Páramo

Los páramos de Ecuador son ecosistemas únicos de altura que capturan agua, regulan el clima y albergan vida andina. Son la fuente vital del agua para millones de personas.

Datos importante de los Páramos

  • Ecosistemas de alta montaña entre los 3.000 y 4.800 msnm, únicos en el mundo.
  • Actúan como esponjas naturales, captando y liberando agua lentamente.
  • Son la principal fuente hídrica para ciudades como Quito, Cuenca y Ambato.
  • Albergan especies como el oso de anteojos, el cóndor andino y los frailejones.
  • Protegen el suelo y regulan el clima andino con su vegetación especial.
  • Tienen un profundo valor cultural y espiritual para comunidades indígenas.
  • Están en peligro por la agricultura, ganadería y el avance de la frontera urbana.

Principales páramos de Ecuador

Páramo del Antisana

Uno de los más importantes en captación de agua. También es hábitat del cóndor andino.

Páramo del Chimborazo

Altísimo y seco en algunas partes, pero impresionante. Allí viven las vicuñas.

El Ángel

Famoso por sus frailejones, que parecen salidos de otro planeta.

Cajas

Más de 200 lagunas y lagunitas. Una joya para caminatas y observación de aves.

Biodiversidad páramo del Ecuador

Los páramos ecuatorianos albergan especies únicas y desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico.

  • Oso de anteojos (Tremarctos ornatus): El único oso de Sudamérica. Es tímido, pero vital para el equilibrio ecológico.
  • Cóndor andino (Vultur gryphus): El ave voladora más grande del mundo. Símbolo de los Andes y en peligro de extinción.
  • Zorro andino, venado de cola blanca, danta de montaña: Mamíferos clave del ecosistema, aunque difíciles de ver.
  • Frailejones (Espeletia): Plantas peluditas y resistentes, que capturan neblina y producen agua.
  • Musgos y líquenes: Los verdaderos "techos verdes", captan y almacenan agua como esponjas.
  • Colibríes de altura: Como el Estrellita de los Andes, especialistas en sobrevivir al frío extremo.
  • Anfibios endémicos: Ranas que solo existen en un páramo específico. Son súper sensibles al cambio climático.
  • Más de 3.000 especies de plantas, muchas medicinales o endémicas del Ecuador.

¿Qué pasa si los páramos se dañan?

Pues ahí sí se pone feo el asunto. Si se pierde la vegetación o el suelo se erosiona, el páramo ya no retiene agua como antes. El agua se escurre rápido, se generan inundaciones en invierno y sequías en verano. Además, baja más sucia y con sedimentos, lo que encarece el tratamiento.

¿Qué se puede hacer?

  • Conservar los páramos (dejar de invadirlos con cultivos y ganado).
  • Reforestar con especies nativas, no con pino ni eucalipto que resecan el suelo.
  • Educar a la población sobre el valor del agua y su origen.
  • Apoyar proyectos comunitarios y de conservación.

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios