El Pase del Niño se ha convertido en fiesta patrimonial del Ecuador; pues su sincretismo, diversidad e historia captan el interés de miles de feligreses y turistas.
Ciudad de Riobamba en Chimborazo.
El Pase del Niño Viajero es, sin lugar a duda, una de las manifestaciones de religiosidad popular más importantes del país. Esta fiesta refleja como pocas, la cultura y las tradiciones de un pueblo que expresa sus creencias en múltiples y variadas formas del folklore.
Pase del Niño Viajero Cuenca se lo celebra el 24 de diciembre de cada año en la ciudad. Se conoce con este nombre a una imagen del Niño Dios que fue mandada a esculpir por doña Josefa Heredia en el año de 1823.
Su último dueño, Monseñor Miguel Cordero Crespo, realizó en 1961 una peregrinación a varios lugares de Tierra Santa, acompañado por la imagen, a la que al final del viaje, bendijo el Papa Juan XXIII. A su retorno a Cuenca, el pueblo entusiasmado le dio a esta famosa escultura el título de “Niño Viajero”, y desde ese entonces se le rinde culto con mucha pompa el día de Navidad, en la gran procesión o “pase”, que generalmente inicia a las 10h00 y concluye aproximadamente a las 15h00.
La procesión se inicia en la avenida Ordóñez Lazo y recorre la calle Simón Bolívar, en el centro de la ciudad. Se pueden observar todos los elementos típicos de la celebración: vistosos e innumerables carros alegóricos; bandas populares que interpretan canciones dedicadas al Niño; conjuntos musicales campesinos; niños disfrazados de personajes bíblicos; pastores, gitanos, jíbaros, saraguros, otavalos y mayorales.
Finalizado el pase del Niño, existen celebraciones posteriores en cada una de las familias participantes, las que luego del desfile se dirigen a sus casas y proceden a desarmar con cuidado los castillos. La comida de la ofrenda es repartida entre los miembros de la familia y sus invitados, en un gran festín.
El Pase del niño Riobamba es considerado la celebración más importante del año en la ciudad, ya que conjugan esfuerzo, colaboración, devoción, cultura y tradición. Los Pases están arraigados en la memoria de los riobambeños que durante décadas han conservado su esencia y componentes. Según archivos del GAD Municipal, los Pases de Niño fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial local el 06 de enero de 2017, y en el 2018, fueron certificados como Patrimonio de los Ecuatorianos.
En los Pases de Niño se pueden admirar decenas de personajes emblemáticos como el Curiquingue, Sacha Runa, Danzantes de Yaruquíes y Punín, Diablo sonajero o diablo de lata, payaso y perro. Cada uno cumple un rol específico y su atuendo está lleno de significados.
En Riobamba, esta tradición cultural se disfrutaba todos los días de diciembre y enero.
El Pase del Niño presenta dos matices fundamentales: el religioso, representado por las vísperas y la misa mayor con la imagen del Niño Dios y el pagano manifestado a través de la fiesta, la música, los juegos pirotécnicos, los juegos tradicionales, la bebida y la comida que acompañaba esta celebración. Un dato muy particular de esta fiesta era que no se realizaba en capilla alguna y que la imagen era llevada al templo de la parroquia únicamente para la misa, y durante los festejos permanecía velándose en la casa del prioste. Esta peculiar característica daba un tinte muy popular a la fiesta y brindaba mayor acogida por parte de los moradores del sector.
Fotografía