Dirección
Está situada en la calle Luís Cordero entre las calles Sucre y Bolívar, en el Parque Calderón.
Precio de entrada
Extranjeros ............................. $2,00
Nacionales ............................. $1,00
Lugares destacados de la Catedral Vieja
Arquitectura de la Catedral Vieja
El estilo en conjunto, visto desde el exterior, evidencia una arquitectura ecléctica remodelada, en la que confluyen rasgos barrocos en la torre principal y el tratamiento de las naves, así cono neoclásico en la fachada sur.
La volumetría, síntesis de algunas intervenciones realizadas en la historia, es la confluencia de tres cuerpos arquitectónicos sobresalientes: las tres naves de concepción basilical, la torre principal con campanario, y la fachada que sirve de ingreso a la sala desde la calle Mariscal Sucre.
La planimetría de la iglesia es rectangular en esencia, pero dispone de ciertos ambientes pequeños que se adosan al cuerpo principal.
Capillas Menores de la Catedral Vieja
Luego de pasar por el corta-vientos de madera, a través de las tres naves que estructuran el ambiente principal, encontramos otros espacios conformados por capillas menores que complementan el principal: tres a la derecha en honor a La Dolorosa, la Inmaculada y a San José; y una última a la izquierda, del Santísimo Sacramento.
Es importante destacar que las tres capillas pertenecen a la época colonial, cobo lo denota la presencia de los artesonados ricos de madera, sus pinturas y retablos barrocos que se ubican al fondo de los ambientes.
Obras de Arte Religioso de la Catedral Vieja
En su interior se encuentran numerosas obras de arte religioso; campanas fundidas por Sangurimas; el primer Órgano Musical de flautas construido en 1739 por Antonio Esteban Cardoso. En la actualidad se encuentra en restauración, las excavaciones han revelado importantes datos históricos, las huellas de antiguas construcciones y numerosas tumbas que serán transformadas en Museo de Arte Religioso.
Presbisterio de la Catedral Vieja
Luego de pasar el arco triunfal, se llega al presbisterio de estilo colonial, por las proporciones y el tratamiento del cielo-raso en torna de artesa y las cenefas pintadas.
Otros bienes de interés artístico
Entre ellos están el pulpito de madera de estilo barroco local, los retablos menores de Santa Marianita y la Virgen de los Imposibles, cuadros de las Estaciones, pinturas, y otros.
Arquitectura de materiales utilizados
Las paredes estructurales que marcan el espacio exterior son de adobe, las mismas que en una buena parte están asentadas sobre cimientos de piedras labradas, traídas de las ruinas de Tomebamba. Sólo la torre que da a la plaza Central tiene la fábrica de ladrillo.
Los soportes de la nave central, así como la estructura de las naves en su parte alta, están amados con piezas de madera. Los cielo-rasos son de barro enlucido sobre enchacliado, terminados con pintura, en tanto que los artesonados de las capillas menores han sido resueltos con madera. De igual manera, todos los retablos de la iglesia son obras artísticas barrocas de madera.
Historia
Fecha de Construcción: la construcción de la catedral fue ordenada el 7 de julio de 1557 y edificada en 1567, después de la fundación española de la ciudad.
Entre 1557 y 1924 la edificación tuvo varias ampliaciones. Se levantaron cuatro capillas hasta inicios de 1600. Hay vestigios del uso de de piedras incas traídas del sector de Pumapungo.
¿Cómo llegar?
Se ubica en la Calle Luís Cordero entre las calle Sucre y Bolívar, en el Parque Calderón.
Videos sobre Catedral Vieja