus secciones de frutas, hierbas medicinales y flores, reflejando la vida cotidiana cuencana.
Qué puedes hacer en Calle Larga
Historia de La Calle Larga
La historia de Calle Larga se remonta a tiempos precolombinos, cuando formaba parte del Qhapaq Ñan, la red vial del Imperio Inca que atravesaba la región cañari. Este antiguo camino conectaba distintos asentamientos indígenas, incluyendo el importante centro de Tomebamba, sobre el cual se levantó posteriormente la ciudad de Cuenca. Su trazado se mantuvo con la llegada de los españoles, quienes aprovecharon su ubicación estratégica junto al río Tomebamba para desarrollar la expansión urbana de la nueva villa de Santa Ana de los Ríos de Cuenca en el siglo XVI.
Durante la época colonial y republicana, Calle Larga se consolidó como una de las arterias más importantes de la ciudad. En sus alrededores se construyeron casas de hacendados, iglesias y talleres artesanales. Con el paso del tiempo, fue adquiriendo distintos nombres como Calle del Usno, San Carlos, La Ronda y Cedeño reflejando los cambios políticos y sociales del país. Finalmente, en 1974 se oficializó su nombre actual, “Calle Larga”.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Calle Larga desde el centro de Cuenca puedes caminar unas pocas cuadras hacia el sur desde el Parque Calderón, tomando la calle Benigno Malo o Hermano Miguel hasta llegar a la vía principal que bordea el río Tomebamba. En transporte público, varias líneas de bus urbano, como la 5 y la 13, recorren el sector y te dejan cerca del Museo Remigio Crespo Toral o del Museo Pumapungo. En vehículo particular se puede acceder fácilmente por la avenida Huayna Cápac o por la calle Vargas Machuca, donde hay zonas de parqueo y acceso directo al área patrimonial.
Seguir leyendo